{"title":"第一次佛朗哥统治时期对记者的迫害:针对maria Luz Morales的简易案件","authors":"Francesc Salgado de Dios, Esther Lázaro Sanz","doi":"10.30827/arenal.v30i1.23952","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"María Luz Morales fue directora de La Vanguardia entre agosto de 1936 y febrero de 1937, en plena guerra civil. Se trató, como es sabido, de la primera mujer en dirigir un diario nacional. Tras la entrada de las tropas franquistas en Barcelona, fue apartada del periódico en mayo de 1939 y, meses más tarde, detenida y encarcelada. Este artículo muestra las vicisitudes del proceso militar que se instruyó contra ella y reconstruye el proceso que padeció en represalia a su trabajo como periodista durante la Segunda República y la guerra civil. Da cuenta, además, de la especificidad de la represión contra la mujer durante el primer franquismo.","PeriodicalId":43139,"journal":{"name":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La persecución de periodistas durante el primer franquismo: la causa sumarísima contra María Luz Morales\",\"authors\":\"Francesc Salgado de Dios, Esther Lázaro Sanz\",\"doi\":\"10.30827/arenal.v30i1.23952\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"María Luz Morales fue directora de La Vanguardia entre agosto de 1936 y febrero de 1937, en plena guerra civil. Se trató, como es sabido, de la primera mujer en dirigir un diario nacional. Tras la entrada de las tropas franquistas en Barcelona, fue apartada del periódico en mayo de 1939 y, meses más tarde, detenida y encarcelada. Este artículo muestra las vicisitudes del proceso militar que se instruyó contra ella y reconstruye el proceso que padeció en represalia a su trabajo como periodista durante la Segunda República y la guerra civil. Da cuenta, además, de la especificidad de la represión contra la mujer durante el primer franquismo.\",\"PeriodicalId\":43139,\"journal\":{\"name\":\"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i1.23952\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i1.23952","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
La persecución de periodistas durante el primer franquismo: la causa sumarísima contra María Luz Morales
María Luz Morales fue directora de La Vanguardia entre agosto de 1936 y febrero de 1937, en plena guerra civil. Se trató, como es sabido, de la primera mujer en dirigir un diario nacional. Tras la entrada de las tropas franquistas en Barcelona, fue apartada del periódico en mayo de 1939 y, meses más tarde, detenida y encarcelada. Este artículo muestra las vicisitudes del proceso militar que se instruyó contra ella y reconstruye el proceso que padeció en represalia a su trabajo como periodista durante la Segunda República y la guerra civil. Da cuenta, además, de la especificidad de la represión contra la mujer durante el primer franquismo.
期刊介绍:
La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.