Janire Momeñe, A. Estévez, A. M. Pérez-García, Leticia Olave, I. Iruarrizaga
{"title":"与对攻击伴侣的情感依赖相关的应对方式、功能失调的图式和精神病理症状","authors":"Janire Momeñe, A. Estévez, A. M. Pérez-García, Leticia Olave, I. Iruarrizaga","doi":"10.51668/BP.8321102S","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estilos de afrontamiento, los esquemas disfuncionales y la sintomatología psicopatológica podrían resultar factores de vulnerabilidad que incrementan la probabilidad de que una persona desarrolle dependencia emocional hacia la pareja agresora. Delimitar los factores de riesgo es fundamental para su prevención y tratamiento. Consecuentemente, el presente estudio tuvo como objetivos principales analizar la relación entre los factores señalados, así como el papel mediador de los tres primeros en la relación entre la dependencia emocional y la violencia recibida. La muestra estuvo conformada por 657 mujeres procedentes de población clínica y general, con edades que oscilaron entre los 18 y 66 años (M= 23,38; DT= 8,24). Los resultados reflejaron la predominancia del empleo de estilos de afrontamiento inadecuados, tales como pensamiento desiderativo, aislamiento social y autocrítica, síntomas psicopatológicos de depresión, ansiedad, sensibilidad interpersonal, obsesión-compulsión e ideación paranoide, así como esquemas de abandono y subyugación. Asimismo, estos factores explicaron una parte de la relación entre la dependencia emocional y la permanencia en relaciones violentas.","PeriodicalId":51722,"journal":{"name":"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual","volume":"66 1","pages":"29-50"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2021-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Estilos de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora\",\"authors\":\"Janire Momeñe, A. Estévez, A. M. Pérez-García, Leticia Olave, I. Iruarrizaga\",\"doi\":\"10.51668/BP.8321102S\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estilos de afrontamiento, los esquemas disfuncionales y la sintomatología psicopatológica podrían resultar factores de vulnerabilidad que incrementan la probabilidad de que una persona desarrolle dependencia emocional hacia la pareja agresora. Delimitar los factores de riesgo es fundamental para su prevención y tratamiento. Consecuentemente, el presente estudio tuvo como objetivos principales analizar la relación entre los factores señalados, así como el papel mediador de los tres primeros en la relación entre la dependencia emocional y la violencia recibida. La muestra estuvo conformada por 657 mujeres procedentes de población clínica y general, con edades que oscilaron entre los 18 y 66 años (M= 23,38; DT= 8,24). Los resultados reflejaron la predominancia del empleo de estilos de afrontamiento inadecuados, tales como pensamiento desiderativo, aislamiento social y autocrítica, síntomas psicopatológicos de depresión, ansiedad, sensibilidad interpersonal, obsesión-compulsión e ideación paranoide, así como esquemas de abandono y subyugación. Asimismo, estos factores explicaron una parte de la relación entre la dependencia emocional y la permanencia en relaciones violentas.\",\"PeriodicalId\":51722,\"journal\":{\"name\":\"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual\",\"volume\":\"66 1\",\"pages\":\"29-50\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2021-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual\",\"FirstCategoryId\":\"102\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51668/BP.8321102S\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"心理学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, CLINICAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Behavioral Psychology-Psicologia Conductual","FirstCategoryId":"102","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51668/BP.8321102S","RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, CLINICAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
摘要
应对方式、功能失调的图式和精神病理症状可能是脆弱因素,增加了一个人对攻击伴侣产生情感依赖的可能性。确定危险因素对预防和治疗至关重要。因此,本研究的主要目的是分析上述因素之间的关系,以及前三个因素在情感依赖和接受暴力之间的中介作用。样本由657名来自临床和普通人群的女性组成,年龄在18 - 66岁之间(M= 23.38; p = 0.03)。DT = 8,24)。结果反映了不恰当的应对方式的普遍使用,如欲望思维、社会孤立和自我批评、抑郁的精神病理症状、焦虑、人际敏感性、强迫症和偏执意念,以及抛弃和征服计划。这些因素也解释了情感依赖和持续暴力关系之间的部分关系。
Estilos de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora
Los estilos de afrontamiento, los esquemas disfuncionales y la sintomatología psicopatológica podrían resultar factores de vulnerabilidad que incrementan la probabilidad de que una persona desarrolle dependencia emocional hacia la pareja agresora. Delimitar los factores de riesgo es fundamental para su prevención y tratamiento. Consecuentemente, el presente estudio tuvo como objetivos principales analizar la relación entre los factores señalados, así como el papel mediador de los tres primeros en la relación entre la dependencia emocional y la violencia recibida. La muestra estuvo conformada por 657 mujeres procedentes de población clínica y general, con edades que oscilaron entre los 18 y 66 años (M= 23,38; DT= 8,24). Los resultados reflejaron la predominancia del empleo de estilos de afrontamiento inadecuados, tales como pensamiento desiderativo, aislamiento social y autocrítica, síntomas psicopatológicos de depresión, ansiedad, sensibilidad interpersonal, obsesión-compulsión e ideación paranoide, así como esquemas de abandono y subyugación. Asimismo, estos factores explicaron una parte de la relación entre la dependencia emocional y la permanencia en relaciones violentas.