{"title":"伊比利亚半岛铜器时代和青铜器时代的年代序列:对其区域环境中最古老的(努曼西亚德拉萨格拉,托莱多)的年代分析","authors":"Rosa Barroso Bermejo, Enrique Cerrillo Cuenca, Primitiva Bueno Ramírez, Armando González Martín","doi":"10.21630/maa.2021.72.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizamos los datos cronológicos del registro funerario del yacimiento de Las Mayores, Toledo, un poblado de estructuras subterráneas que incluyen enterramientos. Las fechas obtenidas en su necrópolis campaniforme certifican la ocupación del enclave durante el III milenio a.C. El resto de los enterramientos se sitúan en el Bronce medio. El modelo bayesiano confirma una interrupción del registro temporal de casi medio siglo, que pone en evidencia las dificultades de interpretar las secuencias de ocupación de estos enclaves considerados como permanentes, con ocupaciones reiteradas o recurrentes en el mismo espacio. Yacimientos equiparables en tipología y decurso cronológico del entorno inmediato no muestran la misma discontinuidad en sus secuencias y sí una cierta contracción en el cambio del III al II milenio a. C. coincidiendo con la emergencia de nuevos poblados lo que sugiere una reorganización poblacional que atenúa la idea de un cambio abrupto en la región.","PeriodicalId":38152,"journal":{"name":"Munibe Antropologia-Arkeologia","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Secuencias cronológicas del Calcolítico y Edad del Bronce en el interior de la Península Ibérica: Análisis de las dataciones de Las Mayores (Numancia de la Sagra, Toledo) en su entorno regional\",\"authors\":\"Rosa Barroso Bermejo, Enrique Cerrillo Cuenca, Primitiva Bueno Ramírez, Armando González Martín\",\"doi\":\"10.21630/maa.2021.72.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Analizamos los datos cronológicos del registro funerario del yacimiento de Las Mayores, Toledo, un poblado de estructuras subterráneas que incluyen enterramientos. Las fechas obtenidas en su necrópolis campaniforme certifican la ocupación del enclave durante el III milenio a.C. El resto de los enterramientos se sitúan en el Bronce medio. El modelo bayesiano confirma una interrupción del registro temporal de casi medio siglo, que pone en evidencia las dificultades de interpretar las secuencias de ocupación de estos enclaves considerados como permanentes, con ocupaciones reiteradas o recurrentes en el mismo espacio. Yacimientos equiparables en tipología y decurso cronológico del entorno inmediato no muestran la misma discontinuidad en sus secuencias y sí una cierta contracción en el cambio del III al II milenio a. C. coincidiendo con la emergencia de nuevos poblados lo que sugiere una reorganización poblacional que atenúa la idea de un cambio abrupto en la región.\",\"PeriodicalId\":38152,\"journal\":{\"name\":\"Munibe Antropologia-Arkeologia\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Munibe Antropologia-Arkeologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21630/maa.2021.72.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Antropologia-Arkeologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/maa.2021.72.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Secuencias cronológicas del Calcolítico y Edad del Bronce en el interior de la Península Ibérica: Análisis de las dataciones de Las Mayores (Numancia de la Sagra, Toledo) en su entorno regional
Analizamos los datos cronológicos del registro funerario del yacimiento de Las Mayores, Toledo, un poblado de estructuras subterráneas que incluyen enterramientos. Las fechas obtenidas en su necrópolis campaniforme certifican la ocupación del enclave durante el III milenio a.C. El resto de los enterramientos se sitúan en el Bronce medio. El modelo bayesiano confirma una interrupción del registro temporal de casi medio siglo, que pone en evidencia las dificultades de interpretar las secuencias de ocupación de estos enclaves considerados como permanentes, con ocupaciones reiteradas o recurrentes en el mismo espacio. Yacimientos equiparables en tipología y decurso cronológico del entorno inmediato no muestran la misma discontinuidad en sus secuencias y sí una cierta contracción en el cambio del III al II milenio a. C. coincidiendo con la emergencia de nuevos poblados lo que sugiere una reorganización poblacional que atenúa la idea de un cambio abrupto en la región.