E. J. Yostar, I. Mujica, R. C. Stahringer, A. Capellari
{"title":"布拉福德胚胎供体两种超排卵方案的比较","authors":"E. J. Yostar, I. Mujica, R. C. Stahringer, A. Capellari","doi":"10.30972/vet.3225721","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transferencia embrionaria es el proceso de colectar embriones (EMB) de una determinada hembra donante (DN) y transferirlos a otras receptoras para continuar la gestación. Los tratamientos superovulatorios (TS) se caracterizan por provocar respuestas muy variables por lo cual es imposible estimar el número de EMB que se recupera por DN. En base a la problemática referida a la gran variabilidad que presentan los TS, como así también basado en un ensayo preliminar, se propone comenzar la super ovulación (SPO) el día 3 después de sincronizar la nueva onda folicular. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a dos TS en DN de la región Noreste Argentino. Se trabajó con 60 DN Braford de 5 cabañas asignadas aleatoriamente a dos TS (T1: n=30 y T2: n=30), en cada programa de colectas se trabajó con 12 DN. En T1 la SPO comenzó el día 3 (considerando día 0 al momento de la colocación de dispositivo de progesterona y 17 p estradiol) acortando de esta manera todo el tratamiento y concluyendo con la colecta de EMB el día 14 y no el 15 como en T2. Las variables analizadas fueron: estructuras totales subdivididas en: EMB transferibles, degenerados y ovocitos sin fertilizar. El número de EMB transferibles logrado fue de 7±1,19 y 6±0,98; EMB degenerados de 1±0,32 y 1±0,24 y ovocitos sin fertilizar de 3±0,86 y 7±0,83 en T1 y T2, respectivamente. La prueba de independencia arrojó evidencia estadísticamente significativa para declarar la asociación entre los tratamientos y las estructuras recuperadas en la colecta, con una frecuencia de 62% de EMB transferibles en T1 y 44% en T2 (p<0,0001). Se concluye que si bien el uso anticipado de hormona folículo-estimulante (FSH) en los TS no permitió mejorar la respuesta superovulatoria, puede ser utilizado estratégicamente sin afectar la producción de embriones.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford\",\"authors\":\"E. J. Yostar, I. Mujica, R. C. Stahringer, A. Capellari\",\"doi\":\"10.30972/vet.3225721\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La transferencia embrionaria es el proceso de colectar embriones (EMB) de una determinada hembra donante (DN) y transferirlos a otras receptoras para continuar la gestación. Los tratamientos superovulatorios (TS) se caracterizan por provocar respuestas muy variables por lo cual es imposible estimar el número de EMB que se recupera por DN. En base a la problemática referida a la gran variabilidad que presentan los TS, como así también basado en un ensayo preliminar, se propone comenzar la super ovulación (SPO) el día 3 después de sincronizar la nueva onda folicular. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a dos TS en DN de la región Noreste Argentino. Se trabajó con 60 DN Braford de 5 cabañas asignadas aleatoriamente a dos TS (T1: n=30 y T2: n=30), en cada programa de colectas se trabajó con 12 DN. En T1 la SPO comenzó el día 3 (considerando día 0 al momento de la colocación de dispositivo de progesterona y 17 p estradiol) acortando de esta manera todo el tratamiento y concluyendo con la colecta de EMB el día 14 y no el 15 como en T2. Las variables analizadas fueron: estructuras totales subdivididas en: EMB transferibles, degenerados y ovocitos sin fertilizar. El número de EMB transferibles logrado fue de 7±1,19 y 6±0,98; EMB degenerados de 1±0,32 y 1±0,24 y ovocitos sin fertilizar de 3±0,86 y 7±0,83 en T1 y T2, respectivamente. La prueba de independencia arrojó evidencia estadísticamente significativa para declarar la asociación entre los tratamientos y las estructuras recuperadas en la colecta, con una frecuencia de 62% de EMB transferibles en T1 y 44% en T2 (p<0,0001). Se concluye que si bien el uso anticipado de hormona folículo-estimulante (FSH) en los TS no permitió mejorar la respuesta superovulatoria, puede ser utilizado estratégicamente sin afectar la producción de embriones.\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3225721\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3225721","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
Comparación de dos protocolos de superovulación en donantes de embriones Braford
La transferencia embrionaria es el proceso de colectar embriones (EMB) de una determinada hembra donante (DN) y transferirlos a otras receptoras para continuar la gestación. Los tratamientos superovulatorios (TS) se caracterizan por provocar respuestas muy variables por lo cual es imposible estimar el número de EMB que se recupera por DN. En base a la problemática referida a la gran variabilidad que presentan los TS, como así también basado en un ensayo preliminar, se propone comenzar la super ovulación (SPO) el día 3 después de sincronizar la nueva onda folicular. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a dos TS en DN de la región Noreste Argentino. Se trabajó con 60 DN Braford de 5 cabañas asignadas aleatoriamente a dos TS (T1: n=30 y T2: n=30), en cada programa de colectas se trabajó con 12 DN. En T1 la SPO comenzó el día 3 (considerando día 0 al momento de la colocación de dispositivo de progesterona y 17 p estradiol) acortando de esta manera todo el tratamiento y concluyendo con la colecta de EMB el día 14 y no el 15 como en T2. Las variables analizadas fueron: estructuras totales subdivididas en: EMB transferibles, degenerados y ovocitos sin fertilizar. El número de EMB transferibles logrado fue de 7±1,19 y 6±0,98; EMB degenerados de 1±0,32 y 1±0,24 y ovocitos sin fertilizar de 3±0,86 y 7±0,83 en T1 y T2, respectivamente. La prueba de independencia arrojó evidencia estadísticamente significativa para declarar la asociación entre los tratamientos y las estructuras recuperadas en la colecta, con una frecuencia de 62% de EMB transferibles en T1 y 44% en T2 (p<0,0001). Se concluye que si bien el uso anticipado de hormona folículo-estimulante (FSH) en los TS no permitió mejorar la respuesta superovulatoria, puede ser utilizado estratégicamente sin afectar la producción de embriones.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.