Stefania Pareti Petruccelli, David Flores Escalona, L. Rudolph
{"title":"自然资源作为文化遗产的促进者,以智利las Salinas de cahuil为例。","authors":"Stefania Pareti Petruccelli, David Flores Escalona, L. Rudolph","doi":"10.37558/gec.v23i1.1159","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio plantea cómo valorar y salvaguardar un recurso natural puede transformarlo en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio. Se seleccionó como caso las salinas de Barranca-Cáhuil, ya que (1) poseen una ruta salinera única en Chile, (2) fortalecen la conservación de los oficios asociados y (3) estos conforman agrupaciones que se esfuerzan para promover el trabajo y territorio como patrimonio cultural del país. \nLa metodología, descriptivo - cualitativa, se basó en el estudio de fuentes secundarias como material principal, tales como fuentes documentales y entrevistas realizadas a personajes involucrados en las Salinas, como trabajadores o autoridades pertinentes de la ruta de la sal; todos asociados a la figura de Tesoros Humanos Vivos impulsados por el Gobierno de Chile. \nConcluyendo, valorar y salvaguardar un recurso natural como las salinas, sí puede llegar a transformarse en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio, tal como ha ocurrido en Barrancas-Cáhuil.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Recursos Naturales como promotores de Patrimonio Cultural, el caso de las Salinas de Cáhuil, Chile.\",\"authors\":\"Stefania Pareti Petruccelli, David Flores Escalona, L. Rudolph\",\"doi\":\"10.37558/gec.v23i1.1159\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio plantea cómo valorar y salvaguardar un recurso natural puede transformarlo en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio. Se seleccionó como caso las salinas de Barranca-Cáhuil, ya que (1) poseen una ruta salinera única en Chile, (2) fortalecen la conservación de los oficios asociados y (3) estos conforman agrupaciones que se esfuerzan para promover el trabajo y territorio como patrimonio cultural del país. \\nLa metodología, descriptivo - cualitativa, se basó en el estudio de fuentes secundarias como material principal, tales como fuentes documentales y entrevistas realizadas a personajes involucrados en las Salinas, como trabajadores o autoridades pertinentes de la ruta de la sal; todos asociados a la figura de Tesoros Humanos Vivos impulsados por el Gobierno de Chile. \\nConcluyendo, valorar y salvaguardar un recurso natural como las salinas, sí puede llegar a transformarse en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio, tal como ha ocurrido en Barrancas-Cáhuil.\",\"PeriodicalId\":41775,\"journal\":{\"name\":\"Ge-Conservacion\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-03-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ge-Conservacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37558/gec.v23i1.1159\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ge-Conservacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37558/gec.v23i1.1159","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Recursos Naturales como promotores de Patrimonio Cultural, el caso de las Salinas de Cáhuil, Chile.
Este estudio plantea cómo valorar y salvaguardar un recurso natural puede transformarlo en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio. Se seleccionó como caso las salinas de Barranca-Cáhuil, ya que (1) poseen una ruta salinera única en Chile, (2) fortalecen la conservación de los oficios asociados y (3) estos conforman agrupaciones que se esfuerzan para promover el trabajo y territorio como patrimonio cultural del país.
La metodología, descriptivo - cualitativa, se basó en el estudio de fuentes secundarias como material principal, tales como fuentes documentales y entrevistas realizadas a personajes involucrados en las Salinas, como trabajadores o autoridades pertinentes de la ruta de la sal; todos asociados a la figura de Tesoros Humanos Vivos impulsados por el Gobierno de Chile.
Concluyendo, valorar y salvaguardar un recurso natural como las salinas, sí puede llegar a transformarse en un recurso turístico patrimonial que enriquezca el territorio, tal como ha ocurrido en Barrancas-Cáhuil.