{"title":"巴比伦人的语言:语音和形态方面","authors":"Carlos Amado Román","doi":"10.5209/cfcg.78130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La novela fragmentaria Babiloníacas, escrita por Jámblico a finales del siglo II d.C. y de la que se conserva un largo epítome de Focio en el códice 94 de su Biblioteca, más un cierto número de fragmentos literales, aún no ha sido estudiada desde un punto de vista lingüístico. El presente trabajo tiene como objetivo subsanar, en la medida de lo posible, esa laguna a través de la descripción y caracterización de la lengua de Jámblico, al menos en lo tocante al plano fonético y morfológico. A partir de un estudio pormenorizado de las principales características de ambos planos, puede concluirse que Jámblico hace uso de una prose grecque classicisante, mezclando así rasgos propios del ático con otros pertenecientes a la koiné.","PeriodicalId":40767,"journal":{"name":"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La lengua de las Babiloníacas de Jámblico: aspectos fonéticos y morfológicos\",\"authors\":\"Carlos Amado Román\",\"doi\":\"10.5209/cfcg.78130\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La novela fragmentaria Babiloníacas, escrita por Jámblico a finales del siglo II d.C. y de la que se conserva un largo epítome de Focio en el códice 94 de su Biblioteca, más un cierto número de fragmentos literales, aún no ha sido estudiada desde un punto de vista lingüístico. El presente trabajo tiene como objetivo subsanar, en la medida de lo posible, esa laguna a través de la descripción y caracterización de la lengua de Jámblico, al menos en lo tocante al plano fonético y morfológico. A partir de un estudio pormenorizado de las principales características de ambos planos, puede concluirse que Jámblico hace uso de una prose grecque classicisante, mezclando así rasgos propios del ático con otros pertenecientes a la koiné.\",\"PeriodicalId\":40767,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-03-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cfcg.78130\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"CLASSICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Filologia Clasica-Estudios Griegos e Indoeuropeos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cfcg.78130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"CLASSICS","Score":null,"Total":0}
La lengua de las Babiloníacas de Jámblico: aspectos fonéticos y morfológicos
La novela fragmentaria Babiloníacas, escrita por Jámblico a finales del siglo II d.C. y de la que se conserva un largo epítome de Focio en el códice 94 de su Biblioteca, más un cierto número de fragmentos literales, aún no ha sido estudiada desde un punto de vista lingüístico. El presente trabajo tiene como objetivo subsanar, en la medida de lo posible, esa laguna a través de la descripción y caracterización de la lengua de Jámblico, al menos en lo tocante al plano fonético y morfológico. A partir de un estudio pormenorizado de las principales características de ambos planos, puede concluirse que Jámblico hace uso de una prose grecque classicisante, mezclando así rasgos propios del ático con otros pertenecientes a la koiné.