{"title":"通过13世纪到19世纪的文献资料,铁色油墨成分的演变","authors":"Gemma María Contreras Zamorano","doi":"10.21071/meridies.vi13.14250","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los escribanos elaboraban sus propias tintas antes de proceder al acto de escribir. Estas formulaciones han sido recopiladas durante siglos en textos casuales o más elaborados, en recopilaciones de remedios y secretos o el arte de escribir, que se han traducido y han transmitido el conocimiento entre las diferentes culturas de Oriente y Occidente, e incluso, traspasaron el Atlántico. Este artículo profundiza en el estudio de los ingredientes que se mencionan en 160 fuentes documentales manuscritas e impresas de la Península Ibérica desde la época andalusí hasta finales del siglo XIX, con referencias a recetas anteriores que explican el empleo de un riquísimo repertorio de componentes adicionales que son testimonio de la unidad, y a la vez riqueza y diversidad de las recetas de tinta ferrogálica.","PeriodicalId":40850,"journal":{"name":"Edad Media-Revista de Historia","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolución de la composición de las tintas ferrogálicas a través de las fuentes documentales de los siglos XIII al XIX\",\"authors\":\"Gemma María Contreras Zamorano\",\"doi\":\"10.21071/meridies.vi13.14250\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los escribanos elaboraban sus propias tintas antes de proceder al acto de escribir. Estas formulaciones han sido recopiladas durante siglos en textos casuales o más elaborados, en recopilaciones de remedios y secretos o el arte de escribir, que se han traducido y han transmitido el conocimiento entre las diferentes culturas de Oriente y Occidente, e incluso, traspasaron el Atlántico. Este artículo profundiza en el estudio de los ingredientes que se mencionan en 160 fuentes documentales manuscritas e impresas de la Península Ibérica desde la época andalusí hasta finales del siglo XIX, con referencias a recetas anteriores que explican el empleo de un riquísimo repertorio de componentes adicionales que son testimonio de la unidad, y a la vez riqueza y diversidad de las recetas de tinta ferrogálica.\",\"PeriodicalId\":40850,\"journal\":{\"name\":\"Edad Media-Revista de Historia\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edad Media-Revista de Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/meridies.vi13.14250\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edad Media-Revista de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/meridies.vi13.14250","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
Evolución de la composición de las tintas ferrogálicas a través de las fuentes documentales de los siglos XIII al XIX
Los escribanos elaboraban sus propias tintas antes de proceder al acto de escribir. Estas formulaciones han sido recopiladas durante siglos en textos casuales o más elaborados, en recopilaciones de remedios y secretos o el arte de escribir, que se han traducido y han transmitido el conocimiento entre las diferentes culturas de Oriente y Occidente, e incluso, traspasaron el Atlántico. Este artículo profundiza en el estudio de los ingredientes que se mencionan en 160 fuentes documentales manuscritas e impresas de la Península Ibérica desde la época andalusí hasta finales del siglo XIX, con referencias a recetas anteriores que explican el empleo de un riquísimo repertorio de componentes adicionales que son testimonio de la unidad, y a la vez riqueza y diversidad de las recetas de tinta ferrogálica.