R. P. Murguía, Eulalia María Villa González del Pino, Harold Alexis Pérez Olivera, Pedro Galo Pombar Vallejos
{"title":"提高包装过程中的人的可靠性","authors":"R. P. Murguía, Eulalia María Villa González del Pino, Harold Alexis Pérez Olivera, Pedro Galo Pombar Vallejos","doi":"10.22507/JET.V6N1A4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El analisis probabilistico de riesgos aplicado a la mejora de procesos y sistemas \nsociotecnicos demuestra la importancia de la cuantificacion del error humano, aunque \nsu exactitud es dudosa. Las tecnicas actuales para el modelado y calculo de los errores \nhumanos presuponen la eleccion de modelos de comportamiento humano parcial o \ngeneral que presentan limitaciones porque adolecen aun de desarrollo metodologico. \nEn la actualidad, cualquier esfuerzo de mejora en la fiabilidad de un proceso o sistema \nde produccion, tiene en la accion humana un gran nicho de posibles logros, por lo que \nse deben incluir desde su inicio la identificacion de los eventos no deseados producidos \npor dicha accion humana y el establecimiento de acciones para eliminar la recurrencia \nde los mismos o para mitigar sus consecuencias cuando el riesgo asociado es tolerable. \nEs por esto que se requiere un enfoque integrado, que incluya un diagnostico general \napoyado en tecnicas de cuantificacion del error humano, cohesionado con el diseno \nde soluciones de mejora, su implementacion y el monitoreo de sus resultados. Este \narticulo muestra como aplicar este enfoque integrado, con el fin de eliminar o mitigar \ny controlar los efectos del error humano en los procesos productivos, desde una vision \nmas amplia que la utilizada hasta ahora.","PeriodicalId":53400,"journal":{"name":"Pakistan Journal of Engineering Technology","volume":"1 1","pages":"58-67"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mejora de la fiabilidad humana de un proceso de envasado\",\"authors\":\"R. P. Murguía, Eulalia María Villa González del Pino, Harold Alexis Pérez Olivera, Pedro Galo Pombar Vallejos\",\"doi\":\"10.22507/JET.V6N1A4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El analisis probabilistico de riesgos aplicado a la mejora de procesos y sistemas \\nsociotecnicos demuestra la importancia de la cuantificacion del error humano, aunque \\nsu exactitud es dudosa. Las tecnicas actuales para el modelado y calculo de los errores \\nhumanos presuponen la eleccion de modelos de comportamiento humano parcial o \\ngeneral que presentan limitaciones porque adolecen aun de desarrollo metodologico. \\nEn la actualidad, cualquier esfuerzo de mejora en la fiabilidad de un proceso o sistema \\nde produccion, tiene en la accion humana un gran nicho de posibles logros, por lo que \\nse deben incluir desde su inicio la identificacion de los eventos no deseados producidos \\npor dicha accion humana y el establecimiento de acciones para eliminar la recurrencia \\nde los mismos o para mitigar sus consecuencias cuando el riesgo asociado es tolerable. \\nEs por esto que se requiere un enfoque integrado, que incluya un diagnostico general \\napoyado en tecnicas de cuantificacion del error humano, cohesionado con el diseno \\nde soluciones de mejora, su implementacion y el monitoreo de sus resultados. Este \\narticulo muestra como aplicar este enfoque integrado, con el fin de eliminar o mitigar \\ny controlar los efectos del error humano en los procesos productivos, desde una vision \\nmas amplia que la utilizada hasta ahora.\",\"PeriodicalId\":53400,\"journal\":{\"name\":\"Pakistan Journal of Engineering Technology\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"58-67\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pakistan Journal of Engineering Technology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22507/JET.V6N1A4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pakistan Journal of Engineering Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22507/JET.V6N1A4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mejora de la fiabilidad humana de un proceso de envasado
El analisis probabilistico de riesgos aplicado a la mejora de procesos y sistemas
sociotecnicos demuestra la importancia de la cuantificacion del error humano, aunque
su exactitud es dudosa. Las tecnicas actuales para el modelado y calculo de los errores
humanos presuponen la eleccion de modelos de comportamiento humano parcial o
general que presentan limitaciones porque adolecen aun de desarrollo metodologico.
En la actualidad, cualquier esfuerzo de mejora en la fiabilidad de un proceso o sistema
de produccion, tiene en la accion humana un gran nicho de posibles logros, por lo que
se deben incluir desde su inicio la identificacion de los eventos no deseados producidos
por dicha accion humana y el establecimiento de acciones para eliminar la recurrencia
de los mismos o para mitigar sus consecuencias cuando el riesgo asociado es tolerable.
Es por esto que se requiere un enfoque integrado, que incluya un diagnostico general
apoyado en tecnicas de cuantificacion del error humano, cohesionado con el diseno
de soluciones de mejora, su implementacion y el monitoreo de sus resultados. Este
articulo muestra como aplicar este enfoque integrado, con el fin de eliminar o mitigar
y controlar los efectos del error humano en los procesos productivos, desde una vision
mas amplia que la utilizada hasta ahora.