{"title":"观察者对攻击性和学校虐待感觉的影响","authors":"Sara Conde Vélez, José Antonio Ávila Fernández","doi":"10.25115/psye.v10i2.1021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo que se presenta es analizar la influencia que pueden ejercer los observadores sobre el sentimiento de agresor o víctima a partir de los datos ofrecidos por el estudio realizado sobre el acoso escolar, desde un análisis estructural, en los centros de Educación Primaria de la provincia de Huelva (España). Se elaboran tres escalas ad hoc: «Víctimas», «Agresor» y «Observador» aplicándose a una muestra de 2.156 sujetos pertenecientes a treinta centros de Educación Infantil y Primaria. Para el tratamiento de los datos se utiliza la técnica Partial Least Squares (PLS). Los resultados confirma la influencia que tiene la presencia de los observadores sobre la agresión, en sus distintas manifestaciones y sobre el sentimiento de maltrato. El modelo propuesto pone de relieve que el acoso escolar no sólo consiste en peleas y golpes, sino que el hostigamiento y el maltrato verbal, se presenta como el tipo de violencia más habitual. ","PeriodicalId":44869,"journal":{"name":"Psychology Society & Education","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de los observadores sobre la agresión y el sentimiento de maltrato escolar\",\"authors\":\"Sara Conde Vélez, José Antonio Ávila Fernández\",\"doi\":\"10.25115/psye.v10i2.1021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del trabajo que se presenta es analizar la influencia que pueden ejercer los observadores sobre el sentimiento de agresor o víctima a partir de los datos ofrecidos por el estudio realizado sobre el acoso escolar, desde un análisis estructural, en los centros de Educación Primaria de la provincia de Huelva (España). Se elaboran tres escalas ad hoc: «Víctimas», «Agresor» y «Observador» aplicándose a una muestra de 2.156 sujetos pertenecientes a treinta centros de Educación Infantil y Primaria. Para el tratamiento de los datos se utiliza la técnica Partial Least Squares (PLS). Los resultados confirma la influencia que tiene la presencia de los observadores sobre la agresión, en sus distintas manifestaciones y sobre el sentimiento de maltrato. El modelo propuesto pone de relieve que el acoso escolar no sólo consiste en peleas y golpes, sino que el hostigamiento y el maltrato verbal, se presenta como el tipo de violencia más habitual. \",\"PeriodicalId\":44869,\"journal\":{\"name\":\"Psychology Society & Education\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2018-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psychology Society & Education\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/psye.v10i2.1021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psychology Society & Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/psye.v10i2.1021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Influencia de los observadores sobre la agresión y el sentimiento de maltrato escolar
El objetivo del trabajo que se presenta es analizar la influencia que pueden ejercer los observadores sobre el sentimiento de agresor o víctima a partir de los datos ofrecidos por el estudio realizado sobre el acoso escolar, desde un análisis estructural, en los centros de Educación Primaria de la provincia de Huelva (España). Se elaboran tres escalas ad hoc: «Víctimas», «Agresor» y «Observador» aplicándose a una muestra de 2.156 sujetos pertenecientes a treinta centros de Educación Infantil y Primaria. Para el tratamiento de los datos se utiliza la técnica Partial Least Squares (PLS). Los resultados confirma la influencia que tiene la presencia de los observadores sobre la agresión, en sus distintas manifestaciones y sobre el sentimiento de maltrato. El modelo propuesto pone de relieve que el acoso escolar no sólo consiste en peleas y golpes, sino que el hostigamiento y el maltrato verbal, se presenta como el tipo de violencia más habitual.