大众文化列车:所有人的艺术表达

IF 0.1 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Carolina Andrea Espinoza Cartes
{"title":"大众文化列车:所有人的艺术表达","authors":"Carolina Andrea Espinoza Cartes","doi":"10.7203/kam.17.17792","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La medida número 40 del programa de gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, tenía por objetivo la creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura a través de la instauración de escuelas de formación artística en todas las provincias de Chile. La experiencia estandarte que logró aunar todos los simbolismos tras esta medida fue el Tren Popular de la Cultura, un tren que viajó con artistas de diversas disciplinas durante cuarenta días al sur de Chile, llevando diferentes expresiones artísticas a lugares donde nunca habían llegado. La actividad llevada a cabo en febrero de 1971 fue exitosa en cuanto a artistas que participaron en ella y a población beneficiada con las actividades. Sin embargo, nunca más se repitió debido a los acontecimientos que dificultaron la continuidad del gobierno de la Unidad Popular, al punto de provocar su caída en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.  ¿Qué quedó de esa experiencia en la población chilena? ¿Puede ser considerado uno de los primeros intentos por descentralizar la cultura de la capital y promocionar a los jóvenes artistas desde su más cercano entorno geográfico y cultural? ¿Dejó huella la experiencia en los artistas que posteriormente debieron luchar contra la dictadura desde el interior o desde el exilio? Es lo que se intenta descubrir en este artículo que se complementa con testimonios captados en el proceso de grabación del documental “El tren popular de la cultura”, dirigido por la autora en 2015.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Tren Popular de la Cultura: expresión del arte para todos\",\"authors\":\"Carolina Andrea Espinoza Cartes\",\"doi\":\"10.7203/kam.17.17792\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La medida número 40 del programa de gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, tenía por objetivo la creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura a través de la instauración de escuelas de formación artística en todas las provincias de Chile. La experiencia estandarte que logró aunar todos los simbolismos tras esta medida fue el Tren Popular de la Cultura, un tren que viajó con artistas de diversas disciplinas durante cuarenta días al sur de Chile, llevando diferentes expresiones artísticas a lugares donde nunca habían llegado. La actividad llevada a cabo en febrero de 1971 fue exitosa en cuanto a artistas que participaron en ella y a población beneficiada con las actividades. Sin embargo, nunca más se repitió debido a los acontecimientos que dificultaron la continuidad del gobierno de la Unidad Popular, al punto de provocar su caída en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.  ¿Qué quedó de esa experiencia en la población chilena? ¿Puede ser considerado uno de los primeros intentos por descentralizar la cultura de la capital y promocionar a los jóvenes artistas desde su más cercano entorno geográfico y cultural? ¿Dejó huella la experiencia en los artistas que posteriormente debieron luchar contra la dictadura desde el interior o desde el exilio? Es lo que se intenta descubrir en este artículo que se complementa con testimonios captados en el proceso de grabación del documental “El tren popular de la cultura”, dirigido por la autora en 2015.\",\"PeriodicalId\":41772,\"journal\":{\"name\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/kam.17.17792\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.17.17792","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

由萨尔瓦多·阿连德总统领导的人民团结政府方案的第40号措施旨在通过在智利所有省份建立艺术培训学校来创建国家艺术和文化研究所。在这一措施之后,成功地将所有象征主义结合在一起的标准体验是大众文化列车,这列火车与来自不同学科的艺术家在智利南部旅行了40天,将不同的艺术表达带到他们从未去过的地方。1971年2月进行的活动是成功的,因为参与的艺术家和从活动中受益的人口。然而,由于一些事件阻碍了人民团结政府的连续性,导致其在1973年9月11日的政变中垮台,它再也没有出现过。这段经历在智利人民中留下了什么?这是否可以被认为是第一次尝试去中心化首都的文化,并从其最近的地理和文化环境中促进年轻艺术家?这段经历是否给那些后来不得不从国内或流亡中与独裁政权斗争的艺术家们留下了印记?这就是本文试图在2015年作者导演的纪录片《el trenn popular de la cultura》的拍摄过程中发现的证据。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El Tren Popular de la Cultura: expresión del arte para todos
La medida número 40 del programa de gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, tenía por objetivo la creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura a través de la instauración de escuelas de formación artística en todas las provincias de Chile. La experiencia estandarte que logró aunar todos los simbolismos tras esta medida fue el Tren Popular de la Cultura, un tren que viajó con artistas de diversas disciplinas durante cuarenta días al sur de Chile, llevando diferentes expresiones artísticas a lugares donde nunca habían llegado. La actividad llevada a cabo en febrero de 1971 fue exitosa en cuanto a artistas que participaron en ella y a población beneficiada con las actividades. Sin embargo, nunca más se repitió debido a los acontecimientos que dificultaron la continuidad del gobierno de la Unidad Popular, al punto de provocar su caída en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.  ¿Qué quedó de esa experiencia en la población chilena? ¿Puede ser considerado uno de los primeros intentos por descentralizar la cultura de la capital y promocionar a los jóvenes artistas desde su más cercano entorno geográfico y cultural? ¿Dejó huella la experiencia en los artistas que posteriormente debieron luchar contra la dictadura desde el interior o desde el exilio? Es lo que se intenta descubrir en este artículo que se complementa con testimonios captados en el proceso de grabación del documental “El tren popular de la cultura”, dirigido por la autora en 2015.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Kamchatka-Revista de Analisis Cultural
Kamchatka-Revista de Analisis Cultural HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信