{"title":"发展之家,一个神话。关于隐私和家庭建设中的经济现代化的故事","authors":"María del Carmen Romo Parra","doi":"10.7203/kam.18.18293","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" El discurso del franquismo desarrollista intentó permear la esfera privada para conseguir la legitimación del régimen como sistema político. Bajo esta premisa, desbrozamos el relato de la modernización que intenta hacer consonante la vivienda y el hogar con la puesta en marcha del Primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1964-1967). Para su abordaje, se realiza un análisis de contenido del discurso, en tanto que la estrategia de investigación atiende a los mensajes acerca de la reorganización de las categorías espaciotemporales y la introducción de mecanismos de desenclave en el entorno del hogar. La aplicación de esta óptica permite reconocer los elementos de la cultura desarrollista –en su faceta material e inmaterial- aplicados a la construcción de una privacidad moderna. Se revela la importancia adjudicada a nuevos instrumentos como los electrodomésticos –señales simbólicas de progreso- y a nuevas disciplinas, orientadas por los sistemas expertos. Ello reclama, de manera recíproca, vivencias del espacio y el tiempo acordes a los patrones occidentales, que refuerzan las asimetrías de género. La privacidad, definida como lugar y tiempo para el descanso, la comodidad y la diversión para los varones, permite que aflore con nitidez una idea de la domesticidad, vinculada a las mujeres, que aún se proyecta en el presente.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El hogar desarrollista, un mito. Relato sobre la modernización económica en la construcción de la privacidad y la domesticidad\",\"authors\":\"María del Carmen Romo Parra\",\"doi\":\"10.7203/kam.18.18293\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" El discurso del franquismo desarrollista intentó permear la esfera privada para conseguir la legitimación del régimen como sistema político. Bajo esta premisa, desbrozamos el relato de la modernización que intenta hacer consonante la vivienda y el hogar con la puesta en marcha del Primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1964-1967). Para su abordaje, se realiza un análisis de contenido del discurso, en tanto que la estrategia de investigación atiende a los mensajes acerca de la reorganización de las categorías espaciotemporales y la introducción de mecanismos de desenclave en el entorno del hogar. La aplicación de esta óptica permite reconocer los elementos de la cultura desarrollista –en su faceta material e inmaterial- aplicados a la construcción de una privacidad moderna. Se revela la importancia adjudicada a nuevos instrumentos como los electrodomésticos –señales simbólicas de progreso- y a nuevas disciplinas, orientadas por los sistemas expertos. Ello reclama, de manera recíproca, vivencias del espacio y el tiempo acordes a los patrones occidentales, que refuerzan las asimetrías de género. La privacidad, definida como lugar y tiempo para el descanso, la comodidad y la diversión para los varones, permite que aflore con nitidez una idea de la domesticidad, vinculada a las mujeres, que aún se proyecta en el presente.\",\"PeriodicalId\":41772,\"journal\":{\"name\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"volume\":\"105 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/kam.18.18293\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.18.18293","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
El hogar desarrollista, un mito. Relato sobre la modernización económica en la construcción de la privacidad y la domesticidad
El discurso del franquismo desarrollista intentó permear la esfera privada para conseguir la legitimación del régimen como sistema político. Bajo esta premisa, desbrozamos el relato de la modernización que intenta hacer consonante la vivienda y el hogar con la puesta en marcha del Primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1964-1967). Para su abordaje, se realiza un análisis de contenido del discurso, en tanto que la estrategia de investigación atiende a los mensajes acerca de la reorganización de las categorías espaciotemporales y la introducción de mecanismos de desenclave en el entorno del hogar. La aplicación de esta óptica permite reconocer los elementos de la cultura desarrollista –en su faceta material e inmaterial- aplicados a la construcción de una privacidad moderna. Se revela la importancia adjudicada a nuevos instrumentos como los electrodomésticos –señales simbólicas de progreso- y a nuevas disciplinas, orientadas por los sistemas expertos. Ello reclama, de manera recíproca, vivencias del espacio y el tiempo acordes a los patrones occidentales, que refuerzan las asimetrías de género. La privacidad, definida como lugar y tiempo para el descanso, la comodidad y la diversión para los varones, permite que aflore con nitidez una idea de la domesticidad, vinculada a las mujeres, que aún se proyecta en el presente.