{"title":"美国在秘鲁低调的军事化","authors":"Tamara Lajtman Bereicoa","doi":"10.18359/ries.5548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nEste trabajo propone dar cuenta, a partir de la sistematización y presentación de datos concretos, de la dimensión real de la presencia militar de Estados Unidos en Perú y su impacto geopolítico. Más allá de los cambios de gobierno y las profundas crisis políticas internas en el país andino, se analizaron los vínculos militares entre Perú y Estados Unidos, desde de la transición democrática en el 2001, con una perspectiva crítica orientada a identificar los intereses que mantienen esta dinámica. Se trata de una investigación cualitativa que triangula datos sobre la asistencia militar con información proveniente de entrevistas y de documentos de organismos oficiales. Como aporte, además de la sistematización de datos (ausente en la mayoría de los trabajos sobre el tema), se da cuenta de las estrategias que buscan legitimar o justificar el incremento y renovación de la presencia militar estadounidense en Perú. \n \n \n \n","PeriodicalId":55836,"journal":{"name":"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La militarización low profile de Estados Unidos en el Perú\",\"authors\":\"Tamara Lajtman Bereicoa\",\"doi\":\"10.18359/ries.5548\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\nEste trabajo propone dar cuenta, a partir de la sistematización y presentación de datos concretos, de la dimensión real de la presencia militar de Estados Unidos en Perú y su impacto geopolítico. Más allá de los cambios de gobierno y las profundas crisis políticas internas en el país andino, se analizaron los vínculos militares entre Perú y Estados Unidos, desde de la transición democrática en el 2001, con una perspectiva crítica orientada a identificar los intereses que mantienen esta dinámica. Se trata de una investigación cualitativa que triangula datos sobre la asistencia militar con información proveniente de entrevistas y de documentos de organismos oficiales. Como aporte, además de la sistematización de datos (ausente en la mayoría de los trabajos sobre el tema), se da cuenta de las estrategias que buscan legitimar o justificar el incremento y renovación de la presencia militar estadounidense en Perú. \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":55836,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad\",\"volume\":\"86 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18359/ries.5548\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18359/ries.5548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La militarización low profile de Estados Unidos en el Perú
Este trabajo propone dar cuenta, a partir de la sistematización y presentación de datos concretos, de la dimensión real de la presencia militar de Estados Unidos en Perú y su impacto geopolítico. Más allá de los cambios de gobierno y las profundas crisis políticas internas en el país andino, se analizaron los vínculos militares entre Perú y Estados Unidos, desde de la transición democrática en el 2001, con una perspectiva crítica orientada a identificar los intereses que mantienen esta dinámica. Se trata de una investigación cualitativa que triangula datos sobre la asistencia militar con información proveniente de entrevistas y de documentos de organismos oficiales. Como aporte, además de la sistematización de datos (ausente en la mayoría de los trabajos sobre el tema), se da cuenta de las estrategias que buscan legitimar o justificar el incremento y renovación de la presencia militar estadounidense en Perú.