{"title":"格林纳达averiguados王国宗教1528 1531:ṭāʻNazaríÓrgiva (Alpujarra)","authors":"A. Álvarez","doi":"10.5944/ETFIII.34.2021.26537","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo estudiamos las alquerías del distrito de Órgiva a finales del emirato nazarí de Granada a través, fundamentalmente, del análisis de dos memoriales inéditos de bienes habices piadosos recopilados en los años 1528 y 1531. Ofrecemos características de sus términos y áreas residenciales, junto a rasgos culturales y económicos significativos de las poblaciones musulmanas que habitaban este ámbito rural situado en la Alpujarra. Se trata de comunidades campesinas con un marcado carácter piadoso, visible en los edificios de culto religioso y en los numerosos bienes instituidos para mantenerlos. Organizadas en torno al aprovechamiento del agua, este recurso natural aparece domesticado mediante acequias y regulado con acuerdos colectivos que permiten fertilizar un paisaje de terrazas de cultivo, pequeñas y de parcelación excelsa, y contribuyen a sustentar económicamente a estas poblaciones por la práctica de una agricultura mayoritariamente irrigada, promiscua e intensiva.","PeriodicalId":40540,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","volume":"476 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Habices del Reino de Granada averiguados en 1528 y 1531: la ṭāʻa Nazarí de Órgiva (Alpujarra)\",\"authors\":\"A. Álvarez\",\"doi\":\"10.5944/ETFIII.34.2021.26537\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo estudiamos las alquerías del distrito de Órgiva a finales del emirato nazarí de Granada a través, fundamentalmente, del análisis de dos memoriales inéditos de bienes habices piadosos recopilados en los años 1528 y 1531. Ofrecemos características de sus términos y áreas residenciales, junto a rasgos culturales y económicos significativos de las poblaciones musulmanas que habitaban este ámbito rural situado en la Alpujarra. Se trata de comunidades campesinas con un marcado carácter piadoso, visible en los edificios de culto religioso y en los numerosos bienes instituidos para mantenerlos. Organizadas en torno al aprovechamiento del agua, este recurso natural aparece domesticado mediante acequias y regulado con acuerdos colectivos que permiten fertilizar un paisaje de terrazas de cultivo, pequeñas y de parcelación excelsa, y contribuyen a sustentar económicamente a estas poblaciones por la práctica de una agricultura mayoritariamente irrigada, promiscua e intensiva.\",\"PeriodicalId\":40540,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"volume\":\"476 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/ETFIII.34.2021.26537\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/ETFIII.34.2021.26537","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Habices del Reino de Granada averiguados en 1528 y 1531: la ṭāʻa Nazarí de Órgiva (Alpujarra)
En este trabajo estudiamos las alquerías del distrito de Órgiva a finales del emirato nazarí de Granada a través, fundamentalmente, del análisis de dos memoriales inéditos de bienes habices piadosos recopilados en los años 1528 y 1531. Ofrecemos características de sus términos y áreas residenciales, junto a rasgos culturales y económicos significativos de las poblaciones musulmanas que habitaban este ámbito rural situado en la Alpujarra. Se trata de comunidades campesinas con un marcado carácter piadoso, visible en los edificios de culto religioso y en los numerosos bienes instituidos para mantenerlos. Organizadas en torno al aprovechamiento del agua, este recurso natural aparece domesticado mediante acequias y regulado con acuerdos colectivos que permiten fertilizar un paisaje de terrazas de cultivo, pequeñas y de parcelación excelsa, y contribuyen a sustentar económicamente a estas poblaciones por la práctica de una agricultura mayoritariamente irrigada, promiscua e intensiva.
期刊介绍:
Espacio, Tiempo y Forma (ETF). Serie III. Historia Medieval, únicamente publica trabajos inéditos sobre Historia Medieval dentro de las dos secciones que presenta: Artículos y Libros. a. Los trabajos presentados a la sección de Artículos tendrán, como máximo, una extensión de 60.000 caracteres con espacios (aprox. 25 páginas), incluidas las figuras, tablas y bibliografía. b. Los trabajos presentados a la sección de Libros, consistentes en reseñas bibliográficas, tendrán una extensión máxima de 9.600 caracteres (aprox. 4 páginas); ETF. Serie III. Historia Medieval recomienda que el contenido de esta sección sea de carácter más crítico que descriptivo. ETF. Serie III. Historia Medieval sólo admite trabajos originales que no hayan sido publicados, ni vayan a serlo, en otra publicación, independientemente de la lengua en la que ésta se edite, tanto de manera parcial como total. Deberán ir firmados por el/los autor/autores, haciendo constar el Centro o Institución a la que pertenece, dirección postal y electrónica. La publicación de un texto en ETF. Serie III. Historia Medieval no es susceptible de remuneración alguna. ETF. Serie III. Historia Medieval admite, preferentemente, trabajos en español, inglés y francés.