{"title":"团结经济及其对社会-领土复原力的贡献。背景、概念和视角","authors":"M. Zaar","doi":"10.1344/ara2023.278.42740","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Economía Solidaria, como una nueva praxis social centrada en el trabajo comunitario, en la autogestión, en las relaciones recíprocas y en la distribución equitativa de los beneficios -por lo tanto, un modelo de desarrollo integral, diferenciado y alternativo a la lógica capitalista-, ha sido objeto de estudio de muchos investigadores. Este artículo tiene como objetivo rescatar las contribuciones más relevantes, poniendo énfasis tanto en sus conceptos y dinámicas, como en sus perspectivas hacia un desarrollo local-regional más resiliente. Está organizado en tres apartados, y parte de un breve examen sobre la coyuntura socioeconómica en la que surgió la Economía Solidaria, para a continuación elaborar un análisis sobre sus conceptos y perspectivas sociolaborales y territoriales frente a la economía neoliberal. En esta línea de raciocinio, se subraya como esta “otra racionalidad” humana, económica y medioambiental puede transformarse en un mecanismo que regenere el actual tejido social muy deteriorado y, en una alternativa racional a la incertidumbre, ya que amplía nuestra capacidad de resiliencia y superación frente a las frecuentes crisis a que estamos expuestos.","PeriodicalId":46251,"journal":{"name":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Economía Solidaria y sus contribuciones a la resiliencia socio territorial. Contextos, conceptos y perspectivas\",\"authors\":\"M. Zaar\",\"doi\":\"10.1344/ara2023.278.42740\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Economía Solidaria, como una nueva praxis social centrada en el trabajo comunitario, en la autogestión, en las relaciones recíprocas y en la distribución equitativa de los beneficios -por lo tanto, un modelo de desarrollo integral, diferenciado y alternativo a la lógica capitalista-, ha sido objeto de estudio de muchos investigadores. Este artículo tiene como objetivo rescatar las contribuciones más relevantes, poniendo énfasis tanto en sus conceptos y dinámicas, como en sus perspectivas hacia un desarrollo local-regional más resiliente. Está organizado en tres apartados, y parte de un breve examen sobre la coyuntura socioeconómica en la que surgió la Economía Solidaria, para a continuación elaborar un análisis sobre sus conceptos y perspectivas sociolaborales y territoriales frente a la economía neoliberal. En esta línea de raciocinio, se subraya como esta “otra racionalidad” humana, económica y medioambiental puede transformarse en un mecanismo que regenere el actual tejido social muy deteriorado y, en una alternativa racional a la incertidumbre, ya que amplía nuestra capacidad de resiliencia y superación frente a las frecuentes crisis a que estamos expuestos.\",\"PeriodicalId\":46251,\"journal\":{\"name\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/ara2023.278.42740\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/ara2023.278.42740","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
La Economía Solidaria y sus contribuciones a la resiliencia socio territorial. Contextos, conceptos y perspectivas
La Economía Solidaria, como una nueva praxis social centrada en el trabajo comunitario, en la autogestión, en las relaciones recíprocas y en la distribución equitativa de los beneficios -por lo tanto, un modelo de desarrollo integral, diferenciado y alternativo a la lógica capitalista-, ha sido objeto de estudio de muchos investigadores. Este artículo tiene como objetivo rescatar las contribuciones más relevantes, poniendo énfasis tanto en sus conceptos y dinámicas, como en sus perspectivas hacia un desarrollo local-regional más resiliente. Está organizado en tres apartados, y parte de un breve examen sobre la coyuntura socioeconómica en la que surgió la Economía Solidaria, para a continuación elaborar un análisis sobre sus conceptos y perspectivas sociolaborales y territoriales frente a la economía neoliberal. En esta línea de raciocinio, se subraya como esta “otra racionalidad” humana, económica y medioambiental puede transformarse en un mecanismo que regenere el actual tejido social muy deteriorado y, en una alternativa racional a la incertidumbre, ya que amplía nuestra capacidad de resiliencia y superación frente a las frecuentes crisis a que estamos expuestos.
期刊介绍:
Scripta Nova es una revista de geografía y ciencias sociales publicada por la Universidad de Barcelona y que se difundirá exclusivamente a través de Internet. Es una revista científica internacional que pretende mantener un nivel de exigencia y calidad, aunque estará abierta a temas, enfoques y metodologías diversas. Está dirigida ante todo al público español e iberoamericano, y publicará por ello esencialmente artículos en castellano y portugués, aunque también aceptará trabajos en catalán, gallego e italiano, estimando que estas lenguas son de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad iberoamericana.