对Kilele和Arimbato的戏剧性弧线与居住在choco的人口的实际戏剧性弧线的思考

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Paola Helena Acosta Sierra
{"title":"对Kilele和Arimbato的戏剧性弧线与居住在choco的人口的实际戏剧性弧线的思考","authors":"Paola Helena Acosta Sierra","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-1.ckap","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las obras artísticas que remiten al contexto del conflicto en Colombia, se establece un campo de significados que permiten una interpretación simbólica sobre los hechos acaecidos en la realidad fáctica. En este artículo, utilizando el análisis hermenéutico, se parte de la noción de arco dramático para estudiar los vínculos entre las transformaciones que se producen en el mundo ficcional y las transformaciones de ese afuera que constituyen las realidades humanas, en este caso, las realidades de las comunidades que por mucho tiempo han habitado el territorio chocoano. Las poblaciones del Chocó tienen una larga historia de marginalización y despojo que va más allá de los límites de los acontecimientos recientes y que refleja un continuo de opresión ejercido desde poderes foráneos. En este artículo, se reconoce este hecho y se realiza un contrapunteo entre la naturaleza cerrada de dos obras dramáticas contemporáneas (Kilele y Arimbato) y la naturaleza abierta de la realidad social, lo cual visibiliza de qué forma la dueñitud de la tierra, las políticas públicas y económicas que protegen latifundistas y la explotación de los pueblos originarios y de todos los recursos naturales han creado profundas desigualdades estructurales en contravía de la vida, que no se remontan únicamente al periodo del conflicto armado. \n  \n ","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Consideraciones sobre el arco dramático de Kilele y Arimbato frente al arco dramático fáctico de las poblaciones que habitan el Chocó\",\"authors\":\"Paola Helena Acosta Sierra\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae18-1.ckap\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las obras artísticas que remiten al contexto del conflicto en Colombia, se establece un campo de significados que permiten una interpretación simbólica sobre los hechos acaecidos en la realidad fáctica. En este artículo, utilizando el análisis hermenéutico, se parte de la noción de arco dramático para estudiar los vínculos entre las transformaciones que se producen en el mundo ficcional y las transformaciones de ese afuera que constituyen las realidades humanas, en este caso, las realidades de las comunidades que por mucho tiempo han habitado el territorio chocoano. Las poblaciones del Chocó tienen una larga historia de marginalización y despojo que va más allá de los límites de los acontecimientos recientes y que refleja un continuo de opresión ejercido desde poderes foráneos. En este artículo, se reconoce este hecho y se realiza un contrapunteo entre la naturaleza cerrada de dos obras dramáticas contemporáneas (Kilele y Arimbato) y la naturaleza abierta de la realidad social, lo cual visibiliza de qué forma la dueñitud de la tierra, las políticas públicas y económicas que protegen latifundistas y la explotación de los pueblos originarios y de todos los recursos naturales han creado profundas desigualdades estructurales en contravía de la vida, que no se remontan únicamente al periodo del conflicto armado. \\n  \\n \",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.ckap\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.ckap","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在涉及哥伦比亚冲突背景的艺术作品中,建立了一个意义领域,允许对事实现实中发生的事件进行象征性的解释。在本文中,使用电弧诠释学分析、概念的碎屑戏剧研究之间的联系的变革发生在虚构世界并转换那外面,构成人类的现实,在这种情况下,社区现实长久居住chocoano领土了。choco的人民有着长期的边缘化和剥夺的历史,这超越了最近事件的限制,反映了来自外国势力的持续压迫。在本文中,承认该事实和性质之间contrapunteo关闭两个当代戏剧(Kilele Arimbato)和社会现实的开放特性,从而visibiliza如何dueñitud土地、公共政策和经济保护latifundistas原住民族和开发所有的自然资源造成了深刻的结构性不平等生活,落伍这不仅可以追溯到武装冲突时期。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Consideraciones sobre el arco dramático de Kilele y Arimbato frente al arco dramático fáctico de las poblaciones que habitan el Chocó
En las obras artísticas que remiten al contexto del conflicto en Colombia, se establece un campo de significados que permiten una interpretación simbólica sobre los hechos acaecidos en la realidad fáctica. En este artículo, utilizando el análisis hermenéutico, se parte de la noción de arco dramático para estudiar los vínculos entre las transformaciones que se producen en el mundo ficcional y las transformaciones de ese afuera que constituyen las realidades humanas, en este caso, las realidades de las comunidades que por mucho tiempo han habitado el territorio chocoano. Las poblaciones del Chocó tienen una larga historia de marginalización y despojo que va más allá de los límites de los acontecimientos recientes y que refleja un continuo de opresión ejercido desde poderes foráneos. En este artículo, se reconoce este hecho y se realiza un contrapunteo entre la naturaleza cerrada de dos obras dramáticas contemporáneas (Kilele y Arimbato) y la naturaleza abierta de la realidad social, lo cual visibiliza de qué forma la dueñitud de la tierra, las políticas públicas y económicas que protegen latifundistas y la explotación de los pueblos originarios y de todos los recursos naturales han creado profundas desigualdades estructurales en contravía de la vida, que no se remontan únicamente al periodo del conflicto armado.    
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信