L. Cortaza-Ramírez, F. Blanco-Enríquez, Brenda Alicia Hernández-Cortaza, Lizeth Alejandra Lugo-Ramírez, Paulina Beverido Sustaeta, Betzaida Salas, Xóchitl De San Jorge-Cárdenas
{"title":"墨西哥青少年的互联网使用、酒精消费和家庭功能","authors":"L. Cortaza-Ramírez, F. Blanco-Enríquez, Brenda Alicia Hernández-Cortaza, Lizeth Alejandra Lugo-Ramírez, Paulina Beverido Sustaeta, Betzaida Salas, Xóchitl De San Jorge-Cárdenas","doi":"10.21134/HAAJ.V19I2.434","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La familia es un factor psicosocial importante para evitar ofavorecer tanto el consumo de alcohol como el usoproblemático de la Internet en adolescentes, por lo quese realizó un estudio que analiza la relación entre estastres variables en estudiantes inscritos en una secundariadel estado de Veracruz. Método. Estudio con abordajecuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional,utilizando un muestreo aleatorio simple estratificado enel que participaron 252 adolescentes, a los que seaplicaron el Test de Adicción a Internet, AUDIT y APGARfamiliar. Resultados. Las adolescentes muestran mayoruso problemático (39.8%) que adictivo (5.8%) de laInternet; el consumo de alcohol con patrón de riesgoafecta al 4.4% de los participantes mientras que elperjudicial al 1.2% y 15.4% resultó con una funcionalidadfamiliar baja. Existe relación entre el uso de Internet y elconsumo de alcohol r = .181 (p = .0001), y entre el uso deInternet y la funcionalidad familiar r = -.281 (p = .0001), loque coincide con resultados reportados en otros países.Uno de los hallazgos de esta investigación fue que lasmujeres presentaron un mayor uso de Internet yconsumo de alcohol además de reportar una mayorproporción de baja funcionalidad familiar respecto de loshombres.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":"{\"title\":\"Uso de internet, consumo de alcohol y funcionalidad familiar en adolescentes mexicanos\",\"authors\":\"L. Cortaza-Ramírez, F. Blanco-Enríquez, Brenda Alicia Hernández-Cortaza, Lizeth Alejandra Lugo-Ramírez, Paulina Beverido Sustaeta, Betzaida Salas, Xóchitl De San Jorge-Cárdenas\",\"doi\":\"10.21134/HAAJ.V19I2.434\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La familia es un factor psicosocial importante para evitar ofavorecer tanto el consumo de alcohol como el usoproblemático de la Internet en adolescentes, por lo quese realizó un estudio que analiza la relación entre estastres variables en estudiantes inscritos en una secundariadel estado de Veracruz. Método. Estudio con abordajecuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional,utilizando un muestreo aleatorio simple estratificado enel que participaron 252 adolescentes, a los que seaplicaron el Test de Adicción a Internet, AUDIT y APGARfamiliar. Resultados. Las adolescentes muestran mayoruso problemático (39.8%) que adictivo (5.8%) de laInternet; el consumo de alcohol con patrón de riesgoafecta al 4.4% de los participantes mientras que elperjudicial al 1.2% y 15.4% resultó con una funcionalidadfamiliar baja. Existe relación entre el uso de Internet y elconsumo de alcohol r = .181 (p = .0001), y entre el uso deInternet y la funcionalidad familiar r = -.281 (p = .0001), loque coincide con resultados reportados en otros países.Uno de los hallazgos de esta investigación fue que lasmujeres presentaron un mayor uso de Internet yconsumo de alcohol además de reportar una mayorproporción de baja funcionalidad familiar respecto de loshombres.\",\"PeriodicalId\":38575,\"journal\":{\"name\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"7\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/HAAJ.V19I2.434\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/HAAJ.V19I2.434","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Uso de internet, consumo de alcohol y funcionalidad familiar en adolescentes mexicanos
La familia es un factor psicosocial importante para evitar ofavorecer tanto el consumo de alcohol como el usoproblemático de la Internet en adolescentes, por lo quese realizó un estudio que analiza la relación entre estastres variables en estudiantes inscritos en una secundariadel estado de Veracruz. Método. Estudio con abordajecuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional,utilizando un muestreo aleatorio simple estratificado enel que participaron 252 adolescentes, a los que seaplicaron el Test de Adicción a Internet, AUDIT y APGARfamiliar. Resultados. Las adolescentes muestran mayoruso problemático (39.8%) que adictivo (5.8%) de laInternet; el consumo de alcohol con patrón de riesgoafecta al 4.4% de los participantes mientras que elperjudicial al 1.2% y 15.4% resultó con una funcionalidadfamiliar baja. Existe relación entre el uso de Internet y elconsumo de alcohol r = .181 (p = .0001), y entre el uso deInternet y la funcionalidad familiar r = -.281 (p = .0001), loque coincide con resultados reportados en otros países.Uno de los hallazgos de esta investigación fue que lasmujeres presentaron un mayor uso de Internet yconsumo de alcohol además de reportar una mayorproporción de baja funcionalidad familiar respecto de loshombres.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.