Oscar Jardey Suárez, Jesús Ernesto Urbina Cárdenas
{"title":"受教育青少年与使用社交网络和互联网相关的风险因素","authors":"Oscar Jardey Suárez, Jesús Ernesto Urbina Cárdenas","doi":"10.22463/25909215.3392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es develar las variables subyacentes al uso de las redes sociales e internet, en jóvenes estudiantes de educación básica, de un colegio citadino en Colombia. Las categorías desde las que se estudia la adicción-adolescentes son: síntomas-adicción, uso-social, rasgos-frikis y nomofobia. El enfoque metodológico es cuantitativo, el instrumento utilizado es Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet, adicionalmente se utilizaron los índices de fiabilidad y el análisis de componentes principales, para determinar las variables subyacentes. En la investigación participaron 179 jóvenes cuyas edades están entre 12 y 16 años. El alfa de Cronbach global es de 0,867. Las variables subyacentes identificadas son: Socialización, Amistad con Tecnologías de la Información y la Comunicación, Comunicación Grupal Dependiente-multipropósito, Síntomas de Adicción Relevantes, Tiempo de Ocio en Redes Sociales y la Internet y uso de las Redes Sociales como Fuente de Información Sobre Sexualidad. El estudio no es concluyente en determinar la existencia de la adicción a las redes sociales y la internet, sin embargo, se develan algunas variables a considerar para prever factores de riesgo a considerar en el ámbito escolar","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores de riesgo en jóvenes escolarizados asociados al uso de las redes sociales y la internet\",\"authors\":\"Oscar Jardey Suárez, Jesús Ernesto Urbina Cárdenas\",\"doi\":\"10.22463/25909215.3392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es develar las variables subyacentes al uso de las redes sociales e internet, en jóvenes estudiantes de educación básica, de un colegio citadino en Colombia. Las categorías desde las que se estudia la adicción-adolescentes son: síntomas-adicción, uso-social, rasgos-frikis y nomofobia. El enfoque metodológico es cuantitativo, el instrumento utilizado es Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet, adicionalmente se utilizaron los índices de fiabilidad y el análisis de componentes principales, para determinar las variables subyacentes. En la investigación participaron 179 jóvenes cuyas edades están entre 12 y 16 años. El alfa de Cronbach global es de 0,867. Las variables subyacentes identificadas son: Socialización, Amistad con Tecnologías de la Información y la Comunicación, Comunicación Grupal Dependiente-multipropósito, Síntomas de Adicción Relevantes, Tiempo de Ocio en Redes Sociales y la Internet y uso de las Redes Sociales como Fuente de Información Sobre Sexualidad. El estudio no es concluyente en determinar la existencia de la adicción a las redes sociales y la internet, sin embargo, se develan algunas variables a considerar para prever factores de riesgo a considerar en el ámbito escolar\",\"PeriodicalId\":33965,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/25909215.3392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.3392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores de riesgo en jóvenes escolarizados asociados al uso de las redes sociales y la internet
El objetivo de este artículo es develar las variables subyacentes al uso de las redes sociales e internet, en jóvenes estudiantes de educación básica, de un colegio citadino en Colombia. Las categorías desde las que se estudia la adicción-adolescentes son: síntomas-adicción, uso-social, rasgos-frikis y nomofobia. El enfoque metodológico es cuantitativo, el instrumento utilizado es Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet, adicionalmente se utilizaron los índices de fiabilidad y el análisis de componentes principales, para determinar las variables subyacentes. En la investigación participaron 179 jóvenes cuyas edades están entre 12 y 16 años. El alfa de Cronbach global es de 0,867. Las variables subyacentes identificadas son: Socialización, Amistad con Tecnologías de la Información y la Comunicación, Comunicación Grupal Dependiente-multipropósito, Síntomas de Adicción Relevantes, Tiempo de Ocio en Redes Sociales y la Internet y uso de las Redes Sociales como Fuente de Información Sobre Sexualidad. El estudio no es concluyente en determinar la existencia de la adicción a las redes sociales y la internet, sin embargo, se develan algunas variables a considerar para prever factores de riesgo a considerar en el ámbito escolar