{"title":"阿根廷cordoba省水危机背景下的时间性和不确定性","authors":"Adrián Koberwein","doi":"10.55441/1668.7515.n23.20694","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Basándome en una metodología etnográfica de tipo multisituado, en este artículo analizo, desde la antropología social, diversas temporalidades socialmente construidas en el marco de una crisis hídrica en Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. Comienzo dando cuenta de la importancia social del agua como valor, en términos del trabajo acumulado (expresado por ejemplo en la infraestructura para su provisión y distribución), para luego analizar los diferentes contextos en los que se moldean creativamente diversas temporalidades que dan sentido a la relación entre la sociedad y el entorno. Concluyo que estas temporalidades, basadas algunas en la experiencia cotidiana de la escasez de agua, otras en los conflictos entre el desarrollismo y la planificación espacial a largo plazo, y otras en ciertas miradas utópicas, tienen en común el operar como formas de lidiar con la incertidumbre sobre el futuro, en un presente de profundos cambios socioambientales.","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"2017 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"TEMPORALIDADES E INCERTIDUMBRE EN EL CONTEXTO DE UNA CRISIS HÍDRICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA\",\"authors\":\"Adrián Koberwein\",\"doi\":\"10.55441/1668.7515.n23.20694\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Basándome en una metodología etnográfica de tipo multisituado, en este artículo analizo, desde la antropología social, diversas temporalidades socialmente construidas en el marco de una crisis hídrica en Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. Comienzo dando cuenta de la importancia social del agua como valor, en términos del trabajo acumulado (expresado por ejemplo en la infraestructura para su provisión y distribución), para luego analizar los diferentes contextos en los que se moldean creativamente diversas temporalidades que dan sentido a la relación entre la sociedad y el entorno. Concluyo que estas temporalidades, basadas algunas en la experiencia cotidiana de la escasez de agua, otras en los conflictos entre el desarrollismo y la planificación espacial a largo plazo, y otras en ciertas miradas utópicas, tienen en común el operar como formas de lidiar con la incertidumbre sobre el futuro, en un presente de profundos cambios socioambientales.\",\"PeriodicalId\":52035,\"journal\":{\"name\":\"Astrolabio-Nueva Epoca\",\"volume\":\"2017 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Astrolabio-Nueva Epoca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.20694\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrolabio-Nueva Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.20694","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
TEMPORALIDADES E INCERTIDUMBRE EN EL CONTEXTO DE UNA CRISIS HÍDRICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Basándome en una metodología etnográfica de tipo multisituado, en este artículo analizo, desde la antropología social, diversas temporalidades socialmente construidas en el marco de una crisis hídrica en Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. Comienzo dando cuenta de la importancia social del agua como valor, en términos del trabajo acumulado (expresado por ejemplo en la infraestructura para su provisión y distribución), para luego analizar los diferentes contextos en los que se moldean creativamente diversas temporalidades que dan sentido a la relación entre la sociedad y el entorno. Concluyo que estas temporalidades, basadas algunas en la experiencia cotidiana de la escasez de agua, otras en los conflictos entre el desarrollismo y la planificación espacial a largo plazo, y otras en ciertas miradas utópicas, tienen en común el operar como formas de lidiar con la incertidumbre sobre el futuro, en un presente de profundos cambios socioambientales.