无家可归的妇女:居住排斥的隐藏现实

IF 0.1 Q4 SOCIAL WORK
M. V. Matulic-Domandzic, Irene De Vicente-Zueras, Adela Boixadós-Porquet, Jordi Caïs-Fontanella
{"title":"无家可归的妇女:居住排斥的隐藏现实","authors":"M. V. Matulic-Domandzic, Irene De Vicente-Zueras, Adela Boixadós-Porquet, Jordi Caïs-Fontanella","doi":"10.30827/TSG-GSW.V9I16.8198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es aportar conocimiento sobre la exclusión residencial de las mujeres sin hogar. La exclusión social se produce a partir de procesos o trayectorias de vida en las que las personas se van desvinculando progresivamente de las instituciones sociales que garantizan la integración en nuestra sociedad. En el caso de las mujeres, dichos procesos se vinculan a las desigualdades sociales de género y transcurren de forma invisible a lo largo de sus trayectorias vitales. Para comprenderlos se hace necesario identificar los factores desencadenantes y protectores que inciden en la exclusión residencial femenina y reflexionar sobre ellos en clave de género. El presente artículo aborda esta materia a partir de los resultados derivados de una investigación realizada en la Universidad de Barcelona (2016-2018). Los principales factores desencadenantes de la exclusión residencial femenina son una mayor vulnerabilidad a cambios estructurales en su entorno que limiten su independencia económica y la sucesión de diversas formas de violencia en sus trayectorias vitales. Destacan como factores protectores, las estrategias vinculadas a las redes de soporte social y al acompañamiento social realizado por los trabajadores sociales. Se concluye el artículo aportando algunas propuestas desde la perspectiva de género y bajo un prisma integral y comunitario que tenga como objetivo la consecución de una ciudadanía inclusiva. ","PeriodicalId":41703,"journal":{"name":"Trabajo Social Global-Global Social Work","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":"{\"title\":\"Las mujeres sin hogar: realidades ocultas de la exclusión residencial\",\"authors\":\"M. V. Matulic-Domandzic, Irene De Vicente-Zueras, Adela Boixadós-Porquet, Jordi Caïs-Fontanella\",\"doi\":\"10.30827/TSG-GSW.V9I16.8198\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este artículo es aportar conocimiento sobre la exclusión residencial de las mujeres sin hogar. La exclusión social se produce a partir de procesos o trayectorias de vida en las que las personas se van desvinculando progresivamente de las instituciones sociales que garantizan la integración en nuestra sociedad. En el caso de las mujeres, dichos procesos se vinculan a las desigualdades sociales de género y transcurren de forma invisible a lo largo de sus trayectorias vitales. Para comprenderlos se hace necesario identificar los factores desencadenantes y protectores que inciden en la exclusión residencial femenina y reflexionar sobre ellos en clave de género. El presente artículo aborda esta materia a partir de los resultados derivados de una investigación realizada en la Universidad de Barcelona (2016-2018). Los principales factores desencadenantes de la exclusión residencial femenina son una mayor vulnerabilidad a cambios estructurales en su entorno que limiten su independencia económica y la sucesión de diversas formas de violencia en sus trayectorias vitales. Destacan como factores protectores, las estrategias vinculadas a las redes de soporte social y al acompañamiento social realizado por los trabajadores sociales. Se concluye el artículo aportando algunas propuestas desde la perspectiva de género y bajo un prisma integral y comunitario que tenga como objetivo la consecución de una ciudadanía inclusiva. \",\"PeriodicalId\":41703,\"journal\":{\"name\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"9\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/TSG-GSW.V9I16.8198\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL WORK\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajo Social Global-Global Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/TSG-GSW.V9I16.8198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9

摘要

本文的目的是提供关于无家可归妇女被排斥的知识。社会排斥产生于生活过程或轨迹,在这些过程或轨迹中,人们逐渐脱离确保融入我们社会的社会机构。对妇女来说,这些过程与社会性别不平等有关,并在她们的生命历程中无形地进行。为了理解这些因素,有必要确定影响女性居住排斥的触发和保护因素,并从性别的角度对它们进行反思。本文基于巴塞罗那大学(2016-2018)进行的一项研究的结果来解决这个问题。导致妇女被排斥在住房之外的主要因素是,她们更容易受到限制其经济独立的环境结构变化的影响,以及各种形式的暴力在她们的生活轨迹中接连发生。本研究的目的是分析社会工作者在社会支持网络和社会陪伴方面的策略。本文从性别的角度,从整体和社区的角度,提出了一些旨在实现包容性公民身份的建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Las mujeres sin hogar: realidades ocultas de la exclusión residencial
El propósito de este artículo es aportar conocimiento sobre la exclusión residencial de las mujeres sin hogar. La exclusión social se produce a partir de procesos o trayectorias de vida en las que las personas se van desvinculando progresivamente de las instituciones sociales que garantizan la integración en nuestra sociedad. En el caso de las mujeres, dichos procesos se vinculan a las desigualdades sociales de género y transcurren de forma invisible a lo largo de sus trayectorias vitales. Para comprenderlos se hace necesario identificar los factores desencadenantes y protectores que inciden en la exclusión residencial femenina y reflexionar sobre ellos en clave de género. El presente artículo aborda esta materia a partir de los resultados derivados de una investigación realizada en la Universidad de Barcelona (2016-2018). Los principales factores desencadenantes de la exclusión residencial femenina son una mayor vulnerabilidad a cambios estructurales en su entorno que limiten su independencia económica y la sucesión de diversas formas de violencia en sus trayectorias vitales. Destacan como factores protectores, las estrategias vinculadas a las redes de soporte social y al acompañamiento social realizado por los trabajadores sociales. Se concluye el artículo aportando algunas propuestas desde la perspectiva de género y bajo un prisma integral y comunitario que tenga como objetivo la consecución de una ciudadanía inclusiva. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
5
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信