Mónica Franco Pombo, Rafaela Gutiérrez Cáceres, José Juán Carrión Martínez, Antonio Luque de la Rosa
{"title":"高等教育机构的组织氛围研究:厄瓜多尔对满意度和期望的看法","authors":"Mónica Franco Pombo, Rafaela Gutiérrez Cáceres, José Juán Carrión Martínez, Antonio Luque de la Rosa","doi":"10.30827/eticanet.v22i2.24911","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este estudio es conocer las percepciones sobre la satisfacción y el cumplimiento de las expectativas respecto al clima organizacional de las Instituciones de Educación Superior en Ecuador. Para ello, tras la aplicación de un cuestionario adaptado partiendo de una propuesta elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México, se ha realizado un análisis de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo y comparativo, a partir del cual se derivan las pautas claves para el diseño e implementación de estrategias que favorezcan un marco de interacciones positivas como preludio de una educación de calidad.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: PERCEPCIONES SOBRE LA SATISFACCIÓN Y EXPECTATIVAS EN ECUADOR\",\"authors\":\"Mónica Franco Pombo, Rafaela Gutiérrez Cáceres, José Juán Carrión Martínez, Antonio Luque de la Rosa\",\"doi\":\"10.30827/eticanet.v22i2.24911\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de este estudio es conocer las percepciones sobre la satisfacción y el cumplimiento de las expectativas respecto al clima organizacional de las Instituciones de Educación Superior en Ecuador. Para ello, tras la aplicación de un cuestionario adaptado partiendo de una propuesta elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México, se ha realizado un análisis de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo y comparativo, a partir del cual se derivan las pautas claves para el diseño e implementación de estrategias que favorezcan un marco de interacciones positivas como preludio de una educación de calidad.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i2.24911\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i2.24911","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: PERCEPCIONES SOBRE LA SATISFACCIÓN Y EXPECTATIVAS EN ECUADOR
El objetivo principal de este estudio es conocer las percepciones sobre la satisfacción y el cumplimiento de las expectativas respecto al clima organizacional de las Instituciones de Educación Superior en Ecuador. Para ello, tras la aplicación de un cuestionario adaptado partiendo de una propuesta elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México, se ha realizado un análisis de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo y comparativo, a partir del cual se derivan las pautas claves para el diseño e implementación de estrategias que favorezcan un marco de interacciones positivas como preludio de una educación de calidad.