{"title":"印度强制子宫切除术:分析框架和干预指南","authors":"M. A. Martínez Gandolfi, Javier Rodríguez Mir","doi":"10.17502/mrcs.v10i1.510","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La histerectomía en la India ha generado sospechas por su aumento inusual en mujeres jóvenes, analfabetas y pobres de zonas rurales. El objetivo del trabajo es analizar la relación entre violencia obstétrica, explotación laboral agrícola, prácticas médicas no éticas y tabúes relativos al útero y la menstruación. La metodología estuvo basada en una revisión bibliográfica sistemática mediante motores de búsquedas académicos que posibilitaron localizar las publicaciones más actuales y significativas sobre la problemática tratada. Los resultados indican que la práctica de la histerectomía está normalizada en la India y que resulta funcional al sistema capitalista, al sistema sanitario y a las pacientes para conseguir o conservar el empleo. Se concluye con la necesidad de activar auditorias médicas, destinar esfuerzos para lograr una mayor transparencia de los servicios sanitarios y centrar la atención sanitaria en una perspectiva de derechos humanos, con un enfoque de género que, especialmente empodere a las mujeres de bajo recursos para tomar decisiones que afectan a su propio cuerpo.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las histerectomías coercitivas en la India: marco de análisis y pautas para la intervención\",\"authors\":\"M. A. Martínez Gandolfi, Javier Rodríguez Mir\",\"doi\":\"10.17502/mrcs.v10i1.510\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La histerectomía en la India ha generado sospechas por su aumento inusual en mujeres jóvenes, analfabetas y pobres de zonas rurales. El objetivo del trabajo es analizar la relación entre violencia obstétrica, explotación laboral agrícola, prácticas médicas no éticas y tabúes relativos al útero y la menstruación. La metodología estuvo basada en una revisión bibliográfica sistemática mediante motores de búsquedas académicos que posibilitaron localizar las publicaciones más actuales y significativas sobre la problemática tratada. Los resultados indican que la práctica de la histerectomía está normalizada en la India y que resulta funcional al sistema capitalista, al sistema sanitario y a las pacientes para conseguir o conservar el empleo. Se concluye con la necesidad de activar auditorias médicas, destinar esfuerzos para lograr una mayor transparencia de los servicios sanitarios y centrar la atención sanitaria en una perspectiva de derechos humanos, con un enfoque de género que, especialmente empodere a las mujeres de bajo recursos para tomar decisiones que afectan a su propio cuerpo.\",\"PeriodicalId\":41104,\"journal\":{\"name\":\"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.510\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i1.510","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Las histerectomías coercitivas en la India: marco de análisis y pautas para la intervención
La histerectomía en la India ha generado sospechas por su aumento inusual en mujeres jóvenes, analfabetas y pobres de zonas rurales. El objetivo del trabajo es analizar la relación entre violencia obstétrica, explotación laboral agrícola, prácticas médicas no éticas y tabúes relativos al útero y la menstruación. La metodología estuvo basada en una revisión bibliográfica sistemática mediante motores de búsquedas académicos que posibilitaron localizar las publicaciones más actuales y significativas sobre la problemática tratada. Los resultados indican que la práctica de la histerectomía está normalizada en la India y que resulta funcional al sistema capitalista, al sistema sanitario y a las pacientes para conseguir o conservar el empleo. Se concluye con la necesidad de activar auditorias médicas, destinar esfuerzos para lograr una mayor transparencia de los servicios sanitarios y centrar la atención sanitaria en una perspectiva de derechos humanos, con un enfoque de género que, especialmente empodere a las mujeres de bajo recursos para tomar decisiones que afectan a su propio cuerpo.