Recensiones

Norba Arte Pub Date : 2019-10-28 DOI:10.18002/da.v0i18.6039
María Dolores Teijeira Pablos
{"title":"Recensiones","authors":"María Dolores Teijeira Pablos","doi":"10.18002/da.v0i18.6039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Afirmar que la experiencia de una revolución tan profunda, trascendente y traumática como la francesa marcó decisivamente a los que la vivieron no deja de ser una proposición banal, incluso obvia. Sólo cuando el historiador actual se acerca a aquellos acontecimientos, y en especial a las reflexiones que inmediatamente los siguieron, es posible captar algo mejor, sin perder esa prudente distancia que aconseja el espíritu académico, el verdadero alcance de esa evidencia. El lector occidental de hoy que se asoma a la tormenta revolucionaria desde las páginas de un libro de historia, cómodamente instalado en un buen sofá, no está normalmente en las mejores condiciones para experimentar esa empatia que, según determinados teóricos de las ciencias históricas y sociales, es imprescindible para una verdadera comprensión del pasado. Su sensibilidad, embotada por unos medios de comunicación de masas que han terminado por acostumbrarle a contemplar impasiblemente todo tipo de turbulencias políticas —casi siempre presentadas como catástrofes anunciadas y vagamente lejanas— en un mundo marcado por un alto grado de incertidumbre y también de violencia, difícilmente le permitirá entrever aquella aristocrática «dulzura de vivir» prerrevolucionaria de que hablaba Talleyrand ni tampoco apreciar las circunstancias excepcionales y el exaltado pathos del tiempo de revolución abierto en 1789. El lector culto del que hablamos se quedará, en el mejor de los casos, con una visión histórica globalizada y fría, ciertamente imprescindible —la historia, a diferencia de la recreación novelesca, se dirige prioritariamente al raciocinio y se centra en los fenómenos colectivos, sin solazarse en la evocación sentimental ni en los aspectos individuales—, pero probablemente insuficiente. Si uno quiere aproximarse a esa cara menos visible de la historia, digamos a la «dimensión personal» del fenómeno revolucionario, el camino más corto sería dejar de lado la historiografía y recurrir directamente a cierto tipo de fuentes: en primer lugar, desde luego, a las memorias, testimonios y escritos de la revolución, pero también a los análisis políticos de publicistas coetáneos; en tales textos es posible percibir mejor la incidencia de los hechos en la mente de algunos de sus protagonistas —voluntarios o involuntarios— y observar, en suma, la intersección de eso que con cierta","PeriodicalId":33881,"journal":{"name":"Norba Arte","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Recensiones\",\"authors\":\"María Dolores Teijeira Pablos\",\"doi\":\"10.18002/da.v0i18.6039\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Afirmar que la experiencia de una revolución tan profunda, trascendente y traumática como la francesa marcó decisivamente a los que la vivieron no deja de ser una proposición banal, incluso obvia. Sólo cuando el historiador actual se acerca a aquellos acontecimientos, y en especial a las reflexiones que inmediatamente los siguieron, es posible captar algo mejor, sin perder esa prudente distancia que aconseja el espíritu académico, el verdadero alcance de esa evidencia. El lector occidental de hoy que se asoma a la tormenta revolucionaria desde las páginas de un libro de historia, cómodamente instalado en un buen sofá, no está normalmente en las mejores condiciones para experimentar esa empatia que, según determinados teóricos de las ciencias históricas y sociales, es imprescindible para una verdadera comprensión del pasado. Su sensibilidad, embotada por unos medios de comunicación de masas que han terminado por acostumbrarle a contemplar impasiblemente todo tipo de turbulencias políticas —casi siempre presentadas como catástrofes anunciadas y vagamente lejanas— en un mundo marcado por un alto grado de incertidumbre y también de violencia, difícilmente le permitirá entrever aquella aristocrática «dulzura de vivir» prerrevolucionaria de que hablaba Talleyrand ni tampoco apreciar las circunstancias excepcionales y el exaltado pathos del tiempo de revolución abierto en 1789. El lector culto del que hablamos se quedará, en el mejor de los casos, con una visión histórica globalizada y fría, ciertamente imprescindible —la historia, a diferencia de la recreación novelesca, se dirige prioritariamente al raciocinio y se centra en los fenómenos colectivos, sin solazarse en la evocación sentimental ni en los aspectos individuales—, pero probablemente insuficiente. Si uno quiere aproximarse a esa cara menos visible de la historia, digamos a la «dimensión personal» del fenómeno revolucionario, el camino más corto sería dejar de lado la historiografía y recurrir directamente a cierto tipo de fuentes: en primer lugar, desde luego, a las memorias, testimonios y escritos de la revolución, pero también a los análisis políticos de publicistas coetáneos; en tales textos es posible percibir mejor la incidencia de los hechos en la mente de algunos de sus protagonistas —voluntarios o involuntarios— y observar, en suma, la intersección de eso que con cierta\",\"PeriodicalId\":33881,\"journal\":{\"name\":\"Norba Arte\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Norba Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18002/da.v0i18.6039\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Norba Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18002/da.v0i18.6039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

如果说法国革命经历了如此深刻、超越和创伤性的革命,对那些经历过革命的人产生了决定性的影响,这仍然是一个平庸的命题,甚至是显而易见的命题。在这方面,我想说的是,在过去的几个世纪里,历史学家们对这些事件进行了大量的研究,并对它们进行了深入的研究。西方读者今天是显示革命风暴从一本历史书,方便安装页面在一个好的沙发,它不是在最佳条件通常是为了体验这种empatia根据特定历史和社会科学的理论,至关重要的是,过去的一个真正的理解。在一个以高度不确定性和暴力为特征的世界里,大众媒体逐渐使他的敏感性变得迟钝,使他习惯于冷静地看待各种政治动荡——这些动荡几乎总是被描绘成预言的灾难和模糊的遥远——他几乎看不出塔列朗所说的革命前贵族般的“生活的甜蜜”,也看不出1789年公开革命时期的特殊情况和崇高的悲怆。我们谈过的读者礼拜你就会在最好的情况下,用历史的眼光全球化又冷,当然一定要—故事时,优先休闲浪漫的不同,他的头球智能和侧重集体现象,没有喜悦的情感唤醒或个人—两方面,但可能不足。如果你不太显眼的那张脸在历史的长河中,说革命«»人员现象层面,最短的路线将搁置史学和直接地利用某种来源:首先,当然,革命的回忆录,书面证词和同龄,而且还将政治分析、广告;在这样的文本中,我们有可能更好地感知事件在一些主角的头脑中的影响,无论是自愿的还是非自愿的,并观察到,简而言之,这与某些
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Recensiones
Afirmar que la experiencia de una revolución tan profunda, trascendente y traumática como la francesa marcó decisivamente a los que la vivieron no deja de ser una proposición banal, incluso obvia. Sólo cuando el historiador actual se acerca a aquellos acontecimientos, y en especial a las reflexiones que inmediatamente los siguieron, es posible captar algo mejor, sin perder esa prudente distancia que aconseja el espíritu académico, el verdadero alcance de esa evidencia. El lector occidental de hoy que se asoma a la tormenta revolucionaria desde las páginas de un libro de historia, cómodamente instalado en un buen sofá, no está normalmente en las mejores condiciones para experimentar esa empatia que, según determinados teóricos de las ciencias históricas y sociales, es imprescindible para una verdadera comprensión del pasado. Su sensibilidad, embotada por unos medios de comunicación de masas que han terminado por acostumbrarle a contemplar impasiblemente todo tipo de turbulencias políticas —casi siempre presentadas como catástrofes anunciadas y vagamente lejanas— en un mundo marcado por un alto grado de incertidumbre y también de violencia, difícilmente le permitirá entrever aquella aristocrática «dulzura de vivir» prerrevolucionaria de que hablaba Talleyrand ni tampoco apreciar las circunstancias excepcionales y el exaltado pathos del tiempo de revolución abierto en 1789. El lector culto del que hablamos se quedará, en el mejor de los casos, con una visión histórica globalizada y fría, ciertamente imprescindible —la historia, a diferencia de la recreación novelesca, se dirige prioritariamente al raciocinio y se centra en los fenómenos colectivos, sin solazarse en la evocación sentimental ni en los aspectos individuales—, pero probablemente insuficiente. Si uno quiere aproximarse a esa cara menos visible de la historia, digamos a la «dimensión personal» del fenómeno revolucionario, el camino más corto sería dejar de lado la historiografía y recurrir directamente a cierto tipo de fuentes: en primer lugar, desde luego, a las memorias, testimonios y escritos de la revolución, pero también a los análisis políticos de publicistas coetáneos; en tales textos es posible percibir mejor la incidencia de los hechos en la mente de algunos de sus protagonistas —voluntarios o involuntarios— y observar, en suma, la intersección de eso que con cierta
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信