G. P. Teibler, L. S. Maruñak, E. Bogado, C. Pollitt
{"title":"阿根廷Bothrops alternatus全毒磷脂酶A2诱导马Laminitis的体外研究","authors":"G. P. Teibler, L. S. Maruñak, E. Bogado, C. Pollitt","doi":"10.30972/vet.3326174","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Bothrops alternatus (yarará grande, víbora de la cruz) es una serpiente perteneciente a la familia Viperidae, y se encuentra ampliamente distribuida en Argentina. En el nordeste de nuestro país, esta serpiente ocasiona el mayor número de accidentes. Existen reportes de envenenamiento en equinos, siendo sus signos y síntomas más importantes: inflamación y hemorragia, dermo y mionecrosis en el área de inoculación del veneno. Por otro lado, la acción sistémica consiste en incoagulabilidad sanguínea, hemorragia y lesiones de órganos que pueden comprometer la salud del animal. Una secuela, debida a la intoxicación por esta serpiente, es la laminitis, que afecta la capacidad de trabajo del equino, independientemente del sitio de inoculación del veneno, debido a la acción sistémica del mismo. Esta patología produce dolor, claudicación, que luego puede progresar con deformación del casco. Se efectuó un estudio in vitro, tomando como modelo experimental muestras (explantes) de pie equino. Estas fueron incubadas con veneno entero y con Fosfolipasa A2 (PLA2) del mismo veneno con el objeto de reproducir laminitis a los efectos de corroborar datos clínicos reportados en accidentes por yarará como así también proponer una metodología de estudio de laminitis en explantes de pie equino. La laminitis inducida por el veneno entero se caracterizó por la separación de la unión dermo–epidérmica, desprendimiento de membrana basal y citotoxicidad y consecuentemente desprendimiento de unión dermo–epidérmica, permaneciendo las células basales epidérmicas con alteraciones en forma y tamaño de los núcleos, entre otras anormalidades. En contraste, las muestras incubadas con PLA2, las células basales epidérmicas mostraron anomalías citoplasmáticas y nucleares, pero con separación leve de la unión dermoepidérmica y presente solo en algunas áreas de las LES.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"249 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Laminitis equina in vitro inducida por veneno entero y Fosfolipasa A2 de serpiente Bothrops alternatus de Argentina\",\"authors\":\"G. P. Teibler, L. S. Maruñak, E. Bogado, C. Pollitt\",\"doi\":\"10.30972/vet.3326174\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Bothrops alternatus (yarará grande, víbora de la cruz) es una serpiente perteneciente a la familia Viperidae, y se encuentra ampliamente distribuida en Argentina. En el nordeste de nuestro país, esta serpiente ocasiona el mayor número de accidentes. Existen reportes de envenenamiento en equinos, siendo sus signos y síntomas más importantes: inflamación y hemorragia, dermo y mionecrosis en el área de inoculación del veneno. Por otro lado, la acción sistémica consiste en incoagulabilidad sanguínea, hemorragia y lesiones de órganos que pueden comprometer la salud del animal. Una secuela, debida a la intoxicación por esta serpiente, es la laminitis, que afecta la capacidad de trabajo del equino, independientemente del sitio de inoculación del veneno, debido a la acción sistémica del mismo. Esta patología produce dolor, claudicación, que luego puede progresar con deformación del casco. Se efectuó un estudio in vitro, tomando como modelo experimental muestras (explantes) de pie equino. Estas fueron incubadas con veneno entero y con Fosfolipasa A2 (PLA2) del mismo veneno con el objeto de reproducir laminitis a los efectos de corroborar datos clínicos reportados en accidentes por yarará como así también proponer una metodología de estudio de laminitis en explantes de pie equino. La laminitis inducida por el veneno entero se caracterizó por la separación de la unión dermo–epidérmica, desprendimiento de membrana basal y citotoxicidad y consecuentemente desprendimiento de unión dermo–epidérmica, permaneciendo las células basales epidérmicas con alteraciones en forma y tamaño de los núcleos, entre otras anormalidades. En contraste, las muestras incubadas con PLA2, las células basales epidérmicas mostraron anomalías citoplasmáticas y nucleares, pero con separación leve de la unión dermoepidérmica y presente solo en algunas áreas de las LES.\",\"PeriodicalId\":34993,\"journal\":{\"name\":\"Revista Veterinaria\",\"volume\":\"249 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/vet.3326174\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Veterinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3326174","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
Laminitis equina in vitro inducida por veneno entero y Fosfolipasa A2 de serpiente Bothrops alternatus de Argentina
Bothrops alternatus (yarará grande, víbora de la cruz) es una serpiente perteneciente a la familia Viperidae, y se encuentra ampliamente distribuida en Argentina. En el nordeste de nuestro país, esta serpiente ocasiona el mayor número de accidentes. Existen reportes de envenenamiento en equinos, siendo sus signos y síntomas más importantes: inflamación y hemorragia, dermo y mionecrosis en el área de inoculación del veneno. Por otro lado, la acción sistémica consiste en incoagulabilidad sanguínea, hemorragia y lesiones de órganos que pueden comprometer la salud del animal. Una secuela, debida a la intoxicación por esta serpiente, es la laminitis, que afecta la capacidad de trabajo del equino, independientemente del sitio de inoculación del veneno, debido a la acción sistémica del mismo. Esta patología produce dolor, claudicación, que luego puede progresar con deformación del casco. Se efectuó un estudio in vitro, tomando como modelo experimental muestras (explantes) de pie equino. Estas fueron incubadas con veneno entero y con Fosfolipasa A2 (PLA2) del mismo veneno con el objeto de reproducir laminitis a los efectos de corroborar datos clínicos reportados en accidentes por yarará como así también proponer una metodología de estudio de laminitis en explantes de pie equino. La laminitis inducida por el veneno entero se caracterizó por la separación de la unión dermo–epidérmica, desprendimiento de membrana basal y citotoxicidad y consecuentemente desprendimiento de unión dermo–epidérmica, permaneciendo las células basales epidérmicas con alteraciones en forma y tamaño de los núcleos, entre otras anormalidades. En contraste, las muestras incubadas con PLA2, las células basales epidérmicas mostraron anomalías citoplasmáticas y nucleares, pero con separación leve de la unión dermoepidérmica y presente solo en algunas áreas de las LES.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.