{"title":"圣达菲市库姆拉斯洛马斯社区的多领土性","authors":"Pilar Cabre","doi":"10.37838/UNICEN/EST.29-083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Según el último censo nacional, la etnia qom representa en la república Argentina el grupo indígena más numeroso. Más de un 80% de su población reside en áreas urbanas. En su mayoría, se ubican en zonas periféricas de las áreas metropolitanas. En el caso particular del municipio de Santa Fe, lo hacen en el sector reconocido bajo la denominación de “cordón marginal oeste”. Teniendo en cuenta las particularidades socio-económicas del entorno y reconstruyendo la historia de los sujetos indígenas migrantes en áreas urbanas, el siguiente artículo se propone indagar en los modos en que los indígenas qom de la comunidad Qom Las Lomas construyen y ejercen su territorialidad en la ciudad. Para ello utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a informantes centrales y ocasionales.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Multiterritorialidad de la comunidad Qom Las Lomas en el Municipio de Santa Fe\",\"authors\":\"Pilar Cabre\",\"doi\":\"10.37838/UNICEN/EST.29-083\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Según el último censo nacional, la etnia qom representa en la república Argentina el grupo indígena más numeroso. Más de un 80% de su población reside en áreas urbanas. En su mayoría, se ubican en zonas periféricas de las áreas metropolitanas. En el caso particular del municipio de Santa Fe, lo hacen en el sector reconocido bajo la denominación de “cordón marginal oeste”. Teniendo en cuenta las particularidades socio-económicas del entorno y reconstruyendo la historia de los sujetos indígenas migrantes en áreas urbanas, el siguiente artículo se propone indagar en los modos en que los indígenas qom de la comunidad Qom Las Lomas construyen y ejercen su territorialidad en la ciudad. Para ello utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a informantes centrales y ocasionales.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/UNICEN/EST.29-083\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/UNICEN/EST.29-083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Multiterritorialidad de la comunidad Qom Las Lomas en el Municipio de Santa Fe
Según el último censo nacional, la etnia qom representa en la república Argentina el grupo indígena más numeroso. Más de un 80% de su población reside en áreas urbanas. En su mayoría, se ubican en zonas periféricas de las áreas metropolitanas. En el caso particular del municipio de Santa Fe, lo hacen en el sector reconocido bajo la denominación de “cordón marginal oeste”. Teniendo en cuenta las particularidades socio-económicas del entorno y reconstruyendo la historia de los sujetos indígenas migrantes en áreas urbanas, el siguiente artículo se propone indagar en los modos en que los indígenas qom de la comunidad Qom Las Lomas construyen y ejercen su territorialidad en la ciudad. Para ello utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a informantes centrales y ocasionales.