{"title":"Ardientemente anticlericales","authors":"Susana Monreal","doi":"10.15448/1980-864x.2022.1.35795","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las expresiones anticlericales de las últimas décadas del siglo XIX culminaron, en Uruguay, con la crisis de 1901. Los acontecimientos de ese año evidenciaron un anticlericalismo nuevo, que también se manifestó en Francia, España y otras ciudades del Cono Sur. Por un lado, el fortalecimiento de la Iglesia católica y las expresiones públicas de fe agudizaron la oposición; el discurso y los gestos “anti oscurantistas” se cargaron de furia. Por otro lado, nuevos protagonistas se asociaron al anticlericalismo clásico, en particular anarquistas, que aplicaron la acción directa también a su resistencia a la fe católica, y protestantes metodistas, que asumieron las posiciones de oposición más radicales que se conocieron en el país. ","PeriodicalId":42570,"journal":{"name":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ardientemente anticlericales\",\"authors\":\"Susana Monreal\",\"doi\":\"10.15448/1980-864x.2022.1.35795\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las expresiones anticlericales de las últimas décadas del siglo XIX culminaron, en Uruguay, con la crisis de 1901. Los acontecimientos de ese año evidenciaron un anticlericalismo nuevo, que también se manifestó en Francia, España y otras ciudades del Cono Sur. Por un lado, el fortalecimiento de la Iglesia católica y las expresiones públicas de fe agudizaron la oposición; el discurso y los gestos “anti oscurantistas” se cargaron de furia. Por otro lado, nuevos protagonistas se asociaron al anticlericalismo clásico, en particular anarquistas, que aplicaron la acción directa también a su resistencia a la fe católica, y protestantes metodistas, que asumieron las posiciones de oposición más radicales que se conocieron en el país. \",\"PeriodicalId\":42570,\"journal\":{\"name\":\"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2022.1.35795\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2022.1.35795","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Las expresiones anticlericales de las últimas décadas del siglo XIX culminaron, en Uruguay, con la crisis de 1901. Los acontecimientos de ese año evidenciaron un anticlericalismo nuevo, que también se manifestó en Francia, España y otras ciudades del Cono Sur. Por un lado, el fortalecimiento de la Iglesia católica y las expresiones públicas de fe agudizaron la oposición; el discurso y los gestos “anti oscurantistas” se cargaron de furia. Por otro lado, nuevos protagonistas se asociaron al anticlericalismo clásico, en particular anarquistas, que aplicaron la acción directa también a su resistencia a la fe católica, y protestantes metodistas, que asumieron las posiciones de oposición más radicales que se conocieron en el país.
期刊介绍:
Estudos Ibero-Americanos é um periódico com publicação semestral editado pelo Departamento e pelo Programa de Pós-Graduação em História da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), destinado ao público universitário, tanto da área de História como das Ciências Humanas em geral. A revista publica artigos inéditos, sobre temáticas relativas ao mundo ibérico e ibero-americano, dentro de ampla abrangência cronológica, resultantes de pesquisas históricas, historiográficas ou de abordagens teóricas e metodológicas.