美国的救赎:新世界及其“原始”居民代表中的天堂想象碎片

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Jorge Esteban Gómez Torres
{"title":"美国的救赎:新世界及其“原始”居民代表中的天堂想象碎片","authors":"Jorge Esteban Gómez Torres","doi":"10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.RAEI","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente texto indago sobre la incidencia del imaginario del paraíso terrenal, propio de la tradición judeocristiana, en el proceso colonizador de América. La aseveración de un Edén en tierras americanas se decantó en la intención – acción de los colonizadores que varía constantemente según la línea ideológica desde la que estos se acercan al paraíso. En consecuencia, al tratarse de un problema propio del imaginario, se abordarán las fuentes tanto de la cultura visual como de la cultura literaria de la época buscando recrear la atmósfera de credulidad y fe en que se gestó el proceso colonizador. \nEs de mi particular interés desentrañar tres consecuencias de estar siendo el paraíso que se encuentran vigentes en el territorio americano, a saber: La ideología del paisaje, la decantación de las condiciones del territorio en sus habitantes (siguiendo a Norton, 1993) y la tensión entre ser un lugar del hedonismo (abundante y abierto) y, a la vez, un lugar de la dificultad (salvaje y riesgoso). Considero que indagar las implicaciones del paraíso en el territorio americano y en sus habitantes, podría contribuir a la revisión crítica sobre la representación, conceptualización y narración que nos identifica hasta el día de hoy. Vernos tal cuál somos, continuando con la pregunta que inicia Gayatri Spivak en ¿Puede hablar el subalterno? (1988), es mi principal intención en las páginas que usted está por leer y en la investigación en curso.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Redención americana: esquirlas del imaginario paradisiaco en la representación del Nuevo Mundo y sus habitantes “originarios”\",\"authors\":\"Jorge Esteban Gómez Torres\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.RAEI\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente texto indago sobre la incidencia del imaginario del paraíso terrenal, propio de la tradición judeocristiana, en el proceso colonizador de América. La aseveración de un Edén en tierras americanas se decantó en la intención – acción de los colonizadores que varía constantemente según la línea ideológica desde la que estos se acercan al paraíso. En consecuencia, al tratarse de un problema propio del imaginario, se abordarán las fuentes tanto de la cultura visual como de la cultura literaria de la época buscando recrear la atmósfera de credulidad y fe en que se gestó el proceso colonizador. \\nEs de mi particular interés desentrañar tres consecuencias de estar siendo el paraíso que se encuentran vigentes en el territorio americano, a saber: La ideología del paisaje, la decantación de las condiciones del territorio en sus habitantes (siguiendo a Norton, 1993) y la tensión entre ser un lugar del hedonismo (abundante y abierto) y, a la vez, un lugar de la dificultad (salvaje y riesgoso). Considero que indagar las implicaciones del paraíso en el territorio americano y en sus habitantes, podría contribuir a la revisión crítica sobre la representación, conceptualización y narración que nos identifica hasta el día de hoy. Vernos tal cuál somos, continuando con la pregunta que inicia Gayatri Spivak en ¿Puede hablar el subalterno? (1988), es mi principal intención en las páginas que usted está por leer y en la investigación en curso.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.RAEI\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.RAEI","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这篇文章中,我提出了一个问题,关于地球天堂的想象,典型的犹太-基督教传统,在殖民美洲的过程中。美国土地上的伊甸园的主张被意图所取代——殖民者的行动随着他们接近天堂的意识形态路线而不断变化。因此,由于这是一个典型的想象问题,视觉文化和文学文化的来源将被处理,试图重建轻信和信仰的气氛,在殖民过程中产生。这是我特别关注的采石场三块还是天堂影响现行美国领土,即意识形态景观,沉淀池中的土地条件的居民(Norton, 1993)与享乐之间的紧张关系成为现场(大量)和开放,同时,一个地方的困难(野生和风险)。我认为,探究天堂在美国领土和它的居民中的含义,可能有助于批判性地回顾表征、概念化和叙述,这些表征、概念化和叙述至今仍是我们的身份。继续伽亚特里·斯皮瓦克在《次等人能说话吗?》中提出的问题。(1988),这是我在你们将要阅读的页面和正在进行的研究中的主要意图。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Redención americana: esquirlas del imaginario paradisiaco en la representación del Nuevo Mundo y sus habitantes “originarios”
En el presente texto indago sobre la incidencia del imaginario del paraíso terrenal, propio de la tradición judeocristiana, en el proceso colonizador de América. La aseveración de un Edén en tierras americanas se decantó en la intención – acción de los colonizadores que varía constantemente según la línea ideológica desde la que estos se acercan al paraíso. En consecuencia, al tratarse de un problema propio del imaginario, se abordarán las fuentes tanto de la cultura visual como de la cultura literaria de la época buscando recrear la atmósfera de credulidad y fe en que se gestó el proceso colonizador. Es de mi particular interés desentrañar tres consecuencias de estar siendo el paraíso que se encuentran vigentes en el territorio americano, a saber: La ideología del paisaje, la decantación de las condiciones del territorio en sus habitantes (siguiendo a Norton, 1993) y la tensión entre ser un lugar del hedonismo (abundante y abierto) y, a la vez, un lugar de la dificultad (salvaje y riesgoso). Considero que indagar las implicaciones del paraíso en el territorio americano y en sus habitantes, podría contribuir a la revisión crítica sobre la representación, conceptualización y narración que nos identifica hasta el día de hoy. Vernos tal cuál somos, continuando con la pregunta que inicia Gayatri Spivak en ¿Puede hablar el subalterno? (1988), es mi principal intención en las páginas que usted está por leer y en la investigación en curso.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信