Paula Escribano, M. Lobato, J. Molina, Miranda J. Lubbers, Hugo Valenzuela García, Judith Pampalona, Sara Revilla, Manzano Santana
{"title":"社会经济的社会网络","authors":"Paula Escribano, M. Lobato, J. Molina, Miranda J. Lubbers, Hugo Valenzuela García, Judith Pampalona, Sara Revilla, Manzano Santana","doi":"10.5565/REV/PERIFERIA.437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del trabajo de campo en curso llevado a cabo en Cataluna (proyecto de investigacion ENCLAVE - CSO2012-32635), se sugiere la existencia de al menos tres tipos de los llamados \"empresarios sociales\": los profesionales desplazados por los recortes en el gasto publico en los sectores de la salud, los servicios sociales y la cooperacion; las cooperativas y las asociaciones tradicionales, re-etiquetados como \"empresarios sociales\" o \"empresas sociales\" ( conversos ) y, por ultimo, los que gozan de apoyo institucional publico y privado para el desarrollo de sus iniciativas sociales o ambientales ( elegidos ). Con el fin de contrastar algunas de las hipotesis que plantea la literatura sobre los emprendedores sociales (a saber, su capacidad para movilizar recursos locales y lograr la participacion de una amplia gama de actores para el logro de sus fines), se recogieron redes personales de casos de emprendedores sociales con la ayuda de EgoNet ( http:// sourceforge.net/projects/egonet ) utilizando un generador multiple de nombres para obtener datos sobre personas relacionadas con la iniciativa. Las redes personales de estos tres tipos se resumieron mediante \"grafos agrupados \"( http://visone.info/wiki/index.php/Personal_networks_%28tutorial%29) , los cuales presentan diferentes caracteristicas para cada tipo, en terminos de equilibrio entre lazos fuertes y debiles de apoyo a la iniciativa empresarial. Sostenemos que este nuevo escenario en el que nuevos y viejos actores se esfuerzan por presentarse a si mismos con las etiquetas disponibles dificilmente puede entenderse solo en terminos de las motivaciones sociales, como sugiere la literatura. Por ultimo, se presenta una conceptualizacion del campo del \"empresariado social\" como consecuencia del avance del neoliberalismo y la reduccion del gasto publico destinado a las clases medias y populares en Europa a partir de la crisis financiera.","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"105 1","pages":"29-49"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Las redes sociales de la economía social\",\"authors\":\"Paula Escribano, M. Lobato, J. Molina, Miranda J. Lubbers, Hugo Valenzuela García, Judith Pampalona, Sara Revilla, Manzano Santana\",\"doi\":\"10.5565/REV/PERIFERIA.437\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del trabajo de campo en curso llevado a cabo en Cataluna (proyecto de investigacion ENCLAVE - CSO2012-32635), se sugiere la existencia de al menos tres tipos de los llamados \\\"empresarios sociales\\\": los profesionales desplazados por los recortes en el gasto publico en los sectores de la salud, los servicios sociales y la cooperacion; las cooperativas y las asociaciones tradicionales, re-etiquetados como \\\"empresarios sociales\\\" o \\\"empresas sociales\\\" ( conversos ) y, por ultimo, los que gozan de apoyo institucional publico y privado para el desarrollo de sus iniciativas sociales o ambientales ( elegidos ). Con el fin de contrastar algunas de las hipotesis que plantea la literatura sobre los emprendedores sociales (a saber, su capacidad para movilizar recursos locales y lograr la participacion de una amplia gama de actores para el logro de sus fines), se recogieron redes personales de casos de emprendedores sociales con la ayuda de EgoNet ( http:// sourceforge.net/projects/egonet ) utilizando un generador multiple de nombres para obtener datos sobre personas relacionadas con la iniciativa. Las redes personales de estos tres tipos se resumieron mediante \\\"grafos agrupados \\\"( http://visone.info/wiki/index.php/Personal_networks_%28tutorial%29) , los cuales presentan diferentes caracteristicas para cada tipo, en terminos de equilibrio entre lazos fuertes y debiles de apoyo a la iniciativa empresarial. Sostenemos que este nuevo escenario en el que nuevos y viejos actores se esfuerzan por presentarse a si mismos con las etiquetas disponibles dificilmente puede entenderse solo en terminos de las motivaciones sociales, como sugiere la literatura. Por ultimo, se presenta una conceptualizacion del campo del \\\"empresariado social\\\" como consecuencia del avance del neoliberalismo y la reduccion del gasto publico destinado a las clases medias y populares en Europa a partir de la crisis financiera.\",\"PeriodicalId\":19752,\"journal\":{\"name\":\"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia\",\"volume\":\"105 1\",\"pages\":\"29-49\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.437\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A partir del trabajo de campo en curso llevado a cabo en Cataluna (proyecto de investigacion ENCLAVE - CSO2012-32635), se sugiere la existencia de al menos tres tipos de los llamados "empresarios sociales": los profesionales desplazados por los recortes en el gasto publico en los sectores de la salud, los servicios sociales y la cooperacion; las cooperativas y las asociaciones tradicionales, re-etiquetados como "empresarios sociales" o "empresas sociales" ( conversos ) y, por ultimo, los que gozan de apoyo institucional publico y privado para el desarrollo de sus iniciativas sociales o ambientales ( elegidos ). Con el fin de contrastar algunas de las hipotesis que plantea la literatura sobre los emprendedores sociales (a saber, su capacidad para movilizar recursos locales y lograr la participacion de una amplia gama de actores para el logro de sus fines), se recogieron redes personales de casos de emprendedores sociales con la ayuda de EgoNet ( http:// sourceforge.net/projects/egonet ) utilizando un generador multiple de nombres para obtener datos sobre personas relacionadas con la iniciativa. Las redes personales de estos tres tipos se resumieron mediante "grafos agrupados "( http://visone.info/wiki/index.php/Personal_networks_%28tutorial%29) , los cuales presentan diferentes caracteristicas para cada tipo, en terminos de equilibrio entre lazos fuertes y debiles de apoyo a la iniciativa empresarial. Sostenemos que este nuevo escenario en el que nuevos y viejos actores se esfuerzan por presentarse a si mismos con las etiquetas disponibles dificilmente puede entenderse solo en terminos de las motivaciones sociales, como sugiere la literatura. Por ultimo, se presenta una conceptualizacion del campo del "empresariado social" como consecuencia del avance del neoliberalismo y la reduccion del gasto publico destinado a las clases medias y populares en Europa a partir de la crisis financiera.