{"title":"Cuerpas,记忆和抵抗:智利例外的艺术实践","authors":"Viviana Silva Flores","doi":"10.11144/javeriana.mavae17-1.cmrp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el 18 de octubre de 2019 “Chile cambió”, mediante un efervescente estallido social que puso en la palestra las desigualdades del sistema político, económico y social que por años ha sumido a la mayoría de la población a una vida sin bienestar. Tras dicho “estallido”, el Gobierno declaró el estado de excepción de la mano de una violencia estatal no vista desde la última dictadura, que disparó en la memoria colectiva imágenes de nuestro pasado reciente y nos violentó física y simbólicamente. Una irrupción en el campo de lo mnemotécnico que puso de manifiesto las relaciones abiertas entre pasado y presente, e hizo patente nuestras formas de resistencia y sus continuidades. Así como en la autarquía diversas mujeres artistas y ciudadanas pusieron en escena sus cuerpas mediante valientes y creativas acciones que evidenciaron la violencia impuesta, hoy otras prácticas artísticas y estético-políticas vuelven a colocar la cuerpa en el espacio público para imaginar una vida que sea vivible. Con ellas, con sus acciones y prácticas artísticas, transitamos por algunas obras de arte, acciones y performances que en su praxis social nos acercan a los desafíos actuales en defensa de la vida. Obras que invocan esa otra escritura de la historia para crear no solo nuevas formas de hacer y narrar nuestras corporalidades y subjetividades fracturadas, sino también articular y potenciar desde lo colectivo nuestras memorias y resistencias para transformar el/nuestro mundo.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cuerpas, memorias y resistencias: prácticas artísticas en el Chile de excepción\",\"authors\":\"Viviana Silva Flores\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae17-1.cmrp\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde el 18 de octubre de 2019 “Chile cambió”, mediante un efervescente estallido social que puso en la palestra las desigualdades del sistema político, económico y social que por años ha sumido a la mayoría de la población a una vida sin bienestar. Tras dicho “estallido”, el Gobierno declaró el estado de excepción de la mano de una violencia estatal no vista desde la última dictadura, que disparó en la memoria colectiva imágenes de nuestro pasado reciente y nos violentó física y simbólicamente. Una irrupción en el campo de lo mnemotécnico que puso de manifiesto las relaciones abiertas entre pasado y presente, e hizo patente nuestras formas de resistencia y sus continuidades. Así como en la autarquía diversas mujeres artistas y ciudadanas pusieron en escena sus cuerpas mediante valientes y creativas acciones que evidenciaron la violencia impuesta, hoy otras prácticas artísticas y estético-políticas vuelven a colocar la cuerpa en el espacio público para imaginar una vida que sea vivible. Con ellas, con sus acciones y prácticas artísticas, transitamos por algunas obras de arte, acciones y performances que en su praxis social nos acercan a los desafíos actuales en defensa de la vida. Obras que invocan esa otra escritura de la historia para crear no solo nuevas formas de hacer y narrar nuestras corporalidades y subjetividades fracturadas, sino también articular y potenciar desde lo colectivo nuestras memorias y resistencias para transformar el/nuestro mundo.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae17-1.cmrp\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae17-1.cmrp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Cuerpas, memorias y resistencias: prácticas artísticas en el Chile de excepción
Desde el 18 de octubre de 2019 “Chile cambió”, mediante un efervescente estallido social que puso en la palestra las desigualdades del sistema político, económico y social que por años ha sumido a la mayoría de la población a una vida sin bienestar. Tras dicho “estallido”, el Gobierno declaró el estado de excepción de la mano de una violencia estatal no vista desde la última dictadura, que disparó en la memoria colectiva imágenes de nuestro pasado reciente y nos violentó física y simbólicamente. Una irrupción en el campo de lo mnemotécnico que puso de manifiesto las relaciones abiertas entre pasado y presente, e hizo patente nuestras formas de resistencia y sus continuidades. Así como en la autarquía diversas mujeres artistas y ciudadanas pusieron en escena sus cuerpas mediante valientes y creativas acciones que evidenciaron la violencia impuesta, hoy otras prácticas artísticas y estético-políticas vuelven a colocar la cuerpa en el espacio público para imaginar una vida que sea vivible. Con ellas, con sus acciones y prácticas artísticas, transitamos por algunas obras de arte, acciones y performances que en su praxis social nos acercan a los desafíos actuales en defensa de la vida. Obras que invocan esa otra escritura de la historia para crear no solo nuevas formas de hacer y narrar nuestras corporalidades y subjetividades fracturadas, sino también articular y potenciar desde lo colectivo nuestras memorias y resistencias para transformar el/nuestro mundo.
期刊介绍:
The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.