{"title":"21世纪西班牙诗歌的幻想与突破:第一个方法","authors":"Álvaro López Fernández, Raúl Molina Gil","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408976","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las teorías de lo fantástico han ido ampliando en los últimos años su rango de aplicación hasta alcanzar a la poesía, tradicionalmente excluida de estos estudios. En la actualidad contamos ya con varios acercamientos críticos que se han centrado, en su mayoría, en una poética fantástica figurativa y fundamentada en su narratividad. Sin menoscabar el potencial transgresor de estos poemas, en este artículo queremos ampliar este corpus hacia poéticas más experimentales y rupturistas, con el objetivo de demostrar que también en estas áreas más inexploradas existen ecos y procedimientos fantásticos. Así, tras unas disquisiciones teóricas iniciales y una revisión de algunas de las poéticas narrativas más interesantes en su relación con lo no-mimético, analizaremos los efectos fantásticos que despiertan composiciones de Clara Janés, Antonio Méndez Rubio, Ángela Segovia, Juan Andrés García Román, Xaime Martínez, Ana Correro y Juan Fernández Rivero.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fantástico y ruptura en la poesía española del siglo XXI: una primera aproximación\",\"authors\":\"Álvaro López Fernández, Raúl Molina Gil\",\"doi\":\"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408976\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las teorías de lo fantástico han ido ampliando en los últimos años su rango de aplicación hasta alcanzar a la poesía, tradicionalmente excluida de estos estudios. En la actualidad contamos ya con varios acercamientos críticos que se han centrado, en su mayoría, en una poética fantástica figurativa y fundamentada en su narratividad. Sin menoscabar el potencial transgresor de estos poemas, en este artículo queremos ampliar este corpus hacia poéticas más experimentales y rupturistas, con el objetivo de demostrar que también en estas áreas más inexploradas existen ecos y procedimientos fantásticos. Así, tras unas disquisiciones teóricas iniciales y una revisión de algunas de las poéticas narrativas más interesantes en su relación con lo no-mimético, analizaremos los efectos fantásticos que despiertan composiciones de Clara Janés, Antonio Méndez Rubio, Ángela Segovia, Juan Andrés García Román, Xaime Martínez, Ana Correro y Juan Fernández Rivero.\",\"PeriodicalId\":40829,\"journal\":{\"name\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408976\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408976","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
Fantástico y ruptura en la poesía española del siglo XXI: una primera aproximación
Las teorías de lo fantástico han ido ampliando en los últimos años su rango de aplicación hasta alcanzar a la poesía, tradicionalmente excluida de estos estudios. En la actualidad contamos ya con varios acercamientos críticos que se han centrado, en su mayoría, en una poética fantástica figurativa y fundamentada en su narratividad. Sin menoscabar el potencial transgresor de estos poemas, en este artículo queremos ampliar este corpus hacia poéticas más experimentales y rupturistas, con el objetivo de demostrar que también en estas áreas más inexploradas existen ecos y procedimientos fantásticos. Así, tras unas disquisiciones teóricas iniciales y una revisión de algunas de las poéticas narrativas más interesantes en su relación con lo no-mimético, analizaremos los efectos fantásticos que despiertan composiciones de Clara Janés, Antonio Méndez Rubio, Ángela Segovia, Juan Andrés García Román, Xaime Martínez, Ana Correro y Juan Fernández Rivero.