从可持续发展的角度看,Covid-19给高等教育留下了遗产

Beatriz Abad Villaverde, Patricia Carolina Matos Lluberes, Claudia Virginia Acra Despradel, Walter Alberto Lendor Cabrera
{"title":"从可持续发展的角度看,Covid-19给高等教育留下了遗产","authors":"Beatriz Abad Villaverde, Patricia Carolina Matos Lluberes, Claudia Virginia Acra Despradel, Walter Alberto Lendor Cabrera","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i2.206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una declaración de principios que aboga por el fin de las desigualdades y la protección de la sociedad y el medioambiente. Sin embargo, el cumplimiento de las metas propuestas supone un desafío para todas las naciones, especialmente para los países en desarrollo, donde la vulnerabilidad es mayor y los recursos son escasos. El Covid-19, no solo supuso una tragedia para la humanidad y para el planeta, sino que, además, sirvió para acentuar más las debilidades y frenar el progreso en el avance de los objetivos de desarrollo sostenible. Tanto durante el confinamiento como durante la postpandemia, las instituciones de educación superior, fueron capaces, no solo de soportar el duro impacto del Covid-19 sino que además contribuyeron de una manera significativa a combatirlo ofreciendo soluciones que ayudaron a preservar la salud de la población y a transformar los sistemas de trabajo, para salvaguardar el motor de la economía. En este documento se abordan las dificultades por las que pasó la educación superior durante la pandemia y su impacto sobre el cumplimiento de la Agenda 2030, para pasar a dar cuenta de cómo a pesar de las dificultades, fueron capaces de generar soluciones desde cada una de sus funciones sustantivas ayudando a la recuperación y a la transformación hacia un mundo más sostenible.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"legado del Covid-19 a la educación superior desde la mirada del desarrollo sostenible\",\"authors\":\"Beatriz Abad Villaverde, Patricia Carolina Matos Lluberes, Claudia Virginia Acra Despradel, Walter Alberto Lendor Cabrera\",\"doi\":\"10.33413/aulahcs.2022.68i2.206\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una declaración de principios que aboga por el fin de las desigualdades y la protección de la sociedad y el medioambiente. Sin embargo, el cumplimiento de las metas propuestas supone un desafío para todas las naciones, especialmente para los países en desarrollo, donde la vulnerabilidad es mayor y los recursos son escasos. El Covid-19, no solo supuso una tragedia para la humanidad y para el planeta, sino que, además, sirvió para acentuar más las debilidades y frenar el progreso en el avance de los objetivos de desarrollo sostenible. Tanto durante el confinamiento como durante la postpandemia, las instituciones de educación superior, fueron capaces, no solo de soportar el duro impacto del Covid-19 sino que además contribuyeron de una manera significativa a combatirlo ofreciendo soluciones que ayudaron a preservar la salud de la población y a transformar los sistemas de trabajo, para salvaguardar el motor de la economía. En este documento se abordan las dificultades por las que pasó la educación superior durante la pandemia y su impacto sobre el cumplimiento de la Agenda 2030, para pasar a dar cuenta de cómo a pesar de las dificultades, fueron capaces de generar soluciones desde cada una de sus funciones sustantivas ayudando a la recuperación y a la transformación hacia un mundo más sostenible.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i2.206\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i2.206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

《2030年可持续发展议程》是一项原则宣言,主张结束不平等,保护社会和环境。然而,实现拟议的目标对所有国家来说都是一项挑战,特别是对脆弱性更大、资源稀缺的发展中国家来说。Covid-19不仅是人类和地球的悲剧,而且进一步加剧了弱点,阻碍了实现可持续发展目标的进展。监禁期间作为一个postpandemia期间,高等教育机构,他们能够,不仅支持Covid-19的影响的努力还一个大大有助于打击恐怖主义提供解决方案,帮助保护人民的健康和转换工作系统,以保障经济的引擎。本文涉及的困难发生大流行期间高等教育2030议程和影响力有关执法,使其意识到如何,尽管有困难,他们能够生成每一个解决方案的实务职能帮助恢复和转换到一个更可持续的世界。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
legado del Covid-19 a la educación superior desde la mirada del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una declaración de principios que aboga por el fin de las desigualdades y la protección de la sociedad y el medioambiente. Sin embargo, el cumplimiento de las metas propuestas supone un desafío para todas las naciones, especialmente para los países en desarrollo, donde la vulnerabilidad es mayor y los recursos son escasos. El Covid-19, no solo supuso una tragedia para la humanidad y para el planeta, sino que, además, sirvió para acentuar más las debilidades y frenar el progreso en el avance de los objetivos de desarrollo sostenible. Tanto durante el confinamiento como durante la postpandemia, las instituciones de educación superior, fueron capaces, no solo de soportar el duro impacto del Covid-19 sino que además contribuyeron de una manera significativa a combatirlo ofreciendo soluciones que ayudaron a preservar la salud de la población y a transformar los sistemas de trabajo, para salvaguardar el motor de la economía. En este documento se abordan las dificultades por las que pasó la educación superior durante la pandemia y su impacto sobre el cumplimiento de la Agenda 2030, para pasar a dar cuenta de cómo a pesar de las dificultades, fueron capaces de generar soluciones desde cada una de sus funciones sustantivas ayudando a la recuperación y a la transformación hacia un mundo más sostenible.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信