Emmanuelle Barozet, D. Jara, M. Méndez, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez, Carolina Aguilera, Á. Cabrera
{"title":"“但我确实遵守了这些规则。”智利反对社会变革的右翼抗议者的叙述·全球之声","authors":"Emmanuelle Barozet, D. Jara, M. Méndez, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez, Carolina Aguilera, Á. Cabrera","doi":"10.31049/1853.7049.v.n21.34646","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las narrativas del contra movimiento que surgió en Chile a raíz del estallido social de octubre de 2019 y del posterior plebiscito por una nueva constitución. Se pone el foco en aquellos activistas primo manifestantes, es decir, en quienes no tenían una trayectoria de militancia o activismo político previo. El artículo argumenta que la principal narrativa que sustenta la participación de este grupo es una defensa de lo que consideran un orden social justo en la sociedad, principio amenazado por las movilizaciones del estallido. Desde su perspectiva, el orden social justo a defender es aquel definido por los principios de merecimiento. Mostraremos que esta noción pertenece a corrientes de pensamiento conservadoras y no tradicionalistas, pues no está apegada a la idea de un orden social definido por posiciones adquiridas por nacimiento. Este artículo ha sido elaborado en el marco del Proyecto Escucha Activa del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social (COES), en base al análisis de 18 entrevistas semiestructuradas a primo manifestantes que participaron de movilizaciones en los meses que siguieron el estallido de octubre 2019.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Pero si a mí me ha ido bien con estas reglas del juego”. Narrativas de primo manifestantes de derecha contra el cambio social en Chile\",\"authors\":\"Emmanuelle Barozet, D. Jara, M. Méndez, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez, Carolina Aguilera, Á. Cabrera\",\"doi\":\"10.31049/1853.7049.v.n21.34646\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza las narrativas del contra movimiento que surgió en Chile a raíz del estallido social de octubre de 2019 y del posterior plebiscito por una nueva constitución. Se pone el foco en aquellos activistas primo manifestantes, es decir, en quienes no tenían una trayectoria de militancia o activismo político previo. El artículo argumenta que la principal narrativa que sustenta la participación de este grupo es una defensa de lo que consideran un orden social justo en la sociedad, principio amenazado por las movilizaciones del estallido. Desde su perspectiva, el orden social justo a defender es aquel definido por los principios de merecimiento. Mostraremos que esta noción pertenece a corrientes de pensamiento conservadoras y no tradicionalistas, pues no está apegada a la idea de un orden social definido por posiciones adquiridas por nacimiento. Este artículo ha sido elaborado en el marco del Proyecto Escucha Activa del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social (COES), en base al análisis de 18 entrevistas semiestructuradas a primo manifestantes que participaron de movilizaciones en los meses que siguieron el estallido de octubre 2019.\",\"PeriodicalId\":40718,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de la Escuela de Historia Virtual\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de la Escuela de Historia Virtual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34646\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34646","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
“Pero si a mí me ha ido bien con estas reglas del juego”. Narrativas de primo manifestantes de derecha contra el cambio social en Chile
Este artículo analiza las narrativas del contra movimiento que surgió en Chile a raíz del estallido social de octubre de 2019 y del posterior plebiscito por una nueva constitución. Se pone el foco en aquellos activistas primo manifestantes, es decir, en quienes no tenían una trayectoria de militancia o activismo político previo. El artículo argumenta que la principal narrativa que sustenta la participación de este grupo es una defensa de lo que consideran un orden social justo en la sociedad, principio amenazado por las movilizaciones del estallido. Desde su perspectiva, el orden social justo a defender es aquel definido por los principios de merecimiento. Mostraremos que esta noción pertenece a corrientes de pensamiento conservadoras y no tradicionalistas, pues no está apegada a la idea de un orden social definido por posiciones adquiridas por nacimiento. Este artículo ha sido elaborado en el marco del Proyecto Escucha Activa del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social (COES), en base al análisis de 18 entrevistas semiestructuradas a primo manifestantes que participaron de movilizaciones en los meses que siguieron el estallido de octubre 2019.