{"title":"自由改革时期洪都拉斯的移民和殖民,1876-1891","authors":"Patricia Elizabeth Castillo Canelas","doi":"10.5377/pdac.v15i0.8114","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer como en su intento por desarrollar al país, diferentes gobiernos, especialmente durante el periodo comprendido entre 1876 y 1891, lo entregaron al capital extranjero. Las concesiones y contratas fueron el medio práctico más conveniente para intentar insertar al país en la economía mundial. Como resultado de las diferentes políticas migratorias y de colonización desarrolladas por el gobierno hondureño durante el periodo conocido como Reforma Liberal, en su afán de buscar, alentar y favorecer al capital extranjero, el gobierno quedó sometido a su voluntad. Y que a pesar de esa política concesionaria ofrecida a aquellos “agentes promotores” para poblar el basto y despoblado territorio hondureño, los resultados fueron escasos, casi nulos. Metodológicamente se hizo un análisis a las fuentes primarias consultadas como ser las gacetas del gobierno y las memorias de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Fomento, así como una revisión bibliográfica (en publicaciones extranjeras y nacionales), este proceso permitió identificar cómo, los recursos nacionales fueron ofrecidos al mejor postor.","PeriodicalId":32781,"journal":{"name":"Poblacion y Desarrollo","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Inmigración y colonización en Honduras durante la Reforma Liberal, 1876-1891\",\"authors\":\"Patricia Elizabeth Castillo Canelas\",\"doi\":\"10.5377/pdac.v15i0.8114\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer como en su intento por desarrollar al país, diferentes gobiernos, especialmente durante el periodo comprendido entre 1876 y 1891, lo entregaron al capital extranjero. Las concesiones y contratas fueron el medio práctico más conveniente para intentar insertar al país en la economía mundial. Como resultado de las diferentes políticas migratorias y de colonización desarrolladas por el gobierno hondureño durante el periodo conocido como Reforma Liberal, en su afán de buscar, alentar y favorecer al capital extranjero, el gobierno quedó sometido a su voluntad. Y que a pesar de esa política concesionaria ofrecida a aquellos “agentes promotores” para poblar el basto y despoblado territorio hondureño, los resultados fueron escasos, casi nulos. Metodológicamente se hizo un análisis a las fuentes primarias consultadas como ser las gacetas del gobierno y las memorias de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Fomento, así como una revisión bibliográfica (en publicaciones extranjeras y nacionales), este proceso permitió identificar cómo, los recursos nacionales fueron ofrecidos al mejor postor.\",\"PeriodicalId\":32781,\"journal\":{\"name\":\"Poblacion y Desarrollo\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Poblacion y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/pdac.v15i0.8114\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Poblacion y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/pdac.v15i0.8114","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inmigración y colonización en Honduras durante la Reforma Liberal, 1876-1891
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer como en su intento por desarrollar al país, diferentes gobiernos, especialmente durante el periodo comprendido entre 1876 y 1891, lo entregaron al capital extranjero. Las concesiones y contratas fueron el medio práctico más conveniente para intentar insertar al país en la economía mundial. Como resultado de las diferentes políticas migratorias y de colonización desarrolladas por el gobierno hondureño durante el periodo conocido como Reforma Liberal, en su afán de buscar, alentar y favorecer al capital extranjero, el gobierno quedó sometido a su voluntad. Y que a pesar de esa política concesionaria ofrecida a aquellos “agentes promotores” para poblar el basto y despoblado territorio hondureño, los resultados fueron escasos, casi nulos. Metodológicamente se hizo un análisis a las fuentes primarias consultadas como ser las gacetas del gobierno y las memorias de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Fomento, así como una revisión bibliográfica (en publicaciones extranjeras y nacionales), este proceso permitió identificar cómo, los recursos nacionales fueron ofrecidos al mejor postor.