César Alejandro Martínez de los Santos, L. Manrique-Carmona, J. Mejía-Mantilla
{"title":"Covid-19的神经症状真的常见吗?","authors":"César Alejandro Martínez de los Santos, L. Manrique-Carmona, J. Mejía-Mantilla","doi":"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.269","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: En diciembre de 2019, una neumonía de causa desconocida, derivó en la detección del nuevo SARS-CoV-2 con un aumento alarmante de casos en todo el mundo e importantes desafíos críticos para la salud pública. Además de los signos y síntomas clínicos descritos inicialmente, existen informes sobre un posible potencial neuroinvasivo del SARS-CoV-2 y complicaciones neurológicas asociadas, aunque parece ser un fenómeno poco común. \nObjetivos: Analizar la frecuencia de los síntomas neurológicos asociados a Covid-19. \nMaterial y métodos: Estudio retrospectivo, de revisión bibliográfica mediante búsqueda no sistemática de palabras clave relacionadas con Covid-19, neurotropismo y síntomas neurológicos reportados en la literatura de Enero de 2020 a Octubre 2020. \nResultados: El numero de pacientes con este tipo de complicaciones comparado con el número de pacientes infectados y hospitalizados pudiera ser relativamente baja y algunos de los síntomas neurológicos asociados pudieran estar más relacionados con el impacto sistémico e indirecto del SARS‐CoV‐2 en el cerebro que con una invasión parenquimatosa. \nConclusiones: Aunque hay informes de complicaciones neurológicas en pacientes con Covid-19, no se sabe con certeza si el SARS-CoV-2 es neurotrópico en humanos. Aun falta aclarar si la posible invasión del SARS‐CoV-2 es parcialmente responsable de la insuficiencia respiratoria aguda de los pacientes, así como demostrar la asociación de síntomas neurológicos con la presencia de SARS‐CoV‐2 dentro del SNC. El análisis oportuno y el aislamiento del virus en el SNC, es crucial para establecer el espectro neurológico del virus, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y sus posibles secuelas neurológicas a largo plazo.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síntomas Neurológicos por Covid-19, ¿en realidad son frecuentes?\",\"authors\":\"César Alejandro Martínez de los Santos, L. Manrique-Carmona, J. Mejía-Mantilla\",\"doi\":\"10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.269\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: En diciembre de 2019, una neumonía de causa desconocida, derivó en la detección del nuevo SARS-CoV-2 con un aumento alarmante de casos en todo el mundo e importantes desafíos críticos para la salud pública. Además de los signos y síntomas clínicos descritos inicialmente, existen informes sobre un posible potencial neuroinvasivo del SARS-CoV-2 y complicaciones neurológicas asociadas, aunque parece ser un fenómeno poco común. \\nObjetivos: Analizar la frecuencia de los síntomas neurológicos asociados a Covid-19. \\nMaterial y métodos: Estudio retrospectivo, de revisión bibliográfica mediante búsqueda no sistemática de palabras clave relacionadas con Covid-19, neurotropismo y síntomas neurológicos reportados en la literatura de Enero de 2020 a Octubre 2020. \\nResultados: El numero de pacientes con este tipo de complicaciones comparado con el número de pacientes infectados y hospitalizados pudiera ser relativamente baja y algunos de los síntomas neurológicos asociados pudieran estar más relacionados con el impacto sistémico e indirecto del SARS‐CoV‐2 en el cerebro que con una invasión parenquimatosa. \\nConclusiones: Aunque hay informes de complicaciones neurológicas en pacientes con Covid-19, no se sabe con certeza si el SARS-CoV-2 es neurotrópico en humanos. Aun falta aclarar si la posible invasión del SARS‐CoV-2 es parcialmente responsable de la insuficiencia respiratoria aguda de los pacientes, así como demostrar la asociación de síntomas neurológicos con la presencia de SARS‐CoV‐2 dentro del SNC. El análisis oportuno y el aislamiento del virus en el SNC, es crucial para establecer el espectro neurológico del virus, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y sus posibles secuelas neurológicas a largo plazo.\",\"PeriodicalId\":34902,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Neurociencias\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Neurociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.269\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/ARCHNEUROSCIENCESMEX.V26I01.269","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Síntomas Neurológicos por Covid-19, ¿en realidad son frecuentes?
Antecedentes: En diciembre de 2019, una neumonía de causa desconocida, derivó en la detección del nuevo SARS-CoV-2 con un aumento alarmante de casos en todo el mundo e importantes desafíos críticos para la salud pública. Además de los signos y síntomas clínicos descritos inicialmente, existen informes sobre un posible potencial neuroinvasivo del SARS-CoV-2 y complicaciones neurológicas asociadas, aunque parece ser un fenómeno poco común.
Objetivos: Analizar la frecuencia de los síntomas neurológicos asociados a Covid-19.
Material y métodos: Estudio retrospectivo, de revisión bibliográfica mediante búsqueda no sistemática de palabras clave relacionadas con Covid-19, neurotropismo y síntomas neurológicos reportados en la literatura de Enero de 2020 a Octubre 2020.
Resultados: El numero de pacientes con este tipo de complicaciones comparado con el número de pacientes infectados y hospitalizados pudiera ser relativamente baja y algunos de los síntomas neurológicos asociados pudieran estar más relacionados con el impacto sistémico e indirecto del SARS‐CoV‐2 en el cerebro que con una invasión parenquimatosa.
Conclusiones: Aunque hay informes de complicaciones neurológicas en pacientes con Covid-19, no se sabe con certeza si el SARS-CoV-2 es neurotrópico en humanos. Aun falta aclarar si la posible invasión del SARS‐CoV-2 es parcialmente responsable de la insuficiencia respiratoria aguda de los pacientes, así como demostrar la asociación de síntomas neurológicos con la presencia de SARS‐CoV‐2 dentro del SNC. El análisis oportuno y el aislamiento del virus en el SNC, es crucial para establecer el espectro neurológico del virus, los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y sus posibles secuelas neurológicas a largo plazo.
期刊介绍:
La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.