{"title":"屏幕或纸。邻近语言使用者在数字和模拟环境下的阅读结构","authors":"António Chenoll","doi":"10.7203/FOROELE.14.13331","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se pretende delinear la importancia de conocer explícitamente los condicionantes del proceso de lectura desde una perspectiva contextual (digital y analógica) para una optimización del proceso de aprendizaje en hablantes de lenguas afines. Para ello, se diseñó una prueba cuantitativa mediante la cual poder medir de manera más objetiva posible la capacidad de construcción de un cerebro lingüístico cuya lengua materna posee afinidades tan marcadas como es el portugués en relación con el español. Realizar un punto de comparación entre ambos grupos nos ayudó a conocer el nivel en el que los alumnos usan de una manera más o menos completa el sesgo informativo como elemento de ahorro cognitivo. Los resultados de esta comparación nos ayudan a afirmar que existe una diferencia en ambos contextos y recomendar, según en qué situaciones, usar un formato u otro dependiendo de nuestras necesidades como docentes o como discentes.","PeriodicalId":41289,"journal":{"name":"Foro de Profesores de E-LE","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pantalla o papel. La construcción lectora en contexto digital y analógico en hablantes de lenguas próximas\",\"authors\":\"António Chenoll\",\"doi\":\"10.7203/FOROELE.14.13331\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se pretende delinear la importancia de conocer explícitamente los condicionantes del proceso de lectura desde una perspectiva contextual (digital y analógica) para una optimización del proceso de aprendizaje en hablantes de lenguas afines. Para ello, se diseñó una prueba cuantitativa mediante la cual poder medir de manera más objetiva posible la capacidad de construcción de un cerebro lingüístico cuya lengua materna posee afinidades tan marcadas como es el portugués en relación con el español. Realizar un punto de comparación entre ambos grupos nos ayudó a conocer el nivel en el que los alumnos usan de una manera más o menos completa el sesgo informativo como elemento de ahorro cognitivo. Los resultados de esta comparación nos ayudan a afirmar que existe una diferencia en ambos contextos y recomendar, según en qué situaciones, usar un formato u otro dependiendo de nuestras necesidades como docentes o como discentes.\",\"PeriodicalId\":41289,\"journal\":{\"name\":\"Foro de Profesores de E-LE\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-11-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Foro de Profesores de E-LE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/FOROELE.14.13331\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Foro de Profesores de E-LE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/FOROELE.14.13331","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Pantalla o papel. La construcción lectora en contexto digital y analógico en hablantes de lenguas próximas
En este trabajo se pretende delinear la importancia de conocer explícitamente los condicionantes del proceso de lectura desde una perspectiva contextual (digital y analógica) para una optimización del proceso de aprendizaje en hablantes de lenguas afines. Para ello, se diseñó una prueba cuantitativa mediante la cual poder medir de manera más objetiva posible la capacidad de construcción de un cerebro lingüístico cuya lengua materna posee afinidades tan marcadas como es el portugués en relación con el español. Realizar un punto de comparación entre ambos grupos nos ayudó a conocer el nivel en el que los alumnos usan de una manera más o menos completa el sesgo informativo como elemento de ahorro cognitivo. Los resultados de esta comparación nos ayudan a afirmar que existe una diferencia en ambos contextos y recomendar, según en qué situaciones, usar un formato u otro dependiendo de nuestras necesidades como docentes o como discentes.