{"title":"墨西哥花卉集团绩效评估:下加利福尼亚案例","authors":"Blanca Estela Bernal Escoto, Malena Portal Boza, Duniesky Feitó Madrigal","doi":"10.33571/teuken.v9n13a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se enfoca en el análisis de resultados obtenidos al evaluar el grado de conformación del conglomerado floricultor del Estado de Baja California. La metodología utilizada es cuantitativa, de orden transaccional y de alcance descriptivo-aglomerativo. Para la recolección de la información se diseñó y aplicó un cuestionario previamente estructurado, dirigido a los 180 sujetos de estudio que conforman sus grupos de interés. El instrumento de recolección de datos se integra por 22 ítems, cuyos datos recabados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS y el programa PyCX en Python, obteniéndose información relacionada con su estructura, tamaño, densidad, topología y propiedades estadísticas, así como el grado de interdependencia entre sus grupos de interés, permitiendo identificar al nodo hub.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del desempeño del conglomerado floricultor mejicano: caso Baja California\",\"authors\":\"Blanca Estela Bernal Escoto, Malena Portal Boza, Duniesky Feitó Madrigal\",\"doi\":\"10.33571/teuken.v9n13a4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se enfoca en el análisis de resultados obtenidos al evaluar el grado de conformación del conglomerado floricultor del Estado de Baja California. La metodología utilizada es cuantitativa, de orden transaccional y de alcance descriptivo-aglomerativo. Para la recolección de la información se diseñó y aplicó un cuestionario previamente estructurado, dirigido a los 180 sujetos de estudio que conforman sus grupos de interés. El instrumento de recolección de datos se integra por 22 ítems, cuyos datos recabados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS y el programa PyCX en Python, obteniéndose información relacionada con su estructura, tamaño, densidad, topología y propiedades estadísticas, así como el grado de interdependencia entre sus grupos de interés, permitiendo identificar al nodo hub.\",\"PeriodicalId\":52867,\"journal\":{\"name\":\"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33571/teuken.v9n13a4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33571/teuken.v9n13a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación del desempeño del conglomerado floricultor mejicano: caso Baja California
El presente artículo se enfoca en el análisis de resultados obtenidos al evaluar el grado de conformación del conglomerado floricultor del Estado de Baja California. La metodología utilizada es cuantitativa, de orden transaccional y de alcance descriptivo-aglomerativo. Para la recolección de la información se diseñó y aplicó un cuestionario previamente estructurado, dirigido a los 180 sujetos de estudio que conforman sus grupos de interés. El instrumento de recolección de datos se integra por 22 ítems, cuyos datos recabados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS y el programa PyCX en Python, obteniéndose información relacionada con su estructura, tamaño, densidad, topología y propiedades estadísticas, así como el grado de interdependencia entre sus grupos de interés, permitiendo identificar al nodo hub.