被国家代理人伤害的人的特征

Elia Beany Lasso-Cerón, María Mercedes Jurado-Alvarán, José Jaime Castaño-Castrillón
{"title":"被国家代理人伤害的人的特征","authors":"Elia Beany Lasso-Cerón, María Mercedes Jurado-Alvarán, José Jaime Castaño-Castrillón","doi":"10.16925/2018.02.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los funcionarios del Estado hacen uso de la fuerza para mantener el orden y la buena convivencia. Detenidos, al ser liberados, acuden al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con una orden judicial para solicitar la valoración de lesiones personales. Lo anterior demuestra indirectamente que funcionarios del Estado vulneraron el derecho a la integridad personal en una gama que puede ir desde lesiones inherentes al proceso de detención, el abuso de autoridad, los tratos crueles inhumanos o degradantes, hasta la tortura. El interés del presente estudio es analizar el fenómeno, identificando su frecuencia y características. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. El centro de referencia de la violencia del INMLCF de Colombia aportó la base de datos de violencia interpersonal no fatal (32021 casos), de Armenia, Pereira y Manizales que fueron atendidas entre los años 2009 y 2014. Esta base de datos se filtró por presunto agresor (Policía, Fuerzas militares, CTI, Sijín, funcionarios del INPEC, custodios y DAS.), generando un total de 3.212 casos. Resultados: los agentes del Estado involucrados en mayor proporción son los miembros de la policía; las edades que demostraron los lesionados son los 16, 17 y 19 años; la condición de vulnerabilidad en mayor proporción la obtuvo los consumidores de sustancias psicoactivas. Conclusión: es necesario avanzar como sociedad y ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones, se debe ofrecer otras alternativas a los adolescentes, por ejemplo, oportunidades en la educación y la cultura.","PeriodicalId":32100,"journal":{"name":"Colombia Forense","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de personas lesionadas por agentes del Estado\",\"authors\":\"Elia Beany Lasso-Cerón, María Mercedes Jurado-Alvarán, José Jaime Castaño-Castrillón\",\"doi\":\"10.16925/2018.02.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: los funcionarios del Estado hacen uso de la fuerza para mantener el orden y la buena convivencia. Detenidos, al ser liberados, acuden al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con una orden judicial para solicitar la valoración de lesiones personales. Lo anterior demuestra indirectamente que funcionarios del Estado vulneraron el derecho a la integridad personal en una gama que puede ir desde lesiones inherentes al proceso de detención, el abuso de autoridad, los tratos crueles inhumanos o degradantes, hasta la tortura. El interés del presente estudio es analizar el fenómeno, identificando su frecuencia y características. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. El centro de referencia de la violencia del INMLCF de Colombia aportó la base de datos de violencia interpersonal no fatal (32021 casos), de Armenia, Pereira y Manizales que fueron atendidas entre los años 2009 y 2014. Esta base de datos se filtró por presunto agresor (Policía, Fuerzas militares, CTI, Sijín, funcionarios del INPEC, custodios y DAS.), generando un total de 3.212 casos. Resultados: los agentes del Estado involucrados en mayor proporción son los miembros de la policía; las edades que demostraron los lesionados son los 16, 17 y 19 años; la condición de vulnerabilidad en mayor proporción la obtuvo los consumidores de sustancias psicoactivas. Conclusión: es necesario avanzar como sociedad y ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones, se debe ofrecer otras alternativas a los adolescentes, por ejemplo, oportunidades en la educación y la cultura.\",\"PeriodicalId\":32100,\"journal\":{\"name\":\"Colombia Forense\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colombia Forense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2018.02.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Forense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2018.02.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:国家官员使用武力维持秩序和良好共存。被拘留者在获释后,带着法院命令到法医学和法医学研究所要求进行人身伤害评估。上述间接证据表明,国家官员侵犯了人身完整权,范围从拘留过程中固有的伤害、滥用权力、残忍、不人道或有辱人格的待遇到酷刑。本研究的目的是分析这一现象,确定其频率和特征。方法:本研究采用描述性、回顾性、横断面研究方法。哥伦比亚INMLCF暴力参考中心提供了2009年至2014年期间亚美尼亚、佩雷拉和马尼萨莱斯的非致命人际暴力数据库(32021例)。该数据库被指控的攻击者(警察、军队、CTI、sijin、INPEC官员、保管人和DAS)过滤,共产生3212起案件。结果:参与调查的国家特工比例最高的是警察;受伤的年龄分别为16、17和19岁;精神活性物质使用者的脆弱性程度最高。结论:作为一个社会,有必要向前发展,为新一代提供一个更美好的未来,必须为青少年提供其他选择,例如在教育和文化方面的机会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Caracterización de personas lesionadas por agentes del Estado
Introducción: los funcionarios del Estado hacen uso de la fuerza para mantener el orden y la buena convivencia. Detenidos, al ser liberados, acuden al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con una orden judicial para solicitar la valoración de lesiones personales. Lo anterior demuestra indirectamente que funcionarios del Estado vulneraron el derecho a la integridad personal en una gama que puede ir desde lesiones inherentes al proceso de detención, el abuso de autoridad, los tratos crueles inhumanos o degradantes, hasta la tortura. El interés del presente estudio es analizar el fenómeno, identificando su frecuencia y características. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. El centro de referencia de la violencia del INMLCF de Colombia aportó la base de datos de violencia interpersonal no fatal (32021 casos), de Armenia, Pereira y Manizales que fueron atendidas entre los años 2009 y 2014. Esta base de datos se filtró por presunto agresor (Policía, Fuerzas militares, CTI, Sijín, funcionarios del INPEC, custodios y DAS.), generando un total de 3.212 casos. Resultados: los agentes del Estado involucrados en mayor proporción son los miembros de la policía; las edades que demostraron los lesionados son los 16, 17 y 19 años; la condición de vulnerabilidad en mayor proporción la obtuvo los consumidores de sustancias psicoactivas. Conclusión: es necesario avanzar como sociedad y ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones, se debe ofrecer otras alternativas a los adolescentes, por ejemplo, oportunidades en la educación y la cultura.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信