{"title":"作为拉丁美洲现代艺术过程碎片的杂志:当代视角","authors":"María Amalia García, Silvia Dolinko","doi":"10.25025/hart14.2023.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los discursos y los procesos sobre la modernidad artística se anudan y a la vez recortan en las revistas culturales. La novedad aparecía en sus páginas como fundamento y motor, en distintos grados y con diversos objetivos de actualización o renovación. Las revistas culturales no solo han sido fuentes clave para muchas relecturas historiográficas en torno a los temas del arte moderno, sino también objetos de estudio en sí mismas. Nombres, ideas, imágenes surgidas de las publicaciones trazaron redes ideológicas a lo largo del continente y a la vez recortaron circuitos específicos de interlocución y edición de problemáticas culturales. Así, las revistas permitieron formular recortes particulares dentro de una pluralidad visual y cultural, dando cuenta de selecciones específicas y situadas. Partiendo de este enfoque se sostiene aquí la hipótesis de que las revistas pueden ser conside- radas en tanto fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina; bajo la conceptualización de fragmento, la revista se despliega tanto como dispositivo que habilita narrativas específicas sobre el arte moderno como también opera en tanto artefacto material o montaje construido a partir de piezas diversas.","PeriodicalId":52912,"journal":{"name":"Hart","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas\",\"authors\":\"María Amalia García, Silvia Dolinko\",\"doi\":\"10.25025/hart14.2023.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los discursos y los procesos sobre la modernidad artística se anudan y a la vez recortan en las revistas culturales. La novedad aparecía en sus páginas como fundamento y motor, en distintos grados y con diversos objetivos de actualización o renovación. Las revistas culturales no solo han sido fuentes clave para muchas relecturas historiográficas en torno a los temas del arte moderno, sino también objetos de estudio en sí mismas. Nombres, ideas, imágenes surgidas de las publicaciones trazaron redes ideológicas a lo largo del continente y a la vez recortaron circuitos específicos de interlocución y edición de problemáticas culturales. Así, las revistas permitieron formular recortes particulares dentro de una pluralidad visual y cultural, dando cuenta de selecciones específicas y situadas. Partiendo de este enfoque se sostiene aquí la hipótesis de que las revistas pueden ser conside- radas en tanto fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina; bajo la conceptualización de fragmento, la revista se despliega tanto como dispositivo que habilita narrativas específicas sobre el arte moderno como también opera en tanto artefacto material o montaje construido a partir de piezas diversas.\",\"PeriodicalId\":52912,\"journal\":{\"name\":\"Hart\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hart\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25025/hart14.2023.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hart","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25025/hart14.2023.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
Los discursos y los procesos sobre la modernidad artística se anudan y a la vez recortan en las revistas culturales. La novedad aparecía en sus páginas como fundamento y motor, en distintos grados y con diversos objetivos de actualización o renovación. Las revistas culturales no solo han sido fuentes clave para muchas relecturas historiográficas en torno a los temas del arte moderno, sino también objetos de estudio en sí mismas. Nombres, ideas, imágenes surgidas de las publicaciones trazaron redes ideológicas a lo largo del continente y a la vez recortaron circuitos específicos de interlocución y edición de problemáticas culturales. Así, las revistas permitieron formular recortes particulares dentro de una pluralidad visual y cultural, dando cuenta de selecciones específicas y situadas. Partiendo de este enfoque se sostiene aquí la hipótesis de que las revistas pueden ser conside- radas en tanto fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina; bajo la conceptualización de fragmento, la revista se despliega tanto como dispositivo que habilita narrativas específicas sobre el arte moderno como también opera en tanto artefacto material o montaje construido a partir de piezas diversas.