{"title":"世界跨性别保健专业协会护理标准的西班牙语翻译:导言","authors":"Eli Coleman, Leonardo Candelario-Pérez","doi":"10.1080/15532739.2018.1498266","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los dos ultimos a~ nos, las Normas de Atenci on (NDA) de la Asociaci on Profesional Mundial para la Salud del Transg enero (WPATH, del ingl es World Professional Association for Transgender Health) se han traducido del ingl es a otros idiomas ( Arabe, Chino, Croata, Franc es, Alem an, Hindi, Italiano, Japon es, Coreano, Noruego, Persa, Portugu es, Ruso, Serbio, y Espa~ nol). Estas traducciones fueron realizadas luego de la publicaci on de la Versi on 7 de las Normas de Atenci on y est an disponibles en el sitio Web de la WPATH (Coleman y colaboradores, 2011). Las traducciones al chino y al espa~ nol de las Normas de Atenci on de la WPATH estuvieron entre los primeros idiomas en completarse. La versi on al ingl es original limitaba la divulgaci on y aplicaci on mundial de las Normas de Atenci on. Por tanto, estas traducciones (que ahora ascienden a 15) son una herramienta importante para promover la salud de las personas transg enero en muchas areas del mundo. Si bien la traducci on al chino es altamente importante debido al tama~ no de la poblaci on mundial que habla chino, la traducci on al espa~ nol publicada en esta edici on del International Journal of Transgenderism es igualmente importante. Se calcula que 427 millones de personas hablan espa~ nol en el mundo, siendo M exico el pa ıs con la poblaci on m as grande de habla hispana, seguido por los Estados Unidos y Espa~ na (Simons, 2017). Para el 2050, se calcula que Estados Unidos tendr a la poblaci on de habla hispana m as grande del mundo (Instituto Cervantes, 2016). Am erica Latina tiene el n umero m as grande de pa ıses de habla hispana cuyo idioma oficial es el espa~ nol (Simons, 2017). Adem as del tama~ no de la poblaci on y en vista del contexto actual y los cambios r apidos que ocurren en los pa ıses de habla hispana, esta traducci on tiene el potencial de incrementar el cuidado de la salud de las personas transg enero de modo exponencial. Si bien los trabajadores profesionales de cuidado de la salud de las personas transg enero est an razonablemente bien organizados en los Estados Unidos y Europa (inclusive en Espa~ na), no est an tan bien organizados en Am erica Latina. La WPATH cuenta tan solo con un pu~ nado de miembros de Espa~ na y Am erica Latina. Es entendible que no haya muchos miembros de Am erica Latina debido a que la WPATH realiza sus conferencias bienales en ingl es, sin traducci on simult anea, y jam as ha realizado una de sus conferencias en un pa ıs de habla hispana (aunque la WPATH realizar a su pr oxima conferencia en Argentina en el 2018). Se han formado filiales regionales de la WPATH en Europa, Australia, Canad a, y los Estados Unidos y m as recientemente en Brasil. Desafortunadamente, no existe una organizaci on profesional de habla hispana dedicada a la salud de las personas transg enero que proporcione una red de profesionales que trabaje en este campo, para desarrollar competencias profesionales, o abogar por el cuidado de salud de las personas transg enero. Como resultado, muchos profesionales que proporcionan cuidado relacionado con el g enero, probablemente no est en muy familiarizado con las Normas de Atenci on de la WPATH. Sin embargo, existe un n umero de organizaciones activistas de Am erica Latina que han luchado eficazmente por los derechos de las personas transg enero, incluyendo el derecho al cuidado de la salud (consulte la Tabla 1 para obtener una lista de algunas de las organizaciones principales). Las organizaciones activistas transg enero han sido m as efectivas en organizarse que","PeriodicalId":56012,"journal":{"name":"International Journal of Transgenderism","volume":"6 1","pages":"280 - 286"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Traducción al español de las normas de atención de la asociación profesional mundial Para la salud del transgénero: Introducción\",\"authors\":\"Eli Coleman, Leonardo Candelario-Pérez\",\"doi\":\"10.1080/15532739.2018.1498266\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los dos ultimos a~ nos, las Normas de Atenci on (NDA) de la Asociaci on Profesional Mundial para la Salud del Transg enero (WPATH, del ingl es World Professional Association for Transgender Health) se han traducido del ingl es a otros idiomas ( Arabe, Chino, Croata, Franc es, Alem an, Hindi, Italiano, Japon es, Coreano, Noruego, Persa, Portugu es, Ruso, Serbio, y Espa~ nol). Estas traducciones fueron realizadas luego de la publicaci on de la Versi on 7 de las Normas de Atenci on y est an disponibles en el sitio Web de la WPATH (Coleman y colaboradores, 2011). Las traducciones al chino y al espa~ nol de las Normas de Atenci on de la WPATH estuvieron entre los primeros idiomas en completarse. La versi on al ingl es original limitaba la divulgaci on y aplicaci on mundial de las Normas de Atenci on. Por tanto, estas traducciones (que ahora ascienden a 15) son una herramienta importante para promover la salud de las personas transg enero en muchas areas del mundo. Si bien la traducci on al chino es altamente importante debido al tama~ no de la poblaci on mundial que habla chino, la traducci on al espa~ nol publicada en esta edici on del International Journal of Transgenderism es igualmente importante. Se calcula que 427 millones de personas hablan espa~ nol en el mundo, siendo M exico el pa ıs con la poblaci on m as grande de habla hispana, seguido por los Estados Unidos y Espa~ na (Simons, 2017). Para el 2050, se calcula que Estados Unidos tendr a la poblaci on de habla hispana m as grande del mundo (Instituto Cervantes, 2016). Am erica Latina tiene el n umero m as grande de pa ıses de habla hispana cuyo idioma oficial es el espa~ nol (Simons, 2017). Adem as del tama~ no de la poblaci on y en vista del contexto actual y los cambios r apidos que ocurren en los pa ıses de habla hispana, esta traducci on tiene el potencial de incrementar el cuidado de la salud de las personas transg enero de modo exponencial. Si bien los trabajadores profesionales de cuidado de la salud de las personas transg enero est an razonablemente bien organizados en los Estados Unidos y Europa (inclusive en Espa~ na), no est an tan bien organizados en Am erica Latina. La WPATH cuenta tan solo con un pu~ nado de miembros de Espa~ na y Am erica Latina. Es entendible que no haya muchos miembros de Am erica Latina debido a que la WPATH realiza sus conferencias bienales en ingl es, sin traducci on simult anea, y jam as ha realizado una de sus conferencias en un pa ıs de habla hispana (aunque la WPATH realizar a su pr oxima conferencia en Argentina en el 2018). Se han formado filiales regionales de la WPATH en Europa, Australia, Canad a, y los Estados Unidos y m as recientemente en Brasil. Desafortunadamente, no existe una organizaci on profesional de habla hispana dedicada a la salud de las personas transg enero que proporcione una red de profesionales que trabaje en este campo, para desarrollar competencias profesionales, o abogar por el cuidado de salud de las personas transg enero. Como resultado, muchos profesionales que proporcionan cuidado relacionado con el g enero, probablemente no est en muy familiarizado con las Normas de Atenci on de la WPATH. Sin embargo, existe un n umero de organizaciones activistas de Am erica Latina que han luchado eficazmente por los derechos de las personas transg enero, incluyendo el derecho al cuidado de la salud (consulte la Tabla 1 para obtener una lista de algunas de las organizaciones principales). Las organizaciones activistas transg enero han sido m as efectivas en organizarse que\",\"PeriodicalId\":56012,\"journal\":{\"name\":\"International Journal of Transgenderism\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"280 - 286\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Journal of Transgenderism\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/15532739.2018.1498266\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Transgenderism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/15532739.2018.1498266","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Traducción al español de las normas de atención de la asociación profesional mundial Para la salud del transgénero: Introducción
En los dos ultimos a~ nos, las Normas de Atenci on (NDA) de la Asociaci on Profesional Mundial para la Salud del Transg enero (WPATH, del ingl es World Professional Association for Transgender Health) se han traducido del ingl es a otros idiomas ( Arabe, Chino, Croata, Franc es, Alem an, Hindi, Italiano, Japon es, Coreano, Noruego, Persa, Portugu es, Ruso, Serbio, y Espa~ nol). Estas traducciones fueron realizadas luego de la publicaci on de la Versi on 7 de las Normas de Atenci on y est an disponibles en el sitio Web de la WPATH (Coleman y colaboradores, 2011). Las traducciones al chino y al espa~ nol de las Normas de Atenci on de la WPATH estuvieron entre los primeros idiomas en completarse. La versi on al ingl es original limitaba la divulgaci on y aplicaci on mundial de las Normas de Atenci on. Por tanto, estas traducciones (que ahora ascienden a 15) son una herramienta importante para promover la salud de las personas transg enero en muchas areas del mundo. Si bien la traducci on al chino es altamente importante debido al tama~ no de la poblaci on mundial que habla chino, la traducci on al espa~ nol publicada en esta edici on del International Journal of Transgenderism es igualmente importante. Se calcula que 427 millones de personas hablan espa~ nol en el mundo, siendo M exico el pa ıs con la poblaci on m as grande de habla hispana, seguido por los Estados Unidos y Espa~ na (Simons, 2017). Para el 2050, se calcula que Estados Unidos tendr a la poblaci on de habla hispana m as grande del mundo (Instituto Cervantes, 2016). Am erica Latina tiene el n umero m as grande de pa ıses de habla hispana cuyo idioma oficial es el espa~ nol (Simons, 2017). Adem as del tama~ no de la poblaci on y en vista del contexto actual y los cambios r apidos que ocurren en los pa ıses de habla hispana, esta traducci on tiene el potencial de incrementar el cuidado de la salud de las personas transg enero de modo exponencial. Si bien los trabajadores profesionales de cuidado de la salud de las personas transg enero est an razonablemente bien organizados en los Estados Unidos y Europa (inclusive en Espa~ na), no est an tan bien organizados en Am erica Latina. La WPATH cuenta tan solo con un pu~ nado de miembros de Espa~ na y Am erica Latina. Es entendible que no haya muchos miembros de Am erica Latina debido a que la WPATH realiza sus conferencias bienales en ingl es, sin traducci on simult anea, y jam as ha realizado una de sus conferencias en un pa ıs de habla hispana (aunque la WPATH realizar a su pr oxima conferencia en Argentina en el 2018). Se han formado filiales regionales de la WPATH en Europa, Australia, Canad a, y los Estados Unidos y m as recientemente en Brasil. Desafortunadamente, no existe una organizaci on profesional de habla hispana dedicada a la salud de las personas transg enero que proporcione una red de profesionales que trabaje en este campo, para desarrollar competencias profesionales, o abogar por el cuidado de salud de las personas transg enero. Como resultado, muchos profesionales que proporcionan cuidado relacionado con el g enero, probablemente no est en muy familiarizado con las Normas de Atenci on de la WPATH. Sin embargo, existe un n umero de organizaciones activistas de Am erica Latina que han luchado eficazmente por los derechos de las personas transg enero, incluyendo el derecho al cuidado de la salud (consulte la Tabla 1 para obtener una lista de algunas de las organizaciones principales). Las organizaciones activistas transg enero han sido m as efectivas en organizarse que
期刊介绍:
International Journal of Transgenderism, together with its partner organization the World Professional Association for Transgender Health (WPATH), offers an international, multidisciplinary scholarly forum for publication in the field of transgender health in its broadest sense for academics, practitioners, policy makers, and the general population.
The journal welcomes contributions from a range of disciplines, such as:
Endocrinology
Surgery
Obstetrics and Gynaecology
Psychiatry
Psychology
Speech and language therapy
Sexual medicine
Sexology
Family therapy
Public health
Sociology
Counselling
Law
Medical ethics.