V. García-Ruiz, J. Alvarez-Gamero, Carolina Salas-Rodríguez, Fernando Quinto-Reyes, Sofia Sáenz-Bustamante, J. Paz-Ibarra
{"title":"在秘鲁一家国立医院的多学科服务中,血糖与死亡率和住院时间相关","authors":"V. García-Ruiz, J. Alvarez-Gamero, Carolina Salas-Rodríguez, Fernando Quinto-Reyes, Sofia Sáenz-Bustamante, J. Paz-Ibarra","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano.\nMétodos: Estudio observacional tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un servicio de especialidades. Los pacientes se clasificaron según niveles de glucemia al ingreso: ≤ y >140mg/dL; el desenlace primario fue mortalidad y el secundario un compuesto que incluyó mortalidad, shock séptico, ventilación mecánica o traslado a UCI. Se evaluó la estancia hospitalaria y se realizó un subanálisis de regresión logística multivariada en pacientes diabéticos.\nResultados: Se evaluaron 169 pacientes, media de edad 61 años, 64.5% varones. 71% presentaban alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes: hipertensión arterial (34%), obesidad (30%), diabetes (26%). El 70% presentó gravedad tomográfica. La mediana de glucemia de ingreso fue 126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL), uno de cada 3 presentó glucemia >140mg/dL. La tasa de mortalidad fue 9700 muertes por cada 100 000 personas-semana, con frecuencia de 21.3%. No se encontró diferencia significativa entre hiperglucemia y normoglucemia, tanto en mortalidad como desenlace compuesto. Los pacientes con hiperglucemia de ingreso presentaron mayor estancia hospitalaria que los normoglucémicos (19 días vs 13 días, p<0.01). En subanálisis con regresión logística multivariada para desenlace compuesto en pacientes diabéticos, una glucemia >180mg/dL presentó OR de 6.42 (IC95%: 1.07-38.6), ajustado a edad y a gravedad clínica de ingreso.\nConclusiones: La hiperglucemia al ingreso se asoció a mayor estancia hospitalaria, y los pacientes diabéticos con hiperglucemia >180mg/dL presentaron un riesgo 6 veces mayor de presentar desenlace adverso.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Glucemia de ingreso asociada a mortalidad y estancia hospitalaria en un servicio multidisciplinario de un hospital nacional peruano\",\"authors\":\"V. García-Ruiz, J. Alvarez-Gamero, Carolina Salas-Rodríguez, Fernando Quinto-Reyes, Sofia Sáenz-Bustamante, J. Paz-Ibarra\",\"doi\":\"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano.\\nMétodos: Estudio observacional tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un servicio de especialidades. Los pacientes se clasificaron según niveles de glucemia al ingreso: ≤ y >140mg/dL; el desenlace primario fue mortalidad y el secundario un compuesto que incluyó mortalidad, shock séptico, ventilación mecánica o traslado a UCI. Se evaluó la estancia hospitalaria y se realizó un subanálisis de regresión logística multivariada en pacientes diabéticos.\\nResultados: Se evaluaron 169 pacientes, media de edad 61 años, 64.5% varones. 71% presentaban alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes: hipertensión arterial (34%), obesidad (30%), diabetes (26%). El 70% presentó gravedad tomográfica. La mediana de glucemia de ingreso fue 126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL), uno de cada 3 presentó glucemia >140mg/dL. La tasa de mortalidad fue 9700 muertes por cada 100 000 personas-semana, con frecuencia de 21.3%. No se encontró diferencia significativa entre hiperglucemia y normoglucemia, tanto en mortalidad como desenlace compuesto. Los pacientes con hiperglucemia de ingreso presentaron mayor estancia hospitalaria que los normoglucémicos (19 días vs 13 días, p<0.01). En subanálisis con regresión logística multivariada para desenlace compuesto en pacientes diabéticos, una glucemia >180mg/dL presentó OR de 6.42 (IC95%: 1.07-38.6), ajustado a edad y a gravedad clínica de ingreso.\\nConclusiones: La hiperglucemia al ingreso se asoció a mayor estancia hospitalaria, y los pacientes diabéticos con hiperglucemia >180mg/dL presentaron un riesgo 6 veces mayor de presentar desenlace adverso.\",\"PeriodicalId\":41173,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-02-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1555","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Glucemia de ingreso asociada a mortalidad y estancia hospitalaria en un servicio multidisciplinario de un hospital nacional peruano
Objetivo: Evaluar la asociación entre glucemia de ingreso y desenlaces adversos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital nacional peruano.
Métodos: Estudio observacional tipo cohorte retrospectiva. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en un servicio de especialidades. Los pacientes se clasificaron según niveles de glucemia al ingreso: ≤ y >140mg/dL; el desenlace primario fue mortalidad y el secundario un compuesto que incluyó mortalidad, shock séptico, ventilación mecánica o traslado a UCI. Se evaluó la estancia hospitalaria y se realizó un subanálisis de regresión logística multivariada en pacientes diabéticos.
Resultados: Se evaluaron 169 pacientes, media de edad 61 años, 64.5% varones. 71% presentaban alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes: hipertensión arterial (34%), obesidad (30%), diabetes (26%). El 70% presentó gravedad tomográfica. La mediana de glucemia de ingreso fue 126.5mg/dL (RIC: 109-157mg/dL), uno de cada 3 presentó glucemia >140mg/dL. La tasa de mortalidad fue 9700 muertes por cada 100 000 personas-semana, con frecuencia de 21.3%. No se encontró diferencia significativa entre hiperglucemia y normoglucemia, tanto en mortalidad como desenlace compuesto. Los pacientes con hiperglucemia de ingreso presentaron mayor estancia hospitalaria que los normoglucémicos (19 días vs 13 días, p<0.01). En subanálisis con regresión logística multivariada para desenlace compuesto en pacientes diabéticos, una glucemia >180mg/dL presentó OR de 6.42 (IC95%: 1.07-38.6), ajustado a edad y a gravedad clínica de ingreso.
Conclusiones: La hiperglucemia al ingreso se asoció a mayor estancia hospitalaria, y los pacientes diabéticos con hiperglucemia >180mg/dL presentaron un riesgo 6 veces mayor de presentar desenlace adverso.