{"title":"教师对虚拟博物馆在信息中介和学习领域的看法","authors":"Italo Teixeira Chaves, Lidia Eugenia Cavalcante","doi":"10.24215/18539912e190","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación presenta un estudio sobre los usos y la mediación de la información a través de los museos virtuales. Reflexiona sobre este entorno informativo como un recurso pedagógico innovador para la enseñanza y el aprendizaje en la escuela. Desde esta perspectiva, se pretende comprender la percepción de los docentes sobre los museos virtuales como fuente de información capaz de potenciar el aprendizaje de los alumnos. Para ello, analiza el portal brasileño Era Virtual, que alberga varios museos virtuales y exposiciones de acceso público. Desde el punto de vista de la metodología, se trata de una investigación exploratoria, a través de la investigación acción, realizada a través de un taller pedagógico con participantes del Foro Internacional de Pedagogía. Como resultado, surge que los docentes conocen los museos virtuales y los consideran importantes para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, aún no están presentes en las actividades y prácticas pedagógicas. Uno de los posibles factores para justificar esta conclusión sería la falta de estructura de laboratorios y bibliotecas escolares que no cuentan con equipos adecuados y acceso a internet de calidad. Además, faltan profesionales, como bibliotecarios, en la escuela. Finalmente, se concluye que aún queda un largo camino por recorrer para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los entornos de información digital y virtual, como las bibliotecas digitales y los museos virtuales, con fines educativos o, incluso, de entretenimiento.","PeriodicalId":30580,"journal":{"name":"Palabra Clave La Plata","volume":"201 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones de docentes sobre museos virtuales en el ámbito de la mediación de la información y el aprendizaje\",\"authors\":\"Italo Teixeira Chaves, Lidia Eugenia Cavalcante\",\"doi\":\"10.24215/18539912e190\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación presenta un estudio sobre los usos y la mediación de la información a través de los museos virtuales. Reflexiona sobre este entorno informativo como un recurso pedagógico innovador para la enseñanza y el aprendizaje en la escuela. Desde esta perspectiva, se pretende comprender la percepción de los docentes sobre los museos virtuales como fuente de información capaz de potenciar el aprendizaje de los alumnos. Para ello, analiza el portal brasileño Era Virtual, que alberga varios museos virtuales y exposiciones de acceso público. Desde el punto de vista de la metodología, se trata de una investigación exploratoria, a través de la investigación acción, realizada a través de un taller pedagógico con participantes del Foro Internacional de Pedagogía. Como resultado, surge que los docentes conocen los museos virtuales y los consideran importantes para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, aún no están presentes en las actividades y prácticas pedagógicas. Uno de los posibles factores para justificar esta conclusión sería la falta de estructura de laboratorios y bibliotecas escolares que no cuentan con equipos adecuados y acceso a internet de calidad. Además, faltan profesionales, como bibliotecarios, en la escuela. Finalmente, se concluye que aún queda un largo camino por recorrer para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los entornos de información digital y virtual, como las bibliotecas digitales y los museos virtuales, con fines educativos o, incluso, de entretenimiento.\",\"PeriodicalId\":30580,\"journal\":{\"name\":\"Palabra Clave La Plata\",\"volume\":\"201 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra Clave La Plata\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18539912e190\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave La Plata","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18539912e190","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepciones de docentes sobre museos virtuales en el ámbito de la mediación de la información y el aprendizaje
Esta investigación presenta un estudio sobre los usos y la mediación de la información a través de los museos virtuales. Reflexiona sobre este entorno informativo como un recurso pedagógico innovador para la enseñanza y el aprendizaje en la escuela. Desde esta perspectiva, se pretende comprender la percepción de los docentes sobre los museos virtuales como fuente de información capaz de potenciar el aprendizaje de los alumnos. Para ello, analiza el portal brasileño Era Virtual, que alberga varios museos virtuales y exposiciones de acceso público. Desde el punto de vista de la metodología, se trata de una investigación exploratoria, a través de la investigación acción, realizada a través de un taller pedagógico con participantes del Foro Internacional de Pedagogía. Como resultado, surge que los docentes conocen los museos virtuales y los consideran importantes para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, aún no están presentes en las actividades y prácticas pedagógicas. Uno de los posibles factores para justificar esta conclusión sería la falta de estructura de laboratorios y bibliotecas escolares que no cuentan con equipos adecuados y acceso a internet de calidad. Además, faltan profesionales, como bibliotecarios, en la escuela. Finalmente, se concluye que aún queda un largo camino por recorrer para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los entornos de información digital y virtual, como las bibliotecas digitales y los museos virtuales, con fines educativos o, incluso, de entretenimiento.