D. P. Barajas Pardo, José Guillermo Velásquez Penagos, Jaime Antonio Cardozo Cerquera, Sonia Lucía Gutiérrez Parrado
{"title":"与圣马提内罗公牛生育能力相关的精浆蛋白点的表达","authors":"D. P. Barajas Pardo, José Guillermo Velásquez Penagos, Jaime Antonio Cardozo Cerquera, Sonia Lucía Gutiérrez Parrado","doi":"10.15359/rcv.36-3.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los avances de investigación molecular en los últimos años han permitido el uso de la proteómica comouna herramienta que puede brindar entre otras, a la biotecnología de la reproducción, la identificaciónde biomarcadores para la selección de toros reproductores de alta fertilidad. En este sentido, el objetivode este estudio fue distinguir puntos de posibles proteínas presentes en el plasma seminal asociadas conreproductores de alta fertilidad de la raza Sanmartinera definidos por su calidad seminal, fertilidad invitro y antecedentes in vivo. Para ello se analizó el plasma seminal de 21 eyaculados de toros de la razacriolla Sanmartinero, del banco de germoplasma de CORPOICA, bajo condiciones del trópico bajocolombiano. La separación y cuantificación de los puntos de proteína se realizó por electroforesis 2DSDS-PAGE. La fertilidad de los sementales fue determinada por la estimación del índice de calidadespermática (ICE), una variable que integra la motilidad, viabilidad y morfología, por el número depajillas criopreservadas, por la fecundación in vitro, y por sus antecedentes de fecundación in vivo. Elanálisis de la información se realizó mediante modelos mixtos y medidos repetidos en el tiempo. Lospuntos de proteína del plasma seminal registrados por electroforesis bidimensional, que se asociarona reproductores Sanmartinero, que superaron el promedio de las variables analizadas de evaluaciónreproductiva fueron los puntos de proteína con peso molecular 16.24 kDa, pI 4.94, y 28.62 kDa pI4.02. Los resultados indicaron la diferenciación de dos puntos de proteína en toros de alta fertilidad,estos puntos probablemente podrían estar definiendo una mejor eficiencia reproductiva. Es importantela secuenciación de estos puntos de proteínas y futuros estudios que habiliten su acción biológica ypermitan utilizarse como biomarcadores que faciliten predecir la fertilidad para seleccionar toros aedades tempranas.","PeriodicalId":33367,"journal":{"name":"Compendio de Ciencias Veterinarias","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Expresión de puntos de proteína del plasma seminal asociado con la fertilidad de toros Sanmartinero\",\"authors\":\"D. P. Barajas Pardo, José Guillermo Velásquez Penagos, Jaime Antonio Cardozo Cerquera, Sonia Lucía Gutiérrez Parrado\",\"doi\":\"10.15359/rcv.36-3.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los avances de investigación molecular en los últimos años han permitido el uso de la proteómica comouna herramienta que puede brindar entre otras, a la biotecnología de la reproducción, la identificaciónde biomarcadores para la selección de toros reproductores de alta fertilidad. En este sentido, el objetivode este estudio fue distinguir puntos de posibles proteínas presentes en el plasma seminal asociadas conreproductores de alta fertilidad de la raza Sanmartinera definidos por su calidad seminal, fertilidad invitro y antecedentes in vivo. Para ello se analizó el plasma seminal de 21 eyaculados de toros de la razacriolla Sanmartinero, del banco de germoplasma de CORPOICA, bajo condiciones del trópico bajocolombiano. La separación y cuantificación de los puntos de proteína se realizó por electroforesis 2DSDS-PAGE. La fertilidad de los sementales fue determinada por la estimación del índice de calidadespermática (ICE), una variable que integra la motilidad, viabilidad y morfología, por el número depajillas criopreservadas, por la fecundación in vitro, y por sus antecedentes de fecundación in vivo. Elanálisis de la información se realizó mediante modelos mixtos y medidos repetidos en el tiempo. Lospuntos de proteína del plasma seminal registrados por electroforesis bidimensional, que se asociarona reproductores Sanmartinero, que superaron el promedio de las variables analizadas de evaluaciónreproductiva fueron los puntos de proteína con peso molecular 16.24 kDa, pI 4.94, y 28.62 kDa pI4.02. Los resultados indicaron la diferenciación de dos puntos de proteína en toros de alta fertilidad,estos puntos probablemente podrían estar definiendo una mejor eficiencia reproductiva. Es importantela secuenciación de estos puntos de proteínas y futuros estudios que habiliten su acción biológica ypermitan utilizarse como biomarcadores que faciliten predecir la fertilidad para seleccionar toros aedades tempranas.\",\"PeriodicalId\":33367,\"journal\":{\"name\":\"Compendio de Ciencias Veterinarias\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Compendio de Ciencias Veterinarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/rcv.36-3.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Compendio de Ciencias Veterinarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rcv.36-3.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Expresión de puntos de proteína del plasma seminal asociado con la fertilidad de toros Sanmartinero
Los avances de investigación molecular en los últimos años han permitido el uso de la proteómica comouna herramienta que puede brindar entre otras, a la biotecnología de la reproducción, la identificaciónde biomarcadores para la selección de toros reproductores de alta fertilidad. En este sentido, el objetivode este estudio fue distinguir puntos de posibles proteínas presentes en el plasma seminal asociadas conreproductores de alta fertilidad de la raza Sanmartinera definidos por su calidad seminal, fertilidad invitro y antecedentes in vivo. Para ello se analizó el plasma seminal de 21 eyaculados de toros de la razacriolla Sanmartinero, del banco de germoplasma de CORPOICA, bajo condiciones del trópico bajocolombiano. La separación y cuantificación de los puntos de proteína se realizó por electroforesis 2DSDS-PAGE. La fertilidad de los sementales fue determinada por la estimación del índice de calidadespermática (ICE), una variable que integra la motilidad, viabilidad y morfología, por el número depajillas criopreservadas, por la fecundación in vitro, y por sus antecedentes de fecundación in vivo. Elanálisis de la información se realizó mediante modelos mixtos y medidos repetidos en el tiempo. Lospuntos de proteína del plasma seminal registrados por electroforesis bidimensional, que se asociarona reproductores Sanmartinero, que superaron el promedio de las variables analizadas de evaluaciónreproductiva fueron los puntos de proteína con peso molecular 16.24 kDa, pI 4.94, y 28.62 kDa pI4.02. Los resultados indicaron la diferenciación de dos puntos de proteína en toros de alta fertilidad,estos puntos probablemente podrían estar definiendo una mejor eficiencia reproductiva. Es importantela secuenciación de estos puntos de proteínas y futuros estudios que habiliten su acción biológica ypermitan utilizarse como biomarcadores que faciliten predecir la fertilidad para seleccionar toros aedades tempranas.