{"title":"COVID-19对顶级足球外部负荷的影响","authors":"Ramos Verde, G. Manso, J. Díaz","doi":"10.15366/rimcafd2022.88.014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizamos el efecto del cese de la competición por COVID-19 en el rendimiento físico de jugadores de fútbol de la 1ª división española). La muestra se estratificó en tres grupos: rondas 1ª-3ª; 25ª-27ª y 28ª-30ª. Las comparaciones por pares fueron Student-t y Mann-Whitney U. Usamos un valor p de ?0.05 como criterio para la significación estadística. Los valores de umbral para evaluar las magnitudes del tamaño del efecto se realizaron a través (d de Cohen). Tras el parón, las distancias recorridas aumentaron en los equipos locales y visitantes. Hubo un ligero descenso de los esfuerzos de alta intensidad entre el post-confinamiento y las jornadas (25ª-27ª). Comparados el 1er y 3er periodo, los valores fueron ligeramente superiores (rondas 28ª-30ª). Eso mismo se observó en las de aceleraciones y desaceleraciones, con mayores diferencias entre los periodos (1º y 3º). Hubo diferencias, cuando se comparó la reanudación con las jornadas previas al parón.","PeriodicalId":49609,"journal":{"name":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos del COVID-19 en la carga externa en el fútbol de alto nivel\",\"authors\":\"Ramos Verde, G. Manso, J. Díaz\",\"doi\":\"10.15366/rimcafd2022.88.014\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Analizamos el efecto del cese de la competición por COVID-19 en el rendimiento físico de jugadores de fútbol de la 1ª división española). La muestra se estratificó en tres grupos: rondas 1ª-3ª; 25ª-27ª y 28ª-30ª. Las comparaciones por pares fueron Student-t y Mann-Whitney U. Usamos un valor p de ?0.05 como criterio para la significación estadística. Los valores de umbral para evaluar las magnitudes del tamaño del efecto se realizaron a través (d de Cohen). Tras el parón, las distancias recorridas aumentaron en los equipos locales y visitantes. Hubo un ligero descenso de los esfuerzos de alta intensidad entre el post-confinamiento y las jornadas (25ª-27ª). Comparados el 1er y 3er periodo, los valores fueron ligeramente superiores (rondas 28ª-30ª). Eso mismo se observó en las de aceleraciones y desaceleraciones, con mayores diferencias entre los periodos (1º y 3º). Hubo diferencias, cuando se comparó la reanudación con las jornadas previas al parón.\",\"PeriodicalId\":49609,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.88.014\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.88.014","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Efectos del COVID-19 en la carga externa en el fútbol de alto nivel
Analizamos el efecto del cese de la competición por COVID-19 en el rendimiento físico de jugadores de fútbol de la 1ª división española). La muestra se estratificó en tres grupos: rondas 1ª-3ª; 25ª-27ª y 28ª-30ª. Las comparaciones por pares fueron Student-t y Mann-Whitney U. Usamos un valor p de ?0.05 como criterio para la significación estadística. Los valores de umbral para evaluar las magnitudes del tamaño del efecto se realizaron a través (d de Cohen). Tras el parón, las distancias recorridas aumentaron en los equipos locales y visitantes. Hubo un ligero descenso de los esfuerzos de alta intensidad entre el post-confinamiento y las jornadas (25ª-27ª). Comparados el 1er y 3er periodo, los valores fueron ligeramente superiores (rondas 28ª-30ª). Eso mismo se observó en las de aceleraciones y desaceleraciones, con mayores diferencias entre los periodos (1º y 3º). Hubo diferencias, cuando se comparó la reanudación con las jornadas previas al parón.
期刊介绍:
La Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Rev.int.med.cienc.act.fis.deporte) es una revista multidisciplinar, científico-técnica, en torno a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que abarca temas tales como: actividades acuáticas, antropomotricidad, desarrollo y aprendizaje motor, arquitectura y equipamiento deportivo, bellas artes y deporte, biofísica, física y biomecánica del deporte, economía y deporte, bioquímica del deporte, biomatemáticas y estadística del deporte, comunicación y deporte, técnica y táctica deportiva, derecho deportivo, documentación deportiva, Educación Física y ciencias de la educación, educación física especial y deporte adaptado, expresión corporal, epistemología, ética y filosofía del deporte, medicina y salud de la actividad física, fisiología del ejercicio, sociología del deporte, psicología del deporte, motricidad humana, psicomotricidad, geografía y deporte, geología y deporte, gestión deportiva, historia de la educación física y del deporte, juegos motores, kineantropometría, literatura y lingüística del deporte, meteorología y deporte, ocio y recreación, olimpismo o tecnología del deporte. Todos los temas son publicables siempre que estén relacionados con la actividad física y el deporte y sea explícita esta relación en el artículo.