Diego Sebastián Andrade Mora, Stalin Santiago Celi Simbaña
{"title":"影像护理的综合方法","authors":"Diego Sebastián Andrade Mora, Stalin Santiago Celi Simbaña","doi":"10.18537/rfcm.41.01.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La imagenología es un especialidad médica fundamental en los servicios sanitarios al respaldar los procesos diagnósticos y terapéuticos de los pacientes.\nEn países de recursos medios y bajos, el acceso a los servicios imagenológicos es limitado y afecta sensiblemente a poblaciones económicamente desfavorecidas; adicionalmente, debido a la estructura de los sistemas de salud vigente se observa una menor atención centrada en la persona como un ser sentipensante y más bien interesa el resultado, la placa radiológica, tomográfica, de resonancia magnética o la imagen de ultrasonido.\nHistóricamente conocida por su menor contacto con los pacientes, no obstante es importante conocer al individuo en sus dimensiones sociodemográficos y culturales que permitan identificar sus necesidades y preferencias, que junto con un adecuado manejo de herramientas téoricas y tecnológicas permitan una atención integral. \nEn este contexto, la imagenología como disciplina interdependiente con otras áreas de la medicina, requiere de una renovación técnica constante, pero también del refuerzo sólido y permanente de su enfoque social, bioético y humanístico.\nEl entendimiento de los aspectos mencionados permitirá a los profesionales de la imagenología mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, impactando positivamente en la atención del paciente.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfoque integral para la atención imagenológica\",\"authors\":\"Diego Sebastián Andrade Mora, Stalin Santiago Celi Simbaña\",\"doi\":\"10.18537/rfcm.41.01.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La imagenología es un especialidad médica fundamental en los servicios sanitarios al respaldar los procesos diagnósticos y terapéuticos de los pacientes.\\nEn países de recursos medios y bajos, el acceso a los servicios imagenológicos es limitado y afecta sensiblemente a poblaciones económicamente desfavorecidas; adicionalmente, debido a la estructura de los sistemas de salud vigente se observa una menor atención centrada en la persona como un ser sentipensante y más bien interesa el resultado, la placa radiológica, tomográfica, de resonancia magnética o la imagen de ultrasonido.\\nHistóricamente conocida por su menor contacto con los pacientes, no obstante es importante conocer al individuo en sus dimensiones sociodemográficos y culturales que permitan identificar sus necesidades y preferencias, que junto con un adecuado manejo de herramientas téoricas y tecnológicas permitan una atención integral. \\nEn este contexto, la imagenología como disciplina interdependiente con otras áreas de la medicina, requiere de una renovación técnica constante, pero también del refuerzo sólido y permanente de su enfoque social, bioético y humanístico.\\nEl entendimiento de los aspectos mencionados permitirá a los profesionales de la imagenología mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, impactando positivamente en la atención del paciente.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/rfcm.41.01.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.41.01.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
La imagenología es un especialidad médica fundamental en los servicios sanitarios al respaldar los procesos diagnósticos y terapéuticos de los pacientes.
En países de recursos medios y bajos, el acceso a los servicios imagenológicos es limitado y afecta sensiblemente a poblaciones económicamente desfavorecidas; adicionalmente, debido a la estructura de los sistemas de salud vigente se observa una menor atención centrada en la persona como un ser sentipensante y más bien interesa el resultado, la placa radiológica, tomográfica, de resonancia magnética o la imagen de ultrasonido.
Históricamente conocida por su menor contacto con los pacientes, no obstante es importante conocer al individuo en sus dimensiones sociodemográficos y culturales que permitan identificar sus necesidades y preferencias, que junto con un adecuado manejo de herramientas téoricas y tecnológicas permitan una atención integral.
En este contexto, la imagenología como disciplina interdependiente con otras áreas de la medicina, requiere de una renovación técnica constante, pero también del refuerzo sólido y permanente de su enfoque social, bioético y humanístico.
El entendimiento de los aspectos mencionados permitirá a los profesionales de la imagenología mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, impactando positivamente en la atención del paciente.