Maria Genoveva Millán Vázquez de la Torre, Rogelio Martínez Cárdenas, Juan Manuel Arjona Fuentes
{"title":"从墨西哥国家和教会之间的历史对抗,到通过宗教旅游对基督教冲突的经济利用","authors":"Maria Genoveva Millán Vázquez de la Torre, Rogelio Martínez Cárdenas, Juan Manuel Arjona Fuentes","doi":"10.5216/sec.v22i2.49451","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el conflicto armado entre diversos grupos sociales y el Estado de México (La Guerra Cristera, 1926-1929, cuyo origen fue la aprobación de un decreto nacional que limitaba la actividad y posesión de bienes por parte de la Iglesia Católica) asi como, el aprovechamiento económico de dicho conflicto a traves de la creación de un producto turistico “La Ruta Cristera” explotando el movimiento de peregrinación para visitar lugares relacionados con los 25 santos cristeros (personas canonizadas por la Iglesia Católica que fallecieron en dicha guerra) y que cada día tiene mas auge principalmente en el pueblo mexicano.","PeriodicalId":38915,"journal":{"name":"Sociedade e Cultura","volume":"165 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Del enfrentamiento histórico entre Estado e Iglesia en México, al aprovechamiento económico del conflicto cristero a través del turismo religioso\",\"authors\":\"Maria Genoveva Millán Vázquez de la Torre, Rogelio Martínez Cárdenas, Juan Manuel Arjona Fuentes\",\"doi\":\"10.5216/sec.v22i2.49451\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza el conflicto armado entre diversos grupos sociales y el Estado de México (La Guerra Cristera, 1926-1929, cuyo origen fue la aprobación de un decreto nacional que limitaba la actividad y posesión de bienes por parte de la Iglesia Católica) asi como, el aprovechamiento económico de dicho conflicto a traves de la creación de un producto turistico “La Ruta Cristera” explotando el movimiento de peregrinación para visitar lugares relacionados con los 25 santos cristeros (personas canonizadas por la Iglesia Católica que fallecieron en dicha guerra) y que cada día tiene mas auge principalmente en el pueblo mexicano.\",\"PeriodicalId\":38915,\"journal\":{\"name\":\"Sociedade e Cultura\",\"volume\":\"165 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sociedade e Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5216/sec.v22i2.49451\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedade e Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5216/sec.v22i2.49451","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Del enfrentamiento histórico entre Estado e Iglesia en México, al aprovechamiento económico del conflicto cristero a través del turismo religioso
Este artículo analiza el conflicto armado entre diversos grupos sociales y el Estado de México (La Guerra Cristera, 1926-1929, cuyo origen fue la aprobación de un decreto nacional que limitaba la actividad y posesión de bienes por parte de la Iglesia Católica) asi como, el aprovechamiento económico de dicho conflicto a traves de la creación de un producto turistico “La Ruta Cristera” explotando el movimiento de peregrinación para visitar lugares relacionados con los 25 santos cristeros (personas canonizadas por la Iglesia Católica que fallecieron en dicha guerra) y que cada día tiene mas auge principalmente en el pueblo mexicano.