{"title":"在线资源的法律翻译教学","authors":"Nati Juste, Teresa Molés-Cases","doi":"10.7203/qf.0.24651","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta contribución presentamos una experiencia docente basada en la traducción especializada (inglés-español), más concretamente en la traducción de géneros jurídicos. La novedad de esta propuesta consiste en el uso de recursos abiertos en línea en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, herramientas que, de manera autónoma y flexible, permitan al estudiante llevar a cabo tareas de pre-traducción tales como el análisis del género textual y su macroestructura, reflexiones sobre aspectos traductológicos y terminológicos, la búsqueda de textos paralelos o la consulta enciclopédica, entre otras. Dado que en general los estudiantes no son usuarios de este tipo de recursos y de entrada su uso les resulta complejo, nuestro objetivo es, por un lado, dar a conocer y utilizar de forma exploratoria una serie de herramientas en línea que contribuyan a la reflexión sobre el proceso traductor y al fomento de la competencia traductora. Por otro lado, pretendemos que resulte un instrumento útil para la didáctica de la traducción jurídica basada en el análisis de géneros y de sus convenciones, extrapolable a otras asignaturas y especialidades.","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Didáctica de la traducción jurídica a partir de recursos en línea\",\"authors\":\"Nati Juste, Teresa Molés-Cases\",\"doi\":\"10.7203/qf.0.24651\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta contribución presentamos una experiencia docente basada en la traducción especializada (inglés-español), más concretamente en la traducción de géneros jurídicos. La novedad de esta propuesta consiste en el uso de recursos abiertos en línea en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, herramientas que, de manera autónoma y flexible, permitan al estudiante llevar a cabo tareas de pre-traducción tales como el análisis del género textual y su macroestructura, reflexiones sobre aspectos traductológicos y terminológicos, la búsqueda de textos paralelos o la consulta enciclopédica, entre otras. Dado que en general los estudiantes no son usuarios de este tipo de recursos y de entrada su uso les resulta complejo, nuestro objetivo es, por un lado, dar a conocer y utilizar de forma exploratoria una serie de herramientas en línea que contribuyan a la reflexión sobre el proceso traductor y al fomento de la competencia traductora. Por otro lado, pretendemos que resulte un instrumento útil para la didáctica de la traducción jurídica basada en el análisis de géneros y de sus convenciones, extrapolable a otras asignaturas y especialidades.\",\"PeriodicalId\":40958,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/qf.0.24651\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/qf.0.24651","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Didáctica de la traducción jurídica a partir de recursos en línea
En esta contribución presentamos una experiencia docente basada en la traducción especializada (inglés-español), más concretamente en la traducción de géneros jurídicos. La novedad de esta propuesta consiste en el uso de recursos abiertos en línea en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, herramientas que, de manera autónoma y flexible, permitan al estudiante llevar a cabo tareas de pre-traducción tales como el análisis del género textual y su macroestructura, reflexiones sobre aspectos traductológicos y terminológicos, la búsqueda de textos paralelos o la consulta enciclopédica, entre otras. Dado que en general los estudiantes no son usuarios de este tipo de recursos y de entrada su uso les resulta complejo, nuestro objetivo es, por un lado, dar a conocer y utilizar de forma exploratoria una serie de herramientas en línea que contribuyan a la reflexión sobre el proceso traductor y al fomento de la competencia traductora. Por otro lado, pretendemos que resulte un instrumento útil para la didáctica de la traducción jurídica basada en el análisis de géneros y de sus convenciones, extrapolable a otras asignaturas y especialidades.