{"title":"使用示波器通过光的衍射来测量激光二极管的波长","authors":"J. M. Reyes, A. Aguilar, C. López","doi":"10.31349/revmexfise.18.50","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la refraccion de la luz es un fenomeno estudiado en los laboratorios de optica de la carrera de fisica e ingenieria y profesiones afines. El estudio, la instrumentacion y la tecnica han variado muy poco desde hace decadas, por consiguiente, el error de medicion sigue siendo los mismos. Entre las variables que se miden directamente durante el desarrollo y estudio de dicho fenomeno se encuentran: La distancia entre la rejilla de difraccion y la pantalla donde se proyecta el fenomeno de difraccion (D), una segunda medida es la longitud entre un maximo de intensidad de luz hasta donde comienza a incrementar la intensidad del segundo punto luminoso consecutivo (y ), y una tercera variable es la medicion indirecta del ancho de la rejilla de difraccion (a ). De los parametros mencionados es la distancia y la que ocasiona mayor incertidumbre en el resultado dado que esta variable es dependiente del observador o experimentador. En este trabajo se presenta una propuesta innovadora en donde este valor es posible evaluarlo directamente de una grafica cuyos datos son adquiridos empleando un osciloscopio; los resultados obtenidos mediante el procedimiento descrito en el presente trabajo proporcionan ademas de resultados con menor incertidumbre, muestran el comportamiento de intensidades de la luz difractada.","PeriodicalId":49600,"journal":{"name":"Revista Mexicana De Fisica E","volume":"39 1","pages":"50-55"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de un osciloscopio para medir la longitud de onda de un diodo láser por difracción de la luz\",\"authors\":\"J. M. Reyes, A. Aguilar, C. López\",\"doi\":\"10.31349/revmexfise.18.50\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio de la refraccion de la luz es un fenomeno estudiado en los laboratorios de optica de la carrera de fisica e ingenieria y profesiones afines. El estudio, la instrumentacion y la tecnica han variado muy poco desde hace decadas, por consiguiente, el error de medicion sigue siendo los mismos. Entre las variables que se miden directamente durante el desarrollo y estudio de dicho fenomeno se encuentran: La distancia entre la rejilla de difraccion y la pantalla donde se proyecta el fenomeno de difraccion (D), una segunda medida es la longitud entre un maximo de intensidad de luz hasta donde comienza a incrementar la intensidad del segundo punto luminoso consecutivo (y ), y una tercera variable es la medicion indirecta del ancho de la rejilla de difraccion (a ). De los parametros mencionados es la distancia y la que ocasiona mayor incertidumbre en el resultado dado que esta variable es dependiente del observador o experimentador. En este trabajo se presenta una propuesta innovadora en donde este valor es posible evaluarlo directamente de una grafica cuyos datos son adquiridos empleando un osciloscopio; los resultados obtenidos mediante el procedimiento descrito en el presente trabajo proporcionan ademas de resultados con menor incertidumbre, muestran el comportamiento de intensidades de la luz difractada.\",\"PeriodicalId\":49600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana De Fisica E\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"50-55\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana De Fisica E\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31349/revmexfise.18.50\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana De Fisica E","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31349/revmexfise.18.50","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Uso de un osciloscopio para medir la longitud de onda de un diodo láser por difracción de la luz
El estudio de la refraccion de la luz es un fenomeno estudiado en los laboratorios de optica de la carrera de fisica e ingenieria y profesiones afines. El estudio, la instrumentacion y la tecnica han variado muy poco desde hace decadas, por consiguiente, el error de medicion sigue siendo los mismos. Entre las variables que se miden directamente durante el desarrollo y estudio de dicho fenomeno se encuentran: La distancia entre la rejilla de difraccion y la pantalla donde se proyecta el fenomeno de difraccion (D), una segunda medida es la longitud entre un maximo de intensidad de luz hasta donde comienza a incrementar la intensidad del segundo punto luminoso consecutivo (y ), y una tercera variable es la medicion indirecta del ancho de la rejilla de difraccion (a ). De los parametros mencionados es la distancia y la que ocasiona mayor incertidumbre en el resultado dado que esta variable es dependiente del observador o experimentador. En este trabajo se presenta una propuesta innovadora en donde este valor es posible evaluarlo directamente de una grafica cuyos datos son adquiridos empleando un osciloscopio; los resultados obtenidos mediante el procedimiento descrito en el presente trabajo proporcionan ademas de resultados con menor incertidumbre, muestran el comportamiento de intensidades de la luz difractada.
期刊介绍:
The Revista Mexicana de Física (Rev. Mex. Fis.) publishes original papers of interest to our readers from the physical science com unity. Language may be English or Spanish, however, given the nature of our readers, English is recommended. Articles are classified as follows:
Research. Articles reporting original results in physical science.
Instrumentation. Articles reporting original contributions on design and construction of scientific instruments. They should present new instruments and techniques oriented to physical science problems solutions. They must also report measurements performed with the described instrument.
Reviews. Critical surveys of specific physical science topics in which recent published information is analyzed and discussed. They should be accessible to physics graduate students and non specialists, and provide valuable bibliography to the specialist.
Comments. Short papers (four pages maximum) that assess critically papers by others authors previously published in the Revista Mexicana de Física. A comment should state clearly to which paper it refers.