{"title":"肥胖和短头犬在高海拔的次最大运动耐受性","authors":"V. Vera, M. A. Quiroz, P. A. Vargas","doi":"10.30972/vet.3225740","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La prueba de marcha de 6 minutos (PM6M) se realizó para medir la tolerancia al ejercicio submáximo en pacientes con ciertas condiciones de salud y en la que se evalúan parámetros fisiológicos y distancia recorrida. Como parte del examen clínico, se realizó un estudio experimental de tipo transversal incluyendo tres grupos de animales: Grupo 1: braquiocefálicos, Grupo 2: obesos, Grupo 3: controles. Antes de comenzar se midieron las frecuencias cardiaca y respiratoria en cada individuo. Luego caminaron por seis minutos en un recorrido de 30 metros. Al final, los pacientes fueron reevaluados y se estableció la distancia recorrida (grupo 1: 349 +/- 65 m; grupo 2: 341 +/- 96 m; grupo 3: 414 +/- 65 m (p<0.05). Frecuencia cardiaca en reposo: grupo 1: 98 +/- 15 lpm, grupo 3: 84 +/- 11 lpm (p<0.05). No hubo diferencias entre grupos 1 y 2. Frecuencia cardiaca al final del recorrido: grupo 1: 112 +/- 12 lpm, grupo 2: 105 +/- 18 lpm, grupo 3: 88 +/- 11 lpm (p=0.001). Frecuencia respiratoria: no hubo diferencias entre los 3 grupos antes de comenzar la prueba, pero sí al final del recorrido: grupo 1: 50 +/- 11 rpm con incremento de 15 +/- 7.7 rpm al finalizar el recorrido, grupo 2: 54 +/- 11 rpm con incremento de 18 +/- 7 rpm al finalizar el recorrido y grupo 3: 39 +/- 8.2 rpm con incremento de 5.8 +/- 4.4 rpm al finalizar el recorrido (p<0.05 grupo 1 y 2 vs. 3). Braquiocefálicos y obesos no presentaron diferencias en las variables evaluadas y esto sugiere que los sistemas cardiovascular y respiratorio parecen estar sometidos a condiciones fisiopatológicas similares durante el ejercicio. Ello abre una puerta en la investigación sobre los efectos de la obesidad en caninos.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"157 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tolerancia al ejercicio submáximo en caninos obesos y braquiocefálicos en gran altura\",\"authors\":\"V. Vera, M. A. Quiroz, P. A. Vargas\",\"doi\":\"10.30972/vet.3225740\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La prueba de marcha de 6 minutos (PM6M) se realizó para medir la tolerancia al ejercicio submáximo en pacientes con ciertas condiciones de salud y en la que se evalúan parámetros fisiológicos y distancia recorrida. Como parte del examen clínico, se realizó un estudio experimental de tipo transversal incluyendo tres grupos de animales: Grupo 1: braquiocefálicos, Grupo 2: obesos, Grupo 3: controles. Antes de comenzar se midieron las frecuencias cardiaca y respiratoria en cada individuo. Luego caminaron por seis minutos en un recorrido de 30 metros. Al final, los pacientes fueron reevaluados y se estableció la distancia recorrida (grupo 1: 349 +/- 65 m; grupo 2: 341 +/- 96 m; grupo 3: 414 +/- 65 m (p<0.05). Frecuencia cardiaca en reposo: grupo 1: 98 +/- 15 lpm, grupo 3: 84 +/- 11 lpm (p<0.05). No hubo diferencias entre grupos 1 y 2. Frecuencia cardiaca al final del recorrido: grupo 1: 112 +/- 12 lpm, grupo 2: 105 +/- 18 lpm, grupo 3: 88 +/- 11 lpm (p=0.001). Frecuencia respiratoria: no hubo diferencias entre los 3 grupos antes de comenzar la prueba, pero sí al final del recorrido: grupo 1: 50 +/- 11 rpm con incremento de 15 +/- 7.7 rpm al finalizar el recorrido, grupo 2: 54 +/- 11 rpm con incremento de 18 +/- 7 rpm al finalizar el recorrido y grupo 3: 39 +/- 8.2 rpm con incremento de 5.8 +/- 4.4 rpm al finalizar el recorrido (p<0.05 grupo 1 y 2 vs. 3). Braquiocefálicos y obesos no presentaron diferencias en las variables evaluadas y esto sugiere que los sistemas cardiovascular y respiratorio parecen estar sometidos a condiciones fisiopatológicas similares durante el ejercicio. Ello abre una puerta en la investigación sobre los efectos de la obesidad en caninos.\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"157 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3225740\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3225740","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
Tolerancia al ejercicio submáximo en caninos obesos y braquiocefálicos en gran altura
La prueba de marcha de 6 minutos (PM6M) se realizó para medir la tolerancia al ejercicio submáximo en pacientes con ciertas condiciones de salud y en la que se evalúan parámetros fisiológicos y distancia recorrida. Como parte del examen clínico, se realizó un estudio experimental de tipo transversal incluyendo tres grupos de animales: Grupo 1: braquiocefálicos, Grupo 2: obesos, Grupo 3: controles. Antes de comenzar se midieron las frecuencias cardiaca y respiratoria en cada individuo. Luego caminaron por seis minutos en un recorrido de 30 metros. Al final, los pacientes fueron reevaluados y se estableció la distancia recorrida (grupo 1: 349 +/- 65 m; grupo 2: 341 +/- 96 m; grupo 3: 414 +/- 65 m (p<0.05). Frecuencia cardiaca en reposo: grupo 1: 98 +/- 15 lpm, grupo 3: 84 +/- 11 lpm (p<0.05). No hubo diferencias entre grupos 1 y 2. Frecuencia cardiaca al final del recorrido: grupo 1: 112 +/- 12 lpm, grupo 2: 105 +/- 18 lpm, grupo 3: 88 +/- 11 lpm (p=0.001). Frecuencia respiratoria: no hubo diferencias entre los 3 grupos antes de comenzar la prueba, pero sí al final del recorrido: grupo 1: 50 +/- 11 rpm con incremento de 15 +/- 7.7 rpm al finalizar el recorrido, grupo 2: 54 +/- 11 rpm con incremento de 18 +/- 7 rpm al finalizar el recorrido y grupo 3: 39 +/- 8.2 rpm con incremento de 5.8 +/- 4.4 rpm al finalizar el recorrido (p<0.05 grupo 1 y 2 vs. 3). Braquiocefálicos y obesos no presentaron diferencias en las variables evaluadas y esto sugiere que los sistemas cardiovascular y respiratorio parecen estar sometidos a condiciones fisiopatológicas similares durante el ejercicio. Ello abre una puerta en la investigación sobre los efectos de la obesidad en caninos.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.