血管肉瘤引起的心脏阻塞患者心包切除术

Karen Vega-Benavides, Mauricio Jiménez-Soto
{"title":"血管肉瘤引起的心脏阻塞患者心包切除术","authors":"Karen Vega-Benavides, Mauricio Jiménez-Soto","doi":"10.15359/RCV.36-3.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hemangiosarcoma, tumor maligno que se origina en las células endoteliales de vasos sanguíneos, son el bazo, la aurícula derecha, el hígado y el tejido subcutáneo las localizaciones más frecuentes; con alta tasa de metástasis. Los síntomas que produce dependen de la localización. Debilidad, intolerancia al ejercicio o colapso, puede deberse a sangrados o insuficiencia cardiaca por efusión en pericardio. En la mayoría de los casos, la citología del derrame pericárdico no es diagnóstica, al igual que citologías de la masa, es por esto que los diagnósticos definitivos suelen ser pos cirugía, o post mortem. Cuando el principal signo es causa del taponamiento, se recomienda pericardiocentesis de emergencia para estabilizar el paciente, y posteriormente un abordaje quirúrgico de pericardiectomía, en este caso subtotal; en dicho procedimiento se realiza el corte por debajo del nivel de los nervios frénicos, en ambos lados, lo que permite la liberación del miocardio del pericardio, que es poco expansible, y permite una diástole y sístole más eficientes. En casos de hemangiosarcomas cardiacos, estudios recientes indican que la combinación de manejo quirúrgico con quimioterapia ofrece el mejor pronóstico,incluso en presencia de metástasis. Canino, macho, geriátrico. Se presenta a consulta en choque hipovolémico, con diagnóstico previo de ascitis por hepatopatía. Se procede a estabilización del paciente con terapia de fluidos y oxígeno, así como monitorización de signos vitales, hematología y electrolitos; en la revisión de emergencia se realiza ecografía FAS abdominal, lo que evidencia efusión sero-sanguinolenta (por punción), además de múltiples nodulaciones en el hígado, el bazo y linfonos mesentéricos; y FAS torácico, al presentar taponamiento cardiaco, con presencia de masa en zona atrio- ventricular derecha (pared). Se realiza pericardiocentesis de emergencia, la cual permite estabilización del paciente en su volemia (presión media estable) y capacidad ventilatoria (saturación oxígeno). Se indica a los propietarios las opciones de abordaje médico y quirúrgico, además de los diagnósticos diferenciales, y el pronóstico del paciente, basado en hallazgos previos. Al presentar el paciente una mejora evidente posterior al manejo del taponamiento, se decide someterlo toracotomía izquierda y se realiza la pericardiectomía subtotal, se toma muestra por punción aguja fina de la masa (no fue diagnostica), y se coloca drenaje torácico, el cual se retira al tercer día pos quirúrgico y se da de alta al paciente.En los exámenes posteriores a la cirugía el animal presenta anemia leve (hematocrito 29 %) y línea linfoide en límite inferior. Se explica opción de quimioterapia, con evidencia bibliográfica de mejorar sobrevida, pero no aceptan. Una vez cicatrizada la herida, y terminado el periodo de tratamiento antibiótico, antinflamatorio y analgésico, se inicia con Prednisolona (se retiró posteriormente por vómito). La calidad de vida del paciente mejoró, se mostraba activo, relatan los propietarios que su actividad y convivencia con otros perros y la familia volvió a ser como antes. Se realizaron chequeos de hematología, ecografía torácica y abdominal cada 15 días, después de ser dado de alta a la hospitalización, y después cada mes (según signos y evolución del paciente). Al quinto mes pos quirúrgico el paciente presenta anemia marcada (hematocrito 15 %); sin embrago, su condición general es buena, por lo que se realiza transfusión sanguínea, siendo claros en que se mejoraba un signo, pero la condición del paciente iba en detrimento; el paciente mejoró y nuevamente fue dado de alta. Al sexto mes pos quirúrgico se presenta nuevamente, a pesar de que sus parámetros y ecografía torácicos no se muestran con mayor alteración, se evidencia anemia (hematocrito 13 %), y aumento de tamaño en masas hepáticas, en este momento se decide eutanasia del paciente. Conclusiones: En presencia de tumores malignos, en este caso torácico, incluso relacionados a vasos grandes o corazón, a pesar de ser de pronóstico reservado a malo, no siempre es mandatorio realizar eutanasia inmediata; cuando se tiene propietarios comprometidos y con los que se puede mantener buena comunicación, se puede ofrecer manejos paliativos que suelen mejorar la calidady expectativa de vida en los animales. La medicina veterinaria cada vez debe ser más especializada, y ofrecer  opciones a nuestros pacientes.","PeriodicalId":33367,"journal":{"name":"Compendio de Ciencias Veterinarias","volume":"424 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Pericardiectomía, en paciente con taponamiento cardiaco por Hemangiosarcoma\",\"authors\":\"Karen Vega-Benavides, Mauricio Jiménez-Soto\",\"doi\":\"10.15359/RCV.36-3.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hemangiosarcoma, tumor maligno que se origina en las células endoteliales de vasos sanguíneos, son el bazo, la aurícula derecha, el hígado y el tejido subcutáneo las localizaciones más frecuentes; con alta tasa de metástasis. Los síntomas que produce dependen de la localización. Debilidad, intolerancia al ejercicio o colapso, puede deberse a sangrados o insuficiencia cardiaca por efusión en pericardio. En la mayoría de los casos, la citología del derrame pericárdico no es diagnóstica, al igual que citologías de la masa, es por esto que los diagnósticos definitivos suelen ser pos cirugía, o post mortem. Cuando el principal signo es causa del taponamiento, se recomienda pericardiocentesis de emergencia para estabilizar el paciente, y posteriormente un abordaje quirúrgico de pericardiectomía, en este caso subtotal; en dicho procedimiento se realiza el corte por debajo del nivel de los nervios frénicos, en ambos lados, lo que permite la liberación del miocardio del pericardio, que es poco expansible, y permite una diástole y sístole más eficientes. En casos de hemangiosarcomas cardiacos, estudios recientes indican que la combinación de manejo quirúrgico con quimioterapia ofrece el mejor pronóstico,incluso en presencia de metástasis. Canino, macho, geriátrico. Se presenta a consulta en choque hipovolémico, con diagnóstico previo de ascitis por hepatopatía. Se procede a estabilización del paciente con terapia de fluidos y oxígeno, así como monitorización de signos vitales, hematología y electrolitos; en la revisión de emergencia se realiza ecografía FAS abdominal, lo que evidencia efusión sero-sanguinolenta (por punción), además de múltiples nodulaciones en el hígado, el bazo y linfonos mesentéricos; y FAS torácico, al presentar taponamiento cardiaco, con presencia de masa en zona atrio- ventricular derecha (pared). Se realiza pericardiocentesis de emergencia, la cual permite estabilización del paciente en su volemia (presión media estable) y capacidad ventilatoria (saturación oxígeno). Se indica a los propietarios las opciones de abordaje médico y quirúrgico, además de los diagnósticos diferenciales, y el pronóstico del paciente, basado en hallazgos previos. Al presentar el paciente una mejora evidente posterior al manejo del taponamiento, se decide someterlo toracotomía izquierda y se realiza la pericardiectomía subtotal, se toma muestra por punción aguja fina de la masa (no fue diagnostica), y se coloca drenaje torácico, el cual se retira al tercer día pos quirúrgico y se da de alta al paciente.En los exámenes posteriores a la cirugía el animal presenta anemia leve (hematocrito 29 %) y línea linfoide en límite inferior. Se explica opción de quimioterapia, con evidencia bibliográfica de mejorar sobrevida, pero no aceptan. Una vez cicatrizada la herida, y terminado el periodo de tratamiento antibiótico, antinflamatorio y analgésico, se inicia con Prednisolona (se retiró posteriormente por vómito). La calidad de vida del paciente mejoró, se mostraba activo, relatan los propietarios que su actividad y convivencia con otros perros y la familia volvió a ser como antes. Se realizaron chequeos de hematología, ecografía torácica y abdominal cada 15 días, después de ser dado de alta a la hospitalización, y después cada mes (según signos y evolución del paciente). Al quinto mes pos quirúrgico el paciente presenta anemia marcada (hematocrito 15 %); sin embrago, su condición general es buena, por lo que se realiza transfusión sanguínea, siendo claros en que se mejoraba un signo, pero la condición del paciente iba en detrimento; el paciente mejoró y nuevamente fue dado de alta. Al sexto mes pos quirúrgico se presenta nuevamente, a pesar de que sus parámetros y ecografía torácicos no se muestran con mayor alteración, se evidencia anemia (hematocrito 13 %), y aumento de tamaño en masas hepáticas, en este momento se decide eutanasia del paciente. Conclusiones: En presencia de tumores malignos, en este caso torácico, incluso relacionados a vasos grandes o corazón, a pesar de ser de pronóstico reservado a malo, no siempre es mandatorio realizar eutanasia inmediata; cuando se tiene propietarios comprometidos y con los que se puede mantener buena comunicación, se puede ofrecer manejos paliativos que suelen mejorar la calidady expectativa de vida en los animales. La medicina veterinaria cada vez debe ser más especializada, y ofrecer  opciones a nuestros pacientes.\",\"PeriodicalId\":33367,\"journal\":{\"name\":\"Compendio de Ciencias Veterinarias\",\"volume\":\"424 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Compendio de Ciencias Veterinarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/RCV.36-3.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Compendio de Ciencias Veterinarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/RCV.36-3.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

血管肉瘤是一种起源于血管内皮细胞的恶性肿瘤,最常见的部位是脾脏、右心房、肝脏和皮下组织;转移率高。它产生的症状取决于位置。虚弱、运动不耐受或崩溃可能是由于出血或心包灌注引起的心力衰竭。在大多数情况下,心包积液的细胞学不是诊断性的,就像肿块的细胞学一样,这就是为什么明确的诊断通常是手术后或死后。当主要症状是堵塞的原因时,建议紧急心包穿刺术以稳定患者,然后进行心包切除术,在这种情况下是小计;在这种手术中,在两侧的膈神经水平以下进行切割,从而使心包肌从心包中释放出来,心包几乎没有扩张,并允许更有效的舒张和收缩。在心脏血管肉瘤的病例中,最近的研究表明,即使在存在转移的情况下,手术和化疗的结合也能提供最好的预后。犬类,男性,老年。本研究的目的是评估一种被称为低血容量休克的疾病,这种疾病是由肝病引起的腹水引起的。通过液体和氧气治疗稳定患者,并监测生命体征、血液学和电解质;在紧急检查时,进行腹部FAS超声检查,显示血清血流(穿刺),肝脏、脾脏和肠系膜喉部有多个结节;和胸腔FAS,当心脏充血时,右心房-心室区(壁)有肿块。进行紧急心包穿刺术,使患者的血容量(稳定的平均压力)和通气能力(氧饱和度)稳定。根据以前的发现,除了鉴别诊断和患者预后外,还向房主提供医疗和外科方法的选择。介绍管理显然是一个改进后的病人,心包填塞,决定草案胸廓切开并左耻骨pericardiectomía小计,它把群众通过细针穿刺样本(这不是诊断),并将其排水胸椎,其中退席到第三天实现手术病人和高。术后检查显示轻度贫血(红细胞压积29%),下限淋巴线。化疗的选择被解释,文献证据表明可以提高生存率,但他们不接受。一旦伤口愈合,抗生素、抗炎和镇痛治疗结束,就开始使用强的松龙(后来因呕吐而退出)。病人的生活质量得到了改善,他变得活跃起来,主人说他的活动以及与其他狗和家人的生活又恢复了以前的样子。住院后,每15天进行一次血液学检查、胸部和腹部超声检查,然后每月进行一次(根据患者的体征和进展情况)。术后第5个月出现明显贫血(红细胞压积15%);然而,他的一般情况是好的,所以进行了输血,很明显症状有所改善,但病人的情况是不利的;病人病情好转,再次出院。术后6个月再次出现,尽管胸部参数和超声显示没有进一步改变,有明显的贫血(红细胞压积13%),肝脏肿块增大,此时决定对患者实施安死。结论:在存在恶性肿瘤的情况下,在本例中是胸部,甚至与大血管或心脏有关,尽管预后较差,但立即实施安乐死并不总是强制性的;当你有忠诚的主人,你可以与他们保持良好的沟通,你可以提供姑息治疗,通常提高动物的质量和预期寿命。兽医必须越来越专业化,并为我们的病人提供选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Pericardiectomía, en paciente con taponamiento cardiaco por Hemangiosarcoma
Hemangiosarcoma, tumor maligno que se origina en las células endoteliales de vasos sanguíneos, son el bazo, la aurícula derecha, el hígado y el tejido subcutáneo las localizaciones más frecuentes; con alta tasa de metástasis. Los síntomas que produce dependen de la localización. Debilidad, intolerancia al ejercicio o colapso, puede deberse a sangrados o insuficiencia cardiaca por efusión en pericardio. En la mayoría de los casos, la citología del derrame pericárdico no es diagnóstica, al igual que citologías de la masa, es por esto que los diagnósticos definitivos suelen ser pos cirugía, o post mortem. Cuando el principal signo es causa del taponamiento, se recomienda pericardiocentesis de emergencia para estabilizar el paciente, y posteriormente un abordaje quirúrgico de pericardiectomía, en este caso subtotal; en dicho procedimiento se realiza el corte por debajo del nivel de los nervios frénicos, en ambos lados, lo que permite la liberación del miocardio del pericardio, que es poco expansible, y permite una diástole y sístole más eficientes. En casos de hemangiosarcomas cardiacos, estudios recientes indican que la combinación de manejo quirúrgico con quimioterapia ofrece el mejor pronóstico,incluso en presencia de metástasis. Canino, macho, geriátrico. Se presenta a consulta en choque hipovolémico, con diagnóstico previo de ascitis por hepatopatía. Se procede a estabilización del paciente con terapia de fluidos y oxígeno, así como monitorización de signos vitales, hematología y electrolitos; en la revisión de emergencia se realiza ecografía FAS abdominal, lo que evidencia efusión sero-sanguinolenta (por punción), además de múltiples nodulaciones en el hígado, el bazo y linfonos mesentéricos; y FAS torácico, al presentar taponamiento cardiaco, con presencia de masa en zona atrio- ventricular derecha (pared). Se realiza pericardiocentesis de emergencia, la cual permite estabilización del paciente en su volemia (presión media estable) y capacidad ventilatoria (saturación oxígeno). Se indica a los propietarios las opciones de abordaje médico y quirúrgico, además de los diagnósticos diferenciales, y el pronóstico del paciente, basado en hallazgos previos. Al presentar el paciente una mejora evidente posterior al manejo del taponamiento, se decide someterlo toracotomía izquierda y se realiza la pericardiectomía subtotal, se toma muestra por punción aguja fina de la masa (no fue diagnostica), y se coloca drenaje torácico, el cual se retira al tercer día pos quirúrgico y se da de alta al paciente.En los exámenes posteriores a la cirugía el animal presenta anemia leve (hematocrito 29 %) y línea linfoide en límite inferior. Se explica opción de quimioterapia, con evidencia bibliográfica de mejorar sobrevida, pero no aceptan. Una vez cicatrizada la herida, y terminado el periodo de tratamiento antibiótico, antinflamatorio y analgésico, se inicia con Prednisolona (se retiró posteriormente por vómito). La calidad de vida del paciente mejoró, se mostraba activo, relatan los propietarios que su actividad y convivencia con otros perros y la familia volvió a ser como antes. Se realizaron chequeos de hematología, ecografía torácica y abdominal cada 15 días, después de ser dado de alta a la hospitalización, y después cada mes (según signos y evolución del paciente). Al quinto mes pos quirúrgico el paciente presenta anemia marcada (hematocrito 15 %); sin embrago, su condición general es buena, por lo que se realiza transfusión sanguínea, siendo claros en que se mejoraba un signo, pero la condición del paciente iba en detrimento; el paciente mejoró y nuevamente fue dado de alta. Al sexto mes pos quirúrgico se presenta nuevamente, a pesar de que sus parámetros y ecografía torácicos no se muestran con mayor alteración, se evidencia anemia (hematocrito 13 %), y aumento de tamaño en masas hepáticas, en este momento se decide eutanasia del paciente. Conclusiones: En presencia de tumores malignos, en este caso torácico, incluso relacionados a vasos grandes o corazón, a pesar de ser de pronóstico reservado a malo, no siempre es mandatorio realizar eutanasia inmediata; cuando se tiene propietarios comprometidos y con los que se puede mantener buena comunicación, se puede ofrecer manejos paliativos que suelen mejorar la calidady expectativa de vida en los animales. La medicina veterinaria cada vez debe ser más especializada, y ofrecer  opciones a nuestros pacientes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信