{"title":"实现记忆、真相和正义:阿根廷前秘密拘留中心的恢复","authors":"Bianca Ramírez Rivera","doi":"10.29078/procesos.v.n52.2020.2609","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos de tipo público y clandestino. El primero elaboró y sancionó leyes; y el segundo creó Centros Clandestinos de Detención (CCD), que constituyeron un dispositivo para la concentración, tortura y desaparición de personas. Al finalizar la dictadura estos espacios fueron reapropiados, resignificados y rehabitados con diferentes propósitos por exdetenidos, familiares de personas desaparecidas y organizaciones de Derechos Humanos. Este artículo analiza los discursos relacionados con la problemática de la Memoria, Verdad y Justicia, producidos luego de la dictadura. Incluye, como estudio de caso, la transformación del CCD La Perla en un espacio de memoria.","PeriodicalId":40745,"journal":{"name":"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Materializando la Memoria, Verdad y Justicia: recuperación de los ex Centros Clandestinos de Detención en Argentina\",\"authors\":\"Bianca Ramírez Rivera\",\"doi\":\"10.29078/procesos.v.n52.2020.2609\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos de tipo público y clandestino. El primero elaboró y sancionó leyes; y el segundo creó Centros Clandestinos de Detención (CCD), que constituyeron un dispositivo para la concentración, tortura y desaparición de personas. Al finalizar la dictadura estos espacios fueron reapropiados, resignificados y rehabitados con diferentes propósitos por exdetenidos, familiares de personas desaparecidas y organizaciones de Derechos Humanos. Este artículo analiza los discursos relacionados con la problemática de la Memoria, Verdad y Justicia, producidos luego de la dictadura. Incluye, como estudio de caso, la transformación del CCD La Perla en un espacio de memoria.\",\"PeriodicalId\":40745,\"journal\":{\"name\":\"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-02-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29078/procesos.v.n52.2020.2609\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29078/procesos.v.n52.2020.2609","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
阿根廷的最后一个军事独裁政权强加了一种压制制度,这种制度既有公开的,也有秘密的。前者制定并批准法律;前者建立了秘密拘留中心(CCD),这是一个集中、酷刑和失踪人员的机构。在独裁统治结束时,这些空间被前被拘留者、失踪人员的亲属和人权组织重新占用、重新定义和重新居住,以实现不同的目的。本文分析了独裁统治后产生的与记忆、真理和正义问题有关的话语。它包括,作为一个案例研究,将CCD la Perla转变为一个存储空间。
Materializando la Memoria, Verdad y Justicia: recuperación de los ex Centros Clandestinos de Detención en Argentina
La última dictadura militar argentina impuso un sistema represor que funcionó con mecanismos de tipo público y clandestino. El primero elaboró y sancionó leyes; y el segundo creó Centros Clandestinos de Detención (CCD), que constituyeron un dispositivo para la concentración, tortura y desaparición de personas. Al finalizar la dictadura estos espacios fueron reapropiados, resignificados y rehabitados con diferentes propósitos por exdetenidos, familiares de personas desaparecidas y organizaciones de Derechos Humanos. Este artículo analiza los discursos relacionados con la problemática de la Memoria, Verdad y Justicia, producidos luego de la dictadura. Incluye, como estudio de caso, la transformación del CCD La Perla en un espacio de memoria.