{"title":"艺术遗产和博物馆公众研究:古巴国家美术博物馆行动计划的建议","authors":"Natalie Paz Vargas","doi":"10.17502/mrcs.v9i2.466","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo muestra los principales resultados de una investigación realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA). La pesquisa se llevó a cabo por la necesidad de conocer las implicaciones sociales de la relación que establece la institución con su público joven y por la necesidad del MNBA de acercarse a dicho público. A los efectos de este artículo, el objetivo es proponer un plan de acción que contribuya a acercar el MNBA a su público joven. Para la propuesta fueron esenciales las representaciones del patrimonio artístico en el público de la institución. El estudio encontró asidero en la Teoría de la Representación Social (TRS) y en las bases conceptuales de la gestión cultural. Está regido por el método sociológico, por lo cual se utilizan ambas perspectivas metodológicas: cualitativa y cuantitativa. Los resultados arrojaron que existen tres grupos de jóvenes que conforman el público joven y tienen distintas representaciones del patrimonio. Se concluye que, dichas representaciones son un pilar esencial en la propuesta del plan de acción, que cuenta con dos características fundamentales: está elaborado en forma de sistema y concebido para que sea sostenible.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El patrimonio artístico y los estudios de público de museo: propuesta de un plan de acción en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba\",\"authors\":\"Natalie Paz Vargas\",\"doi\":\"10.17502/mrcs.v9i2.466\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo muestra los principales resultados de una investigación realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA). La pesquisa se llevó a cabo por la necesidad de conocer las implicaciones sociales de la relación que establece la institución con su público joven y por la necesidad del MNBA de acercarse a dicho público. A los efectos de este artículo, el objetivo es proponer un plan de acción que contribuya a acercar el MNBA a su público joven. Para la propuesta fueron esenciales las representaciones del patrimonio artístico en el público de la institución. El estudio encontró asidero en la Teoría de la Representación Social (TRS) y en las bases conceptuales de la gestión cultural. Está regido por el método sociológico, por lo cual se utilizan ambas perspectivas metodológicas: cualitativa y cuantitativa. Los resultados arrojaron que existen tres grupos de jóvenes que conforman el público joven y tienen distintas representaciones del patrimonio. Se concluye que, dichas representaciones son un pilar esencial en la propuesta del plan de acción, que cuenta con dos características fundamentales: está elaborado en forma de sistema y concebido para que sea sostenible.\",\"PeriodicalId\":41104,\"journal\":{\"name\":\"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i2.466\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i2.466","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
El patrimonio artístico y los estudios de público de museo: propuesta de un plan de acción en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
El artículo muestra los principales resultados de una investigación realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA). La pesquisa se llevó a cabo por la necesidad de conocer las implicaciones sociales de la relación que establece la institución con su público joven y por la necesidad del MNBA de acercarse a dicho público. A los efectos de este artículo, el objetivo es proponer un plan de acción que contribuya a acercar el MNBA a su público joven. Para la propuesta fueron esenciales las representaciones del patrimonio artístico en el público de la institución. El estudio encontró asidero en la Teoría de la Representación Social (TRS) y en las bases conceptuales de la gestión cultural. Está regido por el método sociológico, por lo cual se utilizan ambas perspectivas metodológicas: cualitativa y cuantitativa. Los resultados arrojaron que existen tres grupos de jóvenes que conforman el público joven y tienen distintas representaciones del patrimonio. Se concluye que, dichas representaciones son un pilar esencial en la propuesta del plan de acción, que cuenta con dos características fundamentales: está elaborado en forma de sistema y concebido para que sea sostenible.